

Votación en el pleno municipal celebrado este lunes
La peatonalización del Centro Histórico de Teruel da un paso definitivo y se aplicará en los próximos meses
El pleno del Ayuntamiento de Teruel aprueba la Ordenanza de Prioridad PeatonalTeruel avanza en la peatonalización del Centro, que será una realidad al final de año
Once cámaras controlarán las entradas y salidas de vehículos al Centro Histórico de Teruel
La prioridad peatonal del Centro Histórico de Teruel será realidad en pocos meses después de que esta mañana, el pleno municipal haya aprobado de forma definitiva la ordenanza de Prioridad Peatonal con el voto a favor del Partido Popular, Teruel Existe y PSOE y el voto en contra de Vox.
Con esta aprobación se da un paso de gigante y definitivo a un proceso de peatonalización que comenzó en Teruel veinte años atrás, según ha recordado la alcaldesa, Emma Buj quien ha querido dejar claro que todavía tardará unos meses en ponerse en marcha: “Todavía le queda por recorrer un pequeño camino administrativo para que sea realidad”. Son muchas ciudades las que han llevado a cabo la peatonalización de sus centros históricos, ha manifestado Buj quien ha añadido que “ninguna de ellas ha revertido esa decisión”.
La mayoría de las alegaciones tanto de particulares como de asociaciones que ha recibido la ordenanza ha sido referentes a las autorizaciones para acceder con vehículos al Centro Histórico tanto para los vecinos del barrio, como para los clientes de los establecimientos, desde comercios a despachos a profesionales y establecimientos hoteleros.
La nueva ordenanza contempla la posibilidad de habilitar dos autorizaciones por vivienda siempre y cuando estén justificadas. Así mimo, se autorizará el acceso a la zona peatonal en cualquier horario a las personas encargadas de trasladar personas que residan en el área afectada y que presenten problemas de movilidad.
Respecto a los clientes de hoteles y establecimientos de hospedaje situados en el área considerada como de prioridad peatonal, podrán acceder en cualquier horario para carga y descarga de equipajes y para la entrada y salida a los garajes privados de estos establecimientos. El acceso a vehículos de empresas y autónomos de reparto a domicilio se llevará a cabo entre las 06:00 de la mañana y las 00:00 horas.
Para los centros escolares se va a permitir la entrada de vehículos siempre que estén autorizados previamente y la recogida de escolares se realizará con un tiempo máximo de 20 minutos, dos veces al día en el horario comprendido entre las 07:15 y las 17:15 horas. Respecto a las zonas de carga y descarga de pasajeros o zonas de cortesía, se ubicarán en las inmediaciones de los accesos al Centro Histórico y estarán señalizadas y acotadas durante un periodo muy limitado.
En su artículo 2, la ordenanza establece los puntos de entrada y salida al centro de la ciudad. Los puntos de control de entrada estarán en Calle Nueva, Plaza Goya, Calle Abadía, Plaza Domingo Gascón. Los puntos de control de salida se encuentran en Calle Salvador, Calle Joaquín Arnau, Calle Portal de Valencia, Calle Ambeles y Plaza Domingo Gascón. Hay un punto de control mixto, es decir de entrada y de salida, en la Calle San Miguel.
Los peatones tendrá siempre prioridad de paso frente a los vehículos exceptuando los servicios de emergencia, como ambulancias, bomberos y policía siempre que lo hagan con indicadores luminosos y sonoros de servicio activado. Como norma general, se prohíbe el acceso de vehículos de más de 5.000 kg. de PMA (Peso Máximo Autorizado), salvo autorización expresa de la Policía Local.
Los vehículos de emergencia tales como Servicios Sanitarios, Bomberos, Policía, Protección Civil, Fuerzas Armadas, Servicios Funerarios o asimilados, dispondrán de autorización de acceso en cualquier horario. Las entidades de las que dependan los vehículos deberán presentar al Ayuntamiento un listado de matrículas, al objeto de proceder a incluirlas en el sistema informático que controla las cámaras instaladas en los puntos de acceso.
Los vehículos destinados o relacionados con servicios públicos municipales, o de la Administración del Estados, Autonómica, Local o Comarcal, dispondrán de autorización para ello y los vehículos auto-taxis con licencia municipal del Ayuntamiento de Teruel así como aquellos que presten servicio de transporte público urbano de viajeros y que se encuentren de servicio y lleven encendido el indicador luminoso de tarifa, están autorizados para acceder a las zonas peatonales en cualquier horario, para recoger o dejar viajeros, al igual que los VTC.
Ademas, los clientes de hoteles y establecimientos similares de hospedaje situados en las zonas de afectación, podrán acceder en cualquier horario a efectos de la carga y descarga de sus equipajes si bien los responsables de los establecimientos deberán comunicarlo previamente a Policía Local mediante correo electrónico con las matrículas de los vehículos
Ninguna de las propuestas de resolución presentadas por los grupos de la oposición ha contado con el respaldo suficiente para salir adelante. Teruel Existe se ha quedado sólo en su propuesta para prolongar la línea ferroviaria hasta el interior del Aeropuerto de Teruel. Las actuaciones que se acometen en el aeropuerto son porque las demandan las empresas que hay instaladas, ha explicado la alcaldesa quien ha añadido que no se adelantan infraestructuras por “un por si acaso”. “El aeropuerto es un modelo de éxito precisamente porque se hacen los trajes a medida que necesita cada empresa”. PSOE y PP han votado en contra y Vox se ha abstenido.
Tampoco ha prosperado la segunda propuesta de Teruel Existe solicitando la adecuación del área municipal de pernocta para autocaravanas y el estudio de viabilidad de un camping municipal que ha contado con el respaldo de PSOE y Vox y el voto en contra del PP. Su portavoz, Carlos Méndez ha señalado que ya existe una iniciativa privada para instalar un camping municipal.
No ha salido adelante la propuesta presentada por el Grupo Municipal del Partido Socialista, pidiendo el cumplimiento de las mociones y propuestas de resolución aprobadas por el pleno del Ayuntamiento y de la difusión de su estado de ejecución a través de la web municipal. Según ha explicado la alcaldesa el Ayuntamiento tramita cada mes, cientos de expedientes, la mayoría de ellos de oficio, y es inviable dar información de cada uno de ellos. El Ayuntamiento cumple con todo lo que exige la Ley de Transparencia y todas las videoactas se encuentran colgadas en la web del Ayuntamiento, recientemente reformada, ha concluido Buj .
Con esta aprobación se da un paso de gigante y definitivo a un proceso de peatonalización que comenzó en Teruel veinte años atrás, según ha recordado la alcaldesa, Emma Buj quien ha querido dejar claro que todavía tardará unos meses en ponerse en marcha: “Todavía le queda por recorrer un pequeño camino administrativo para que sea realidad”. Son muchas ciudades las que han llevado a cabo la peatonalización de sus centros históricos, ha manifestado Buj quien ha añadido que “ninguna de ellas ha revertido esa decisión”.
La mayoría de las alegaciones tanto de particulares como de asociaciones que ha recibido la ordenanza ha sido referentes a las autorizaciones para acceder con vehículos al Centro Histórico tanto para los vecinos del barrio, como para los clientes de los establecimientos, desde comercios a despachos a profesionales y establecimientos hoteleros.
La nueva ordenanza contempla la posibilidad de habilitar dos autorizaciones por vivienda siempre y cuando estén justificadas. Así mimo, se autorizará el acceso a la zona peatonal en cualquier horario a las personas encargadas de trasladar personas que residan en el área afectada y que presenten problemas de movilidad.
Respecto a los clientes de hoteles y establecimientos de hospedaje situados en el área considerada como de prioridad peatonal, podrán acceder en cualquier horario para carga y descarga de equipajes y para la entrada y salida a los garajes privados de estos establecimientos. El acceso a vehículos de empresas y autónomos de reparto a domicilio se llevará a cabo entre las 06:00 de la mañana y las 00:00 horas.
Para los centros escolares se va a permitir la entrada de vehículos siempre que estén autorizados previamente y la recogida de escolares se realizará con un tiempo máximo de 20 minutos, dos veces al día en el horario comprendido entre las 07:15 y las 17:15 horas. Respecto a las zonas de carga y descarga de pasajeros o zonas de cortesía, se ubicarán en las inmediaciones de los accesos al Centro Histórico y estarán señalizadas y acotadas durante un periodo muy limitado.
Puntos de entrada y salida al Centro Histórico
En su artículo 2, la ordenanza establece los puntos de entrada y salida al centro de la ciudad. Los puntos de control de entrada estarán en Calle Nueva, Plaza Goya, Calle Abadía, Plaza Domingo Gascón. Los puntos de control de salida se encuentran en Calle Salvador, Calle Joaquín Arnau, Calle Portal de Valencia, Calle Ambeles y Plaza Domingo Gascón. Hay un punto de control mixto, es decir de entrada y de salida, en la Calle San Miguel.
Los peatones tendrá siempre prioridad de paso frente a los vehículos exceptuando los servicios de emergencia, como ambulancias, bomberos y policía siempre que lo hagan con indicadores luminosos y sonoros de servicio activado. Como norma general, se prohíbe el acceso de vehículos de más de 5.000 kg. de PMA (Peso Máximo Autorizado), salvo autorización expresa de la Policía Local.
Emergencias, hoteles, autobuses y taxis
Los vehículos de emergencia tales como Servicios Sanitarios, Bomberos, Policía, Protección Civil, Fuerzas Armadas, Servicios Funerarios o asimilados, dispondrán de autorización de acceso en cualquier horario. Las entidades de las que dependan los vehículos deberán presentar al Ayuntamiento un listado de matrículas, al objeto de proceder a incluirlas en el sistema informático que controla las cámaras instaladas en los puntos de acceso.
Los vehículos destinados o relacionados con servicios públicos municipales, o de la Administración del Estados, Autonómica, Local o Comarcal, dispondrán de autorización para ello y los vehículos auto-taxis con licencia municipal del Ayuntamiento de Teruel así como aquellos que presten servicio de transporte público urbano de viajeros y que se encuentren de servicio y lleven encendido el indicador luminoso de tarifa, están autorizados para acceder a las zonas peatonales en cualquier horario, para recoger o dejar viajeros, al igual que los VTC.
Ademas, los clientes de hoteles y establecimientos similares de hospedaje situados en las zonas de afectación, podrán acceder en cualquier horario a efectos de la carga y descarga de sus equipajes si bien los responsables de los establecimientos deberán comunicarlo previamente a Policía Local mediante correo electrónico con las matrículas de los vehículos
Decaen todas las propuestas de resolución
Ninguna de las propuestas de resolución presentadas por los grupos de la oposición ha contado con el respaldo suficiente para salir adelante. Teruel Existe se ha quedado sólo en su propuesta para prolongar la línea ferroviaria hasta el interior del Aeropuerto de Teruel. Las actuaciones que se acometen en el aeropuerto son porque las demandan las empresas que hay instaladas, ha explicado la alcaldesa quien ha añadido que no se adelantan infraestructuras por “un por si acaso”. “El aeropuerto es un modelo de éxito precisamente porque se hacen los trajes a medida que necesita cada empresa”. PSOE y PP han votado en contra y Vox se ha abstenido.
Tampoco ha prosperado la segunda propuesta de Teruel Existe solicitando la adecuación del área municipal de pernocta para autocaravanas y el estudio de viabilidad de un camping municipal que ha contado con el respaldo de PSOE y Vox y el voto en contra del PP. Su portavoz, Carlos Méndez ha señalado que ya existe una iniciativa privada para instalar un camping municipal.
No ha salido adelante la propuesta presentada por el Grupo Municipal del Partido Socialista, pidiendo el cumplimiento de las mociones y propuestas de resolución aprobadas por el pleno del Ayuntamiento y de la difusión de su estado de ejecución a través de la web municipal. Según ha explicado la alcaldesa el Ayuntamiento tramita cada mes, cientos de expedientes, la mayoría de ellos de oficio, y es inviable dar información de cada uno de ellos. El Ayuntamiento cumple con todo lo que exige la Ley de Transparencia y todas las videoactas se encuentran colgadas en la web del Ayuntamiento, recientemente reformada, ha concluido Buj .
- Teruel miércoles, 3 de septiembre de 2025
La ordenanza de prioridad peatonal regula las autorizaciones de acceso de vehículos al Centro Histórico de Teruel
- Teruel lunes, 8 de septiembre de 2025
La nueva fase de prioridad peatonal del Centro Histórico de Teruel será una realidad el próximo año
- Teruel sábado, 5 de abril de 2025
20 alegaciones a la ordenanza de prioridad peatonal
- Teruel domingo, 6 de febrero de 2022
340 viviendas del Centro Histórico de Teruel se podrán beneficiar de un programa de rehabilitación con fondos europeos