

La nueva fase de prioridad peatonal del Centro Histórico de Teruel será una realidad el próximo año
Aprobada la ordenanza municipal, que se tiene que tramitar antes de iniciar la adaptaciónLa prioridad peatonal del Centro Histórico de Teruel será realidad en unos meses después de que esta lunes, el pleno municipal ordinario aprobara de forma definitiva la ordenanza de Prioridad Peatonal con el voto a favor del Partido Popular, Teruel Existe y PSOE y el voto en contra de Vox. Con esta aprobación se da un paso definitivo a un proceso que comenzó en Teruel veinte años atrás, según recordó la alcaldesa, Emma Buj quien aclaró que tardará unos meses en ponerse en marcha y que habrá un periodo de adaptación: “Todavía le queda por recorrer un pequeño camino administrativo para que sea realidad”, matizó, antes de apuntar que son muchas ciudades las que han llevado a cabo la peatonalización de sus centros históricos, y “ninguna de ellas ha revertido esa decisión”.
La mayoría de las alegaciones tanto de particulares como de asociaciones que ha recibido la ordenanza ha sido referentes a las autorizaciones para acceder con vehículos al Centro Histórico tanto para los vecinos del barrio, como para los clientes de los establecimientos, desde comercios a despachos a profesionales y establecimientos hoteleros.
La portavoz de Vox, Elena Fernández, justificó el voto en contra de su grupo político porque no han estado a favor de este proceso en toda su tramitación. “Para nosotros va a ser complicar la vida de los residentes, de los vecinos y los comerciantes”; dijo.
Por su parte, Enrique Marín, de Teruel Existe, agradeció que se hubiera tenido en cuenta las aportaciones de Teruel Existe y de la ciudadanía en general y confió en que se ponga en marcha cuanto antes.
El concejal de Movilidad, Eduardo Suárez, apuntó que se habían incluido mejoras tras el periodo de alegaciones y agradeció al equipo técnico que ha trabajado en esta ordenanza. Recordó que esta nueva fase de peatonalización ha formado parte de la mayoría de los programas electorales de los partidos y afirmó que es un paso firme para tener una ciudad más ordenada. Buj cerró el debate recordando que el proceso comenzó hace 20 años con el plan Urban. Reconoció que costará adaptarse por lo que durante “un periodo prudencial” se harán avisos en vez de multas. No obstante, dijo que aún quedan unos meses para que se implante el control de accesos.

El equipo de gobierno rechaza la moción para adecuar el área de caravanas
Ninguna de las tres propuestas presentadas por los grupos de la oposición al pleno de septiembre salieron adelante. Teruel Existe presentó una referente al área de caravanas y al estudio de viabilidad de un camping municipal, que fue rechazada por el equipo de gobierno del PP. Aunque no se pudo aprobar debido a la mayoría absoluta, sí que la respaldaron tanto el PSOE como Vox.
El portavoz del PP, Carlos Méndez, señaló por un lado que ya existe una iniciativa privada para instalar un camping municipal y por otro explicó la normativa que rige la actual área de autocaravanas.
La concejal Beatriz Redón, que defendió la propuesta de Teruel Existe, aclaró que si el proyecto de la iniciativa privada, por diferentes motivos, no se pudiera hacer es cuando se tendría que impulsar el camping municipal. Elena Fernández, portavoz de Vox, consideró que sí que es necesario una área de autocaravanas porque es un modelo de turismo que está en auge. Diego Piñeiro, concejal del PSOE, apuntó que el área de autocaravanas se tiene que adecuar a la demanda existente, se ha quedado pequeña y falta regulación.
La segunda propuesta de Teruel Existe referente para que se acometa la prolongación de la línea ferroviaria hasta el interior del Aeropuerto de Teruel no fue apoyada sin embargo por ningún otro partido. El Partido Popular y el PSOE votaron en contra y Vox se abstuvo.
La alcaldesa y vicepresidenta del consorcio del aeropuerto, Emma Buj, argumentó que “el aeropuerto es un modelo de éxito precisamente porque se hacen los trajes a medida que necesita cada empresa”, pero “lo que plantea Teruel Existe cambia este planteamiento”, agregó. Por su parte, el concejal socialista Diego Piñeiro recordó que más de uno ha salido escarmentado por poner en duda la viabilidad del Aeropuerto. Apuntó que la línea férrea llega hasta la zona industrial y se mostró en contra del argumento de la propuesta. En su opinión, es la plataforma aeroportuaria la que tiene que decir si es necesario o no porque si no se podrían hacer grandes inversiones sin saber si son necesarias o no.
Eduardo Barragán, que defendió la propuesta de Teruel Existe, insistió en que es una infraestructura demandada y que la inquietud porque no se ha acometido en años llega desde la Plataforma en Defensa del Ferrocarril, que les han trasladado su preocupación.
Tampoco se aprobó por los votos en contra del PP la propuesta del Partido Socialista pidiendo el cumplimiento de las mociones y propuestas de resolución aprobadas por el pleno y de la difusión de su estado de ejecución a través de la web municipal. Según explicó la alcaldesa el Ayuntamiento tramita cada mes, cientos de expedientes, la mayoría de ellos de oficio, y es inviable dar información de cada uno de ellos. El Ayuntamiento cumple con todo lo que exige la Ley de Transparencia y todas las videoactas se encuentran colgadas en la web del Ayuntamiento, recientemente reformada, aseguró Emma Buj.
- Teruel miércoles, 3 de septiembre de 2025
La ordenanza de prioridad peatonal regula las autorizaciones de acceso de vehículos al Centro Histórico de Teruel
- Teruel lunes, 8 de septiembre de 2025
La peatonalización del Centro Histórico de Teruel da un paso definitivo y se aplicará en los próximos meses
- Teruel viernes, 21 de febrero de 2025
El Ayuntamiento de Teruel solicita fondos europeos para regenerar el Centro Histórico
- Teruel sábado, 29 de octubre de 2022
El Ayuntamiento de Teruel pedirá al Gobierno de Aragón que facilite la instalación de placas solares en el Centro Histórico