Síguenos
La III Feria de la FP Dual demuestra su importancia y refuerza la propuesta educativa de formación La III Feria de la FP Dual demuestra su importancia y refuerza la propuesta educativa de formación
Ana Lor en su conferencia sobre la Formación Profesional. J.C.E

La III Feria de la FP Dual demuestra su importancia y refuerza la propuesta educativa de formación

Casi 3.000 alumnos hacen Formación Profesional en la provincia, de los que un 15% estudia y trabaja a la vez
banner click 236 banner 236

La tercera Feria de la Formación Profesional Dual de Teruel demostró tener un gran atractivo para el tejido productivo turolense ya que reunió a más de treinta empresas de la provincia y a una decena de centros educativos que mostraron su propuesta educativa. Empresarios y docentes se esforzaron por sacar su lado más interesante, poniendo encima de la mesa las necesidades y las virtudes: las demandas de profesionales con capacidad y formación para desempeñar puestos de responsabilidad y con herramientas para resolver, y las aportaciones de la enseñanza de Formación Profesional, con recursos y contenidos para dar respuesta a la exigencia empresarial.

La cita que se celebró en el centro social San Julián de la capital estaba organizada por la Cámara de Comercio de Teruel y el Gobierno de Aragón, a través de su Servicio Provincial de Educación, y cofinanciada por la Unión Europea, el Ministerio de Trabajo y Economía Social, el Sepe y el Fondo Social Europeo Plus, con el objetivo de fortalecer la FP Dual como herramienta de competitividad, innovación y empleabilidad en la provincia.
 

Numerosos participantes en el auditorio del centro sociocultural San Julián. J.C.E


El mayor reto para los alumnos que deciden realizar sus estudios a través de la FP Dual es encajar en el organigrama empresarial, mientras que la empresa debe organizar y proporcionar las condiciones, modulando y adaptando, pero al mismo tiempo demanda compromiso, flexibilidad e interés por la oferta formativa de trabajo real en una empresa.

Actualmente, en la provincia de Teruel hay casi 3.000 alumnos matriculados en Formación Profesional, de los cuales algo más de un 15% realizan formación Dual. Aún así, la demanda de profesionales cualificados sigue siendo una prioridad para las empresas para completar sus estructuras. Por eso, en su intervención, el presidente de la Cámara de Comercio de Teruel, Antonio Santa Isabel, señaló: “Tenemos que ser capaces de motivar a ese alumno que ha entrado en nuestra empresa, para que, cuando acabe esa FP, se quiera quedar en nuestra empresa. Creo que aquí empieza a haber responsabilidad por parte de las empresas”.
 

Antonio Santa Isabel, presidente de Cámara Teruel abrió la feria. J.C.E


También el director provincial de Educación, José Luis Castán, defendió la FP en dos puntos principales: la nueva ley y el aumento de los ciclos formativos. “En los últimos dos años se han implantado cinco nuevos ciclos formativos en Teruel”, detalló Castán. Y también explicó las ventajas de la nueva normativa y los beneficios para los alumnos, principalmente, y para las empresas, y es que “la nueva ley de FP aumenta en un 50% el número de horas de formación desde el primer curso. Todos los estudiantes salen con 500 horas de prácticas como mínimo”, detalló.

 

La Mesa Redonda concitó a varios sectores profesionales con interés por la FP Dual. J.C.E

FP Dual

Para introducir a los asistentes en materia y profundizar un poco más en la formación Dual, Ana Lor, asesora de Formación Profesional del Servicio Provincial de Educación, desplegó y pormenorizó tanto en la ley como en las ventajas de la formación práctica y por ello definió la Formación Profesional como “toda aquella acción que nos permite formarnos como buen profesional con una oferta educativa cualificada”. Y como ejemplo de lo que es la formación y el uso que se debe dar añadió: “Tenemos que estar constantemente reciclándonos”, en clara referencia a la importancia de la formación y los recursos que proporciona a lo largo de la vida laboral. Lor desgajó la FP en dos: la tradicional, con prácticas al finalizar los estudios; y la Dual, con prácticas desde el inicio, en la que se duplican las horas de formación y trabajo, pero también se obtiene una mayor y mejor recompensa, pues además de formarse reciben una contraprestación económica y una integración en la empresa.

 

Raquel Pascual, IES Valle del Jiloca, explica su oferta a la empresa Naturel SL. J.C.E


Y para constatar de la buena salud que goza la FP en Teruel apuntó a los 15 centros educativos que realizan formación profesional y a los grados (Básico, Medio y Superior), ya que en la provincia son 96 los ciclos formativos en 18 familias o especialidades.

Tampoco la mesa redonda dejó nada en el aire, ya que estaban representados cuatro sectores punteros como los Recursos Humanos, la Automoción y el Porcino o los gremios a través de la Asociación de Instaladores de Electricidad, que aglutina a más de 120 empresas de la provincia y que es uno de los sectores que capta mayor número de alumnos y que se imparte en tres centros distintos, tanto en Grado Básico como en Medio.

Todos ellos fijaron su posición en que los alumnos deben ser conscientes de que van a trabajar y que tienen que cumplir unos requisitos fundamentales como la puntualidad, el compromiso, la adaptación a lo que requiere la empresa o la limpieza, puesto que las empresas necesitan de profesionalidad y su misión no es educar, sino formar profesionalmente.

Varios fueron los mensajes comunes como:“Animamos a los alumnos a que presenten sus currículum”, “todas las empresas tienen falta de personal”. Pero también dieron algunas claves para realizar la formación Dual e integrarse en las empresas.

“La formación e información es muy importante para trabajar con los alumnos. Explicar la jerarquía de la empresa, las capacidades, la estructura”, detalló Elena Luch, responsable de Recursos Humanos en Talleres Fandos. También se reflejaron las dificultades para poder realizar la FP Dual. “Necesitamos ayuda para solventar problemas del día a día como vivienda, transporte, movilidad u otros”, enumeró Beatriz Rodríguez, de la empresa Alendi, que se dedica al sector agroalimentario y que lleva desde 2020 realizando formación Dual.

 

La Escuela de Hostelería informa a los responsables de la empresa Marlex. J.C.E

Recursos y necesidades

La III Feria de Formación Profesional Dual terminó con un encuentro cara a cara entre los centros formativos y las empresas. Cada uno con sus argumentos, recursos y propuestas y en busca de respuestas en ambos casos. El formato del encuentro, al que se presentaron nueve centros educativos de la provincia de Teruel y el IES Miralbueno de Zaragoza, se desarrolló en una entrevista de diez minutos por turno, en la que un centro formativo explicaba su propuesta y una empresa mostraba sus necesidades o proyectos de desarrollo. Los propósitos eran claros: “Dar a conocer la nueva Ley de FP y sus oportunidades; crear un espacio de diálogo y colaboración; y fomentar vínculos que faciliten convenios y colaboraciones”, detalló Antonio Santa Isabel, presidente de Cámara Teruel, en la presentación.

La intensidad fue el elemento común de todas las citas, en las que la empresa Naturel S.L. se llevó un especial protagonismo al ser la que mantuvo más contactos y debido a su amplio espectro. “Estamos muy necesitados en todas las áreas”, indicó Manuela Doñate, responsable de Recursos Humanos, pues requieren de administrativos, peones ganaderos, personal de industria cárnica, electromecánicos o personal de mantenimiento y a cambio ofrecen “trabajo estable, jornada intensiva o una retribución bastante competitiva”, puntualizó su responsable de Recursos Humanos.

El redactor recomienda