Síguenos
La IGP Ternasco de Aragón presenta el primer recetario de casquería La IGP Ternasco de Aragón presenta el primer recetario de casquería
Presentación del primer recetario de Casquería IGP Ternasco de Aragón

La IGP Ternasco de Aragón presenta el primer recetario de casquería

El chef del restaurante Gamberro ha diseñado siete exclusivas recetas
banner click 236 banner 236

El Consejo Regulador de la Indicación Geográfica Protegida y el chef y propietario de Gamberro, Franchesko Vera, han presentado esta semana el primer recetario de la nueva Casquería IGP Ternasco de Aragón.

El acto de presentación, que tuvo lugar en el propio restaurante zaragozano, contó con la presencia del secretario del Consejo Regulador de la IGP Ternasco de Aragón, Patricio Pérez, y de representantes de las empresas comercializadoras que lideran este proyecto: Pastores Grupo Cooperativo y Franco y Navarro.

Franchesko Vera ha diseñado para este recetario siete modernas y originales recetas de otras siete partes de casquería que ya cuentan con la certificación IGP Ternasco de Aragón: asadura, hígados, riñones, cabeza, lengua, sesos y carrilleras. Partiendo de su clásico pase de Sesos en tempura de maíz nixtamalizado con alioli de perejil, que Franchesko ofrece siempre en su menú degustación y que es imagen de la primera campaña de promoción de esta casquería, el chef zaragozano ha desarrollado el resto de exclusivas propuestas, pensando en que puedan ejecutarse en casa, pero dándole una vuelta al tradicional recetario casquero.

Siempre dispuesto a promocionar y a apoyar el producto aragonés, Vera se confesó encantado de haber sido el elegido para elaborar este recetario, con el que espera animar al gran público a disfrutar de la nueva casquería certificada de la IGP Ternasco de Aragón.

El original recetario se podrá adquirir exclusivamente en los 34 carniceros y tiendas especialistas que ya comercializan la gama. En la provincia de Teruel, está disponible en Carnicería P&M, de la capital; Casa Mata, de Rubielos de Mora; y en Grajosa, en Andorra.

El redactor recomienda