La Semana Modernista cerró este domingo con un homenaje a los comercios centenarios
Con más de 150 recreacionistas ataviados, la fiesta se consolida en el panorama nacionalLa ciudad de Teruel recupera el pulso del año 1912, a caballo entre la modernidad y la tradición
El comercio local se suma a la Semana Modernista con la decoración de escaparates
Pasado y presente de la sombrerería se miran cara a cara en una exposición
Teruel regresó al siglo XXI después de una Semana Modernista que se desarrolló con normalidad pese a la lluvia y que se afianza como una de las recreaciones históricas consolidadas del panorama nacional. La climatología obligó a trasladar el concierto vermut del sábado al interior del Casino de Teruel, pero no tuvo que suspenderse ninguno de los actos previstos.
La última teatralización de este domingo sirvió para rendir un homenaje a los comercios históricos turolenses que abrieron sus puertas hace un siglo y siguen abiertos hoy en día. Son conocidos por todos la Pastelería Muñoz, que abrió sus puertas en 1855, Joyería y Relojería Tena (1873), Cas Ferrán (1820), Horno Santa Cristina (1915), Flores la Valenciana, que comenzó siendo una frutería en 1916, Imprenta Arsenio Perruca (1890), Funeraria Mariano Giménez (1863), Banca Garzarán (1920), Estanco el Óvalo (1917), fábrica de cerámica Punter (1915) o el Círculo Mercantil y Círculo de Recreo Turolense, el Casino (1855), aunque la palma se la lleva la Fonda del Tozal, que es la más antigua hospedería fundada en España todavía en funcionamiento, y data de 1560.
La celebración se cerró en la Plaza de San Juan con música popular y el baile de varios gigantes de la provincia. Por parte de Teruel participaron el Gitano, la Gitana, Segundo de Chomón -el último en incorporarse a la comparsa, en 2021-, y dos giganticos de los que usan los más jóvenes para aprender a portarlos-. Por parte de la Comparsa de Gigantes y Cabezudos de Calanda participaron María La Tercera, conocida en la localidad por vender chucherías en la plaza de España, y Florencio, el último pregonero municipal que existió en Calanda.
Balance positivo
Lorena Muñoz, gerente de la Fundación Bodas de Isabel, explicaba este domingo que aunque es imposible hacer balance del turismo que atrae la Semana Modernista “sí que sabemos que cada vez se acercan más asociaciones modernistas y más personas particulares”.
Según Lorena Muñoz, durante el fin de semana llegaron unos 60 recreacionistas de diferentes provincias españolas, “con sus trajes para participar en el desfile y los actos”, que se sumaron al centenar aproximadamente de voluntarios de la Fundación Bodas de Isabel.
El concejal de Fiestas, Eduardo Suárez, explicó que es imposible medir la repercusión en número de turistas del fin de semana, pero “la sensación es muy positiva”. “Muchos grupos o parejas que vienen vestidos de modernista pero por libre, sin que pertenezcan a ninguna asociación, nos han dicho que ya tienen la referencia de este fin de semana para venir a Teruel”. De cuantas se celebran en España la de Teruel es la última recreación modernista del año y eso “atrae bastante gente, de Reus, de Valencia, y de muchos lugares”.
Suárez recordó que hace dos años la Asociación Nacional de Entidades Modernistas premió con tres de los cuatro galardones entregados la Semana Modernista de Teruel, en una gala que se realiza en enero “y que más bien pronto que tarde también organizaremos aquí”.
Lorena Muñoz se mostró muy satisfecha con el resultado de esta edición de la Semana Modernista, pero además afirma que “tenemos mucho margen para crecer”. “La fiesta ya es conocida, lo mismo que nuestro patrimonio modernista a través de la publicidad que hace de él, y en ese sentido podemos impulsar otras actividades para crecer todavía más”.
Muñoz destacó además el empeño que ha habido este año por contribuir a recuperar la música tradicional a través de formaciones locales, ya que a lo largo de la Semana Modernista ha podido escucharse a Amigos de la Jota, Ciudad de los Amantes, la agrupación Ciudad de Teruel, el Conservatorio de Música en el concierto de zarzuela del sábado en el Marín, el cuarteto de música modernista liderado por Frankcho Gallego y Salomé Abril, y este domingo la música popular de dulzaina y percusión de José Manuel Alba y Arturo Porto. “Creemos que es importante abrirnos a otros ámbitos del recreacionismo, además de la indumentaria o la teatralización, también a la recuperación de la música”, aseguraba Muñoz.
-
Cultura jueves, 7 de noviembre de 2024La Semana Modernista de Teruel estará dedicada a las estrellas
-
Teruel martes, 9 de noviembre de 2021La Semana Modernista de Teruel se celebra del 16 al 21 de noviembre con un homenaje a Segundo de Chomón
-
Cultura miércoles, 6 de noviembre de 2024La Fundación Bodas de Isabel organiza un taller de indumentaria para participar en la Semana Modernista
-
Cultura miércoles, 29 de octubre de 2025El comercio será el tema central de la Semana Modernista del 11 al 16 de noviembre
