Síguenos
La DPT promueve la salud mental entre colectivos turolenses para fomentar el cuidado y la prevención en las diez comarcas La DPT promueve la salud mental entre colectivos turolenses para fomentar el cuidado y la prevención en las diez comarcas
Beatriz Redón, diputada delegada de Bienestar Social, en las actividades del Día de la Salud Mental en Asapme Bajo Aragón

La DPT promueve la salud mental entre colectivos turolenses para fomentar el cuidado y la prevención en las diez comarcas

La institución ha realizado acciones de sensibilización y ha firmado convenios con Asapme Teruel, Asapme Bajo Aragón y FACVT
banner click 236 banner 236

La Diputación de Teruel promueve actividades para la prevención y sensibilización en salud mental en todas las comarcas turolenses y a lo largo de todo el año, y con motivo de los actos por el Día Mundial de la Salud Mental, que se celebra el 10 de octubre, la diputada delegada de Bienestar Social, Beatriz Redón, ha querido destacar la importancia de llegar a todo el territorio y a todo tipo de población.

En un acto organizado por Asapme Bajo Aragón en Calanda, Redón quiso recordar la importancia de difundir y promover entre la población las acciones de apoyo y prevención que realizan, para que un mayor número de personas accedan a los servicios a su alcance, ha informado la DPT en una nota de prensa.

La DPT mantiene un convenio de 27.000 euros con Asapme Bajo Aragón y otro dotado con la misma cantidad con Asapme Teruel, mediante los cuales se imparten talleres de promoción de la salud mental y prevención de riesgos en el ámbito educativo, con actuaciones en colegios que utilizan dinámicas de juegos adaptadas a los más pequeños. El convenio recoge además el apoyo a las personas con problemas de salud mental y sus familias, y se han cedido dos pisos (uno a Asapme Bajo Aragón en Alcañiz y otro a Asapme Teruel en Teruel) para su uso en urgencias, ambos están supervisados.

Redón recordó que desde la DPT se promueven otras acciones en el ámbito educativo por la importancia que tiene la detección precoz en la infancia y adolescencia, puesto que los problemas de ansiedad, depresión, conductas de riesgo y suicidio juvenil requieren una respuesta coordinada de ámbitos diversos: sanitario, educativo y social.

Con este objetivo, la DPT lleva a cabo el Programa de Prevención de Enfermedades de Salud Mental en la Adolescencia en los institutos de Educación Secundaria (IES) y Centros Públicos Integrados de Formación Profesional (CPIFP) en las diez comarcas turolenses (principalmente alumnos de tercero y cuarto de ESO fuera de Teruel capital y FP). Se trata de una actuación que comenzó el curso pasado y continúa en el actual, con sesiones diseñadas para promover el bienestar emocional del alumnado, enseñarles estrategias de afrontamiento y fomentar el ambiente de apoyo en las aulas. Además, con el consentimiento familiar, se administran escalas psicológicas a los estudiantes participantes, con las que se está recopilando información que permita identificar a los estudiantes que presenten señales de riesgo o vulnerabilidad, con la posterior revisión por parte de profesionales capacitados para tomar las medidas apropiadas según sea necesario. 

Asimismo, desde Bienestar Social se ha trabajado en todas las comarcas turolenses con las familias de adolescentes y jóvenes con talleres para mejorar los vínculos familiares y fomentar interacciones positivas y la comunicación con los hijos.

La diputada delegada también recordó que se han puesto en marcha jornadas formativas para profesionales cercanos a los jóvenes y adolescentes (monitores deportivos y de ocio y tiempo libre, profesorado...) que pueden desarrollar una detección precoz de problemas y riesgos derivados del estado de la Salud Mental.

El balance de estas actividades por parte de la DPT es “muy positivo” y Beatriz Redón ya anuncia que este año la formación se destinará a las auxiliares de ayuda a domicilio que, fundamentalmente desde las comarcas, trabajan con los mayores y dependientes en las poblaciones de toda la provincia. “Estamos organizando una jornada con ellas que tendrá una doble vertiente. Por una parte pretendemos ofrecerles recursos para cuidarse a sí mismas, cuidar su propia salud mental porque su responsabilidad laboral implica situaciones que pueden cargar, suponer una sobrecarga de su estado emocional; y por otra parte, también queremos dotarles de herramientas con las que puedan valorar la detección de problemas de salud mental en sus usuarios y usuarias, a las personas que cuidan cada día. Nos parece fundamental que tengan las herramientas adecuadas para que puedan afrontar la ayuda que les prestan diariamente”, señaló la diputada. En próximas fechas se indicará el día, lugar y programa de la jornada, que se llevará a cabo en el mes de noviembre.

La soledad no deseada, un riesgo que crece entre los y las turolenses

La Diputación Provincial de Teruel está colaborando, además, con el programa Acompañando Teruel que desarrolla la Federación de Asociaciones Vecinales y Culturales de Teruel, con la intención de extender su actuación a toda la provincia. “Queremos que las personas que viven en nuestros pueblos sean capaces de afrontar el día a día sin sentirse solos. Siguiendo el éxito que tuvo este proyecto, el programa Acompañando Te en la ciudad de Teruel hemos intentado promover que se extienda a toda la provincia, queremos que se combata la soledad no deseada no solo de las personas mayores, sino de todo aquel que pueda sentirla. Es un problema que va creciendo día a día y queremos atajar desde el departamento de Bienestar social de la DPT”, ha afirmado Redón.

El sentimiento de soledad no deseada afecta a buena parte de la población y de manera prolongada puede tener graves consecuencias en la salud mental, por lo que desde la DPT consideran “indiscutible” trabajar en la prevención con programas de apoyo, escucha activa y actividades.

Para ello, se estableció un convenio con la FACVT que ha permitido desarrollar el programa “también con éxito” en poblaciones de las comarcas Comunidad de Teruel o Cuencas Mineras, con la colaboración de las áreas de Bienestar Social de las instituciones comarcales, y se trabaja en su expansión al Jiloca y Bajo Aragón. “Desde las instituciones debemos hacer todo lo posible para que la salud mental sea considerado un derecho humano fundamental y su atención llegue en nuestra provincia a todos los rincones y en eso estamos trabajando”, ha concluido la diputada.

El redactor recomienda