Síguenos
La DPT destina un millón de euros a la compra de casas para rehabilitar en los municipios La DPT destina un millón de euros a la compra de casas para rehabilitar en los municipios
Joaquín Juste, a la izquierda, y Miguel Ángel Navarro, ayer durante la presentación del Plan de Vivienda de la DPT

La DPT destina un millón de euros a la compra de casas para rehabilitar en los municipios

Las ayudas están dirigidas a ayuntamientos, que deberán dedicar los inmuebles al alquiler
banner click 236 banner 236
Cruz Aguilar

La Diputación de Teruel destina un millón de euros a subvencionar a los ayuntamientos de la provincia en la compra de viviendas para rehabilitarlas y alquilarlas a precios asequibles a jóvenes y nuevos pobladores. Este Plan de Vivienda se suma al que ya se ejecutó en 2024, al se acogieron un total de 31 municipios, que compraron 32 inmuebles. El plazo para presentar la solicitud concluye el 7 de agosto.

Es una fórmula que busca, de una parte, solucionar el problema de vivienda para alquilar que hay en el medio rural turolense y, de otra, sanear el parque inmobiliario de los pequeños municipios, donde hay edificios en estado de ruina.

En este sentido, el presidente de la Diputación de Teruel, Joaquín Juste, expuso que la vivienda es “la demanda más importante” que realizan los alcaldes de los pueblos y aseguró que “ay un déficit estructural importante”. Recalcó que mientras que la DPT ayuda a la adquisición de los inmuebles, desde el Gobierno de Aragón hay otra partida para la rehabilitación de esas viviendas, de forma que los consistorios pueden cerrar el ciclo con una buena parte del importe total subvencionado.

Por otro lado, Juste incidió en que se trata de una medida óptima para mejorar el aspecto degradado de los cascos urbanos con la adquisición y rehabilitación de esos inmuebles.

Podrán acceder a esta ayuda los ayuntamientos y entidades locales menores de 3.000 habitantes según las últimas cifras de población municipal del Instituto Nacional de Estadística, primando los de menor población. En este sentido, el diputado delegado de Agricultura y Ganadería, Miguel Ángel Navarro, indicó que para los municipios de más de 3.000 habitantes está el Plan +3.000, de ahí que desde la institución provincial busquen cubrir esa franja.

Hasta un 80% del total

Navarro incidió en que se trata de uno de los planes más ambiciosos de la Diputación “para llegar al medio rural” y recordó que en el pasado ejercicio todos aquellos municipios que lo solicitaron lograron la ayuda, que llega hasta el 80% del gasto de la compra con un precio del inmueble de hasta 36.000 euros. En 2024 solicitaron las ayudas 37 Ayuntamientos y cinco finalmente renunciaron a ellas, de forma que se distribuyeron un total de 740.000 euros en subvenciones para una inversión conjunta de 1,19 millones.

El presidente subrayó que “es una medida para garantizar que la vivienda no sea un obstáculo para quedarse o instalarse en el medio rural. Cada uno debe elegir donde vivir pero sin que le falten oportunidades”, agregó. Además, destacó que los precios asequibles de alquiler de esos hogares pueden ser un gancho para atraer a nuevos vecinos, al resultar muy competitivos con respecto a la oferta existente en otros municipios de mayor tamaño o cabeceras comarcales.

Las subvenciones por vivienda rehabilitada no podrán superar los 36.000 euros. Los Ayuntamientos con una población censada igual o inferior a 100 habitantes podrán recibir hasta un 80% de la inversión, con un máximo de 28.800 euros por vivienda; entre una población de 101 y 500 habitantes, hasta el 70%, llegando hasta los 25.200 euros de inversión; de 501 y 1.000 habitantes, con un máximo el 60% con 21.600 euros y hasta un 50%, hasta 18.000 euros de subvención en municipios de 1.001 y 3.000 habitantes. Las casas adquiridas para su rehabilitación deben destinarse al alquiler de residentes y ocuparse en un plazo máximo de cinco años.

Las solicitudes se atenderán siguiendo los criterios de población, primando los que tengan menos habitantes. Así los que no lleguen al centenar de habitantes tendrán cuatro puntos; entre 101 y 500 habitantes, tres puntos; desde 501 a 1.000 habitantes, dos puntos y los que cuenten con una población entre 1.001 y 3.000 habitantes dispondrán de un punto. “Las ayudas son inversamente proporcionales a los habitantes para dar mayores posibilidades a los más pequeños”, aseguró el presidente.

El plazo para presentar las solicitudes es hasta el 7 de agosto y se presentarán únicamente a través de la sede electrónica de la DPT (https://dpteruel.sedelectronica.es.)

El redactor recomienda