Síguenos
La Fundación Térvalis quiere seguir siendo referente en proyectos solidarios para Teruel La Fundación Térvalis quiere seguir siendo referente en proyectos solidarios para Teruel
Belén Ariño, Victoria Villarroya y Elena Utrilla, directora de Proyectos de la Fundación Térvalis. J.C.E.

La Fundación Térvalis quiere seguir siendo referente en proyectos solidarios para Teruel

Dedicar 400.000 euros a labores de ayuda es uno de los objetivos a cumplir
banner click 236 banner 236

La Fundación Térvalis, que conmemora este año su XX aniversario, hizo este jueves un recorrido por la trayectoria, crecimiento e implicación de su trabajo con la sociedad turolense y con la promoción de proyectos solidarios. Esta trayectoria sirve para “reafirmar el compromiso con las personas y el territorio”, señaló Elena Utrilla, directora de Proyectos de la Fundación Térvalis.

Para potenciar el trabajo que están realizando y desarrollar nuevos proyectos, la Fundación ha ampliado su equipo de trabajo con la incorporación de Belén Ariño, psicóloga y adjunta a la Dirección de Proyectos, que desempeña varias funciones, y de Victoria Villarroya, trabajadora social, con el objetivo de “reforzar la capacidad de organización y planificación”, argumentó Elena Utrilla. En este desarrollo, la Fundación prevé pasar de los poco más de ciento veinte empleados actuales a los 200 empleos directos en los próximos años y destinar unos 400.000 euros a proyectos, con una sola propuesta: “Queremos que la Fundación siga siendo una herramienta para la sociedad turolense”, argumentó la directora de Proyectos de la Fundación

Desde sus comienzos en 2006, la Fundación Térvalis ha marcado un camino de ayuda y promoción, “generando oportunidades de empleo y con el deseo de poner a las personas en el centro de cada evento propuesto”, explicó Elena Utrilla.

Un sinfín de proyectos se han desarrollado desde que la Fundación asumiera la gestión del Centro Especial de Empleo en El Burgo de Ebro, donde se realizaba el montaje eléctrico y mecánico de piezas, y que seguiría con la posterior gerencia del Banco de Alimentos de Teruel en 2008. Después vendrían otros proyectos solidarios destacados, como la construcción del Colegio Mª Carmen Izquierdo en Senegal (2011) o el desarrollo del cultivo de lavanda (2015). En Senegal, este proyecto, educa a casi mil alumnos, si bien está gestionado por el Ministerio de Educación del propio país. Además, en el mismo Senegal, la Fundación Térvalis colabora en proyectos de mejora de infraestructuras y abastecimiento de agua o con iniciativas sanitarias en las comunidades rurales. Y lo mismo sucede en Kenia, con el apoyo económico para el desarrollo en la labor que realiza la ONG Be Social con la discapacidad.

También con el programa Te echamos una mano, que canaliza ayudas económicas a otras entidades sociales, hacia el programa AcompañandoT o a la FAVCT, entre otros, y la lucha contra la soledad no deseada en entornos rurales envejecidos. Pero siempre con la propuesta de la inserción laboral de colectivos vulnerables y la cooperación internacional, la entidad ha tejido una red de solidaridad, empleo y desarrollo que ha transformado la vida de miles de personas en Teruel y más allá.

Fue con la llegada del covid cuando se produjo un punto de inflexión y desde entonces los trabajos realizados y proyectos se han multiplicado, en los que, además de la ayuda humanitaria, destaca la participación en la Cátedra para el Desarrollo del Talento y Personalización del Aprendizaje, junto a Caja Rural.

Ahora, una montaña de proyectos se acumulan, con nuevas ideas y colaboraciones, de las que algunos ya están iniciados, otros están pendientes de los pertinentes trámites de documentación y otros pocos ya están en la rampa de salida y contando los días para su iniciación.

En este futuro cercano, el propósito es ampliar la red exterior, apoyar al territorio y aumentar la sensibilidad con los más vulnerables, además de crecer en la colaboración con administraciones, empresas y particulares.

El redactor recomienda