Síguenos
La Diputación de Teruel invertirá en una nueva aula para los exámenes teóricos de conducción en Alcañiz La Diputación de Teruel invertirá en una nueva aula para los exámenes teóricos de conducción en Alcañiz
Imagen del pleno que la Diputación de Teruel ha celebrado este miércoles

La Diputación de Teruel invertirá en una nueva aula para los exámenes teóricos de conducción en Alcañiz

El pleno de la institución ha aprobado modificaciones presupuestarias que incluyen la ampliación de 37.000 euros en las ayudas a la natalidad
banner click 236 banner 236

La Diputación de Teruel (DPT) ha aprobado la inversión de 30.000 euros en la reforma de un espacio de Alcañiz para convertirlo en aula en la que se puedan realizar los exámenes teóricos de conducir, servicio que beneficiará a la población de las comarcas de Bajo Aragón, Andorra-Sierra de Arcos, Bajo Martín y Matarraña, facilitando el acceso al examen sin necesidad de desplazamientos a la capital provincial.

Esta es una de las modificaciones presupuestarias aprobadas en el pleno de octubre, junto a la ampliación de las ayudas a la natalidad por un importe de 37.000 euros, de manera que todos los solicitantes podrán llegar a la cantidad máxima. Este nuevo espacio se pondrá en marcha gracias a un convenio de colaboración con el Ayuntamiento de Alcañiz para el acondicionamiento e implantación de un aula informatizada que permita la realización del examen teórico de conducción.

El Consistorio alcañizano tiene previsto firmar un nuevo convenio con la Dirección General de Tráfico para, entre otras cuestiones, acondicionar un aula conforme a las pautas establecidas por dicha Dirección General para llevar a cabo la implementación del examen teórico de conducción por ordenador.

El presidente de la Diputación de Teruel, Joaquín Juste, ha señalado la importancia de este aula porque "este espacio contribuye a vertebrar el territorio, ya que permitirá que las personas que quieran presentarse al examen teórico de conducir no tengan que desplazarse hasta la capital de la provincia".

En cuanto a las ayudas a la natalidad, se ha aprobado incrementar la partida de 200.000 a 237.000 euros, para llegar a los 600 euros, de manera que todos los solicitantes pueden llegar a la cantidad. máxima. "Este año ha habido un cambio a la hora de aplicarlas. Se hace directamente a través de las familias y la respuesta que hemos visto después de esta primera aplicación es que estos años atrás se devolvía dinero y este año hay que ampliar dinero para poder llegar a una cuantía que le suponga un apoyo a las familias", ha subrayado la vicepresidenta Beatriz Martín.

Por eso se suma en esos 37.000 euros para ampliar la partida que se hizo desde el primer momento y donde hubo una apuesta firme por llegar a la cantidad máxima para todos los solicitantes. En función de las solicitudes recibidas, un total de 400, se ha adaptado la partida para poder cubrirlas al completo, de manera que ha sido necesario ampliar el presupuesto cuando en convocatorias anteriores quedaba dinero sin ejecutar.

La modificación también incluye la adquisición de acciones de la Sociedad Sarga, Sociedad instrumental del Gobierno de Aragón, por importe de 2.000 euros, medio propio asignado al Departamento de Medio Ambiente y Turismo, que por su naturaleza de empresa pública tiene como único accionista a la Corporación de Empresas Públicas de Aragón.

"Desde el Partido de Aragonés se impulsó el comprar las acciones de Tragsa, lo cual nos ha dado buen resultado para solucionarnos muchos problemas de contratación en bastantes obras", ha dicho el vicepresidente segundo Rafael Samper, que ha considerado que esta empresa "puede ayudar otra vez a mejorar la contratación, a la mejora de carteras, caminos, limpiezas de bosques y demás".

Su fuerte especialización en materia agraria y medioambiental surge tras años de experiencia y trabajo al servicio de las políticas agrarias y medioambientales del Gobierno de Aragón. De esta manera, Sarga se ha convertido en herramienta clave en la realización ágil y eficaz de servicios orientados a los pueblos y parajes naturales de Aragón. La DPT podrá realizar encargos a dicha sociedad de actuaciones comprendidas en su objeto social que sean precisas para la Diputación Provincial de Teruel y entren dentro del ámbito de sus competencias, lo que redundará en beneficio de toda la provincia.

Propuestas


En la sesión plenaria se han debatido siete propuestas. La primera ha sido la presentada por el Partido Aragonés sobre la renovación de plantaciones truferas en Aragón, ha salido adelante, con una enmienda del Partido Popular, con el apoyo de todos los grupos.

En segundo lugar se ha debatido una presentada por Teruel Existe para reclamar la construcción de viviendas en núcleos rurales de la provincia. Ha sido rechazada con los votos en contra de PP, PSOE y PAR.

También Teruel Existe ha presentado una moción para apoyar el Centro de Competencias Digitales de Teruel, que ha salido adelante con el apoyo de todos los grupos.

Por su parte, el Partido Popular ha presentado una propuesta para el rechazo frontal al incremento de las cuotas de los trabajadores autónomos y en defensa de las ayudas al funcionamiento territorial del 20%. Ha salido adelante con los votos a favor de todos los grupos excepto el PSOE.

También el PP ha planteado en una moción exigir al Gobierno de España el desbloqueo inmediato, el cumplimiento efectivo y la financiación íntegra de la Ley ELA ante la lucha contrarreloj de las familias con enfermos de ELA. La moción ha salido adelante con los votos a favor de PP, PAR y Teruel Existe y el voto en contra del PSOE.

El PSOE ha propuesto la creación de un nuevo programa en la DPT denominado 'Enraíza en Teruel', una línea de ayudas a particulares para la adquisición de primera vivienda habitual y permanente en municipios rurales de la provincia de Teruel. La propuesta ha sido rechazada con los votos en contra de PP, Teruel Existe y PAR.

Asimismo, los socialistas también han presentado una propuesta para la ampliación del programa de ayudas a ayuntamientos de la provincia de Teruel para la adquisición de viviendas de titularidad municipal con fines sociales. La propuesta ha sido rechazada con los votos en contra de PP, Teruel Existe y PAR.

El redactor recomienda