Síguenos
La provincia suma 30.900 hectáreas  de cultivo siniestradas por el pedrisco La provincia suma 30.900 hectáreas  de cultivo siniestradas por el pedrisco
Granizada registrada en Lanzuela, en la Comarca del Jiloca, el pasado 2 de mayo. Archivo

La provincia suma 30.900 hectáreas de cultivo siniestradas por el pedrisco

Agroseguro constata el adelanto en el número e intensidad de las tormentas
banner click 236 banner 236

España ha registrado tormentas de pedrisco todos los días desde el 7 de abril, unos eventos que a fecha de 30 de junio ya han dañado 615.470 hectáreas, de las que 153.000 corresponden a Aragón y, en concreto, 30.900 a la provincia de Aragón, muy cerca del récord de 2018, según datos de Agroseguro.

Solo las reiteradas tormentas de pedrisco ocurridas durante junio han provocado daños en 415.350 hectáreas de cultivos asegurados, 99.500 en la Comunidad Autónoma, lo convierte a este mes en el de mayor superficie afectada por este fenómeno de los últimos 10 años en ambos casos.

En la provincia de Teruel, Agroseguro ha recibido partes de siniestro por pedrisco hasta el 30 de junio correspondientes a cerca de 30.900 hectáreas, que superan las 31.000 si se suman otros riesgos como viento, lluvia e inundación, entre otros, asociados a la intensa actividad tormentosa de este año.

La mayor parte de la superficie afectada por las tormentas de pedrisco en la provincia turolense se ha producido como consecuencia de las precipitaciones de junio, en concreto, más de 25.740 hectáreas.

A estas habría que sumar las aproximadamente 1.900 recibidas tras las tormentas ocurridas en los primeros días del presente mes de julio.

El año 2025 se está caracterizando por una “intensa actividad tormentosa, de inicio muy temprano” y asociada, en la gran mayoría de los casos, “a precipitaciones en forma de pedrisco que están causando graves daños sobre nuestros cultivos, añadió Agroseguro en un comunicado de balance remitido esta semana.

Agroseguro advirtió igualmente de que aún tienen que transcurrir meses como julio, agosto o septiembre, “tradicionalmente propensos a registrar este tipo de fenómenos tormentosos”.

En este sentido, la delegada de Agroseguro en Aragón, Cruz Vallés, comentó que desde finales de marzo todas las semanas se ha producido alguna tormenta con granizo en algún punto de la región, aunque el grueso se han producido en junio y la siniestralidad ha sido muy elevada. Además, recordó que lo habitual es que la actividad tormentosa se intensifique desde finales de junio y principios de julio.

Por otro lado, el departamento de Agricultura, Ganadería y Alimentación del Gobierno de Aragón y Agroseguro firmaron recientemente un nuevo convenio por el que los agricultores y ganaderos verán bonificados sus seguros en el momento de la contratación, lo que reducirá costes y eliminará la demora en los cobros.

Datos nacionales

Desde el pasado 7 de abril hasta el 30 de junio, todos los días se han producido tormentas de pedrisco de mayor o menor intensidad en algún punto de la geografía española, según los datos de Agroseguro.

Por cultivos, los herbáceos extensivos están siendo, con mucha diferencia, los más perjudicados, con 510.660 hectáreas reclamadas a lo largo de todo el ejercicio y casi 364.000 hectáreas durante junio.

A continuación, el viñedo registra daños en 68.600 hectáreas aseguradas, más de la mitad en junio.

Y las producciones frutales alcanzan daños en más de 31.000 hectáreas aseguradas, aunque, en este caso, por las tormentas ocurridas en los meses de mayo y abril. El conjunto de las hortalizas también registra daños relevantes, con más de 27.600 hectáreas reclamadas por los siniestros registrados en mayo y junio.

Por zonas, las comunidades autónomas que acumulan la mayor parte de la superficie afectada por los reiterados pedriscos son Castilla y León, con casi 174.000 hectáreas reclamadas; Castilla-La Mancha, con más de 172.000 hectáreas, y Aragón, con partes de siniestro correspondientes a más de 153.000 hectáreas aseguradas.

También hay daños en otras regiones, como Andalucía, Cataluña y La Rioja, con unas 30.000 hectáreas reclamadas cada una de ellas, y la Región de Murcia, Comunidad Valenciana o Navarra, con superficies que oscilan entre las 20.000 y 25.000 hectáreas cada una.

Para afrontar el alto nivel de registros, Agroseguro ha desplegado a cerca de 330 peritos por todo el país. La entidad recordó que el riesgo de pedrisco se encuentra entre las coberturas disponibles para todas las líneas agrícolas. En total, desde el año 2028, sólo el granizo ha supuesto 1.484 millones de euros en indemnizaciones.

El redactor recomienda