

La producción de cereal supera las 506.000 toneladas frente a las 150.000 de 2024
Teruel ha sido la provincia aragonesa con el incremento de la cosecha más significativoDespués de dos campañas marcadas por la sequía, la provincia de Teruel ha cosechado este año una superficie de 176.675 hectáreas de cereal de invierno con una producción total de 506.150 toneladas, cuando en los dos últimos años no se llegó a 150.000.
“Por fin” ha sido la expresión más repetida entre agricultores, técnicos y también en la rueda de prensa ofrecida este jueves por la Red Arax para presentar su Dosier del Cereal de Invierno 2024/2025. “Esta campaña ha estado marcada por los elevados rendimientos en todos los ensayos”, destacó el responsable de Innovación de Cooperativas Agroalimentarias de Aragón, Jesús Abadías, quien calificó los datos de “excepcionales” en las diferentes zonas agroclimáticas que hay en Aragón.
Tras dos campañas marcadas por la escasez de precipitaciones y un desarrollo desigual, en el conjunto de Aragón se ha cosechado este año una superficie de 780.403 hectáreas con una producción total de 3.133.343 toneladas, es decir, un 60,8 % más que el último año.
“No es comparable porque la escasez de precipitaciones marcó mucho las últimas campañas, pero sí que podemos celebrar estos datos”, resaltó el jefe de Cultivos Herbáceos del CTA-Centro de Transferencia Agroalimentaria del Gobierno de Aragón, Miguel Gutiérrez, quien añadió que “son los mejores datos de las últimas cinco campañas”.
Las tres provincias aragonesas han registrado un aumento de producción significativo respecto a los últimos años. En Huesca se han alcanzado los 1.439.088 toneladas y en Zaragoza 1.188.105. Sin embargo, Teruel es el territorio donde el incremento ha sido más destacado debido a que en los últimos años muchos campos se quedaron sin cosechar por no haber nascencia debido a la sequía. “Aquí la producción ha alcanzado las 506.150 toneladas, pero en los dos últimos años no se llegó a 150.000”, resaltó el técnico de Red Arax, Luis Gazol, quien añadió que el rendimiento medio ha sido de 2.860 toneladas por hectárea.

Rendimientos
En concreto, la superficie de secano dedicada al cereal de invierno se situó en 162.242 hectáreas y la producción, en 429.369 toneladas, lo que deja una ratio de 2.650 toneladas por hectárea. En el caso del regadío, han sido 14.433 hectáreas y 76.780 toneladas, lo que arroja un rendimiento medio de 5.320 toneladas por hectárea.
En ese sentido, Gutiérrez destacó que este año se han dado las condiciones climáticas idóneas. “Hemos tenido heladas durante el parón hibernal de la semilla que, unido a las lluvias de marzo a mayo, ha favorecido el buen desarrollo en las fases de ahijado, encañado, espigado e incluso en el llenado del grano”, añadió el jefe de Cultivos Herbáceos del Centro de Transferencia Agroalimentaria.
No obstante, la cosecha se adelantó debido a las altas temperaturas registradas durante el mes de junio. “Eso afectó sobre todo a las zonas más frías ya que allí se cosecha entre 20 y 30 días más tarde que otros territorios”, apuntó Miguel Gutiérrez quien señaló que, a pesar de ello, “no ha afectado a los rendimientos por hectárea”.
Por cultivos, la cosecha de cebada en la provincia de Teruel ha sido de 296.194 toneladas, 242.932 en secano y 53.261 en regadío, con un rendimiento medio de 2.880 y 6.080 toneladas por hectárea, respectivamente. La producción de trigo blando, ha sido de 104.492 toneladas, 87.125 en secano y 17.366 en regadío. A continuación se sitúa la avena, con 41.340, seguida del centeno y del trigo duro, con 7.971 y 2.053 toneladas, respectivamente. Red Arax recordó que además se han recogido 17.360 toneladas de maíz.
Por otro lado, Red Arax destacó que Zaragoza es la provincia aragonesa que destina una mayor superficie al cultivo del cereal de invierno con 333.351 hectáreas, el 42,72 % del total, seguida de Huesca con 270.377 (el 34,65 %) y Teruel con 176.675 (22,64 %). Sin embargo, la producción ha sido mayor en Huesca debido a que hay más regadío.
Parcelas de ensayo
La Red Arax se afianza en Aragón como la plataforma de cultivos extensivos más importante del territorio. Este año se han desarrollado 136 ensayos con un total de 7.000 parcelas de diferentes cultivos: cebadas de invierno y primavera, trigos blandos de invierno y primavera, trigos duros, avenas, triticales, centenos híbridos o colza. “Estos ensayos nos permite conocer no solo la adaptación y desarrollo de variedades de cereal de invierno en cada punto de Aragón sino también testar la campaña en cada zona agroclimática”, concluyó Miguel Gutiérrez.
- Teruel martes, 3 de agosto de 2021
La provincia registra por segundo año una cosecha por encima de la media
- Teruel lunes, 28 de julio de 2025
La cosecha mejora respecto a los dos últimas campañas pero los precios siguen hundidos
- Teruel viernes, 22 de agosto de 2025
Los ensayos de cereal de invierno de Alcañiz y Argente ofrecen resultados de gran valor sobre nuevas variedades
- Teruel viernes, 21 de febrero de 2025
La superficie dedicada al maíz se reduce un 61 % en el último año