La tercera Feria de Formación Profesional Dual de Teruel refuerza la conexión entre centros educativos y empresas para impulsar el empleo y el talento local
La cita reúne a más de 30 empresas, una decena de centros y más de 40 docentesEmpresas e institutos toman contacto para afrontar la FP dual que llega en septiembre
Más de 2.000 alumnos han solicitado plaza en los ciclos de FP en Teruel
El centro cultural San Julián de Teruel ha acogido este jueves la tercera Feria de Formación Profesional Dual (FP Dual), un encuentro que ha reunido a más de 30 empresas, 10 centros educativos, más de 40 docentes y orientadores y una veintena de personas del público general, consolidándose como el principal foro provincial para impulsar la colaboración entre el ámbito educativo y el empresarial.
El evento, organizado por la Cámara de Comercio de Teruel y el Gobierno de Aragón, a través de su Servicio Provincial de Educación, Cultura y Deporte, y cofinanciado por la Unión Europea, el Ministerio de Trabajo y Economía Social, el SEPE y el Fondo Social Europeo Plus (FSE+), ha tenido como objetivo fortalecer la FP Dual como herramienta de competitividad, innovación y empleabilidad en la provincia de Teruel, ha informado la Cámara en una nota de prensa.
La apertura de la jornada ha contado con la presencia del presidente de la Cámara de Comercio de Teruel, Antonio Santa Isabel y por José Luis Castán, director del Servicio Provincial de Educación.
En su intervención, Santa Isabel ha destacado que la formación profesional “es la vía más eficaz para alinear la formación con las necesidades reales del tejido empresarial turolense, generar oportunidades laborales y fijar población en el territorio”.
A continuación, la asesora técnica docente del Servicio Provincial de Educación, Cultura y Deporte de Teruel, Ana Lor, ha impartido una charla sobre la nueva ley de Formación Profesional, explicando las claves de la reforma y cómo afecta a las empresas que deseen integrarse en el sistema dual. Tras su intervención han participado empresas e instituciones como el Ayuntamiento de Monreal que ha expuesto el papel que está jugando su corporación ofreciendo vivienda a los estudiantes de la familia de Frío y Calor del IES Salvador Victoria de este municipio.
Posteriormente, se ha celebrado una mesa redonda con representantes del tejido empresarial y de recursos humanos de la provincia: Tomás José Doñate, presidente de la Asociación de Electricistas de Teruel; Jorge Mateo, Head of Talent de los Clústeres i+Porc y CAAR; Elena Lluch, consultora estratégica de Recursos Humanos de Talleres Fandos y Beatriz Rodríguez, responsable de Recursos Humanos de ARS Alendi, donde se ha debatido sobre las oportunidades y desafíos de la FP Dual, subrayando la necesidad de adaptar la oferta formativa a los perfiles técnicos más demandados en sectores como la automoción, la electricidad, la administración, la informática, la hostelería o la industria agroalimentaria.
Las empresas participantes también han coincidido en la necesidad de mejorar varios aspectos clave en la gestión de la Formación Profesional Dual. Entre ellos, han destacado la importancia de una mayor flexibilidad, así como de un contacto más fluido y coordinado entre los distintos agentes implicados —centros educativos, empresas y administraciones— para consensuar contenidos y normativas que regulen la actividad del alumnado en prácticas. Además, se ha subrayado el papel estratégico de la FP Dual como herramienta para captar y retener talento en la provincia. Para lograrlo, consideran fundamental impulsar un cambio de mentalidad en la sociedad que potencie el valor de la formación profesional como una opción educativa de calidad y con salidas profesionales reales.
A partir de las 11:45 horas y hasta las 14:00 horas, se han desarrollado los encuentros entre empresas e institutos, con entrevistas breves de diez minutos que han permitido establecer futuros acuerdos de colaboración.
Entre los participantes han destacado centros educativos de toda la provincia: CPIFP San Blas, CPIFP Escuela de Hostelería y Turismo de Teruel, IES Francés de Aranda, IES Salvador Victoria (Monreal del Campo), IES Lázaro Carreter (Utrillas), IES Santa Emerenciana, IES Segundo de Chomón, IES Valle del Jiloca (Calamocha), IES Francés de Aranda e IES Vega del Turia. Además, por primera vez ha participado un centro invitado de otra provincia, el IES Miralbueno (Zaragoza), que imparte los grados de Edificación y Obra Civil, una familia profesional no disponible en Teruel pero altamente demandada por las empresas del sector de la construcción.
El evento ha tenido como objetivos principales dar a conocer la normativa actual de la FP Dual y sus beneficios para las empresas, especialmente en materia de contratación, incentivos e innovación; escuchar la voz del tejido empresarial, permitiendo a la administración educativa recoger propuestas y detectar necesidades formativas y fomentar la cooperación entre centros educativos y empresas, generando un ecosistema estable de aprendizaje, prácticas y empleo juvenil en la provincia.
La Cámara de Comercio de Teruel, como entidad ejecutora del Programa Feria Formación Profesional Dual que se enmarca dentro del Programa FSE+ de Educación, Formación, Empleo y Economía Social 2021-2027, trabaja de forma activa para que la FP Dual llegue a todo el territorio provincial, incluyendo comarcas rurales y municipios con menor densidad empresarial.
“La FP Dual es una oportunidad de oro para formar talento sin que los jóvenes tengan que marcharse de Teruel”, ha subrayado Antonio Santa Isabel, quien ha insistido en que “la colaboración público-privada es clave para transformar la realidad económica de la provincia”.
-
Comarcas martes, 9 de noviembre de 2021Los Multiservicios resaltan el papel que pueden jugar en la accesibilidad al dinero en metálico en áreas rurales
-
Teruel jueves, 24 de junio de 2021La Cámara anima a los comerciantes a solicitar ayudas para inversión del Fite
-
Teruel jueves, 11 de julio de 2024Azcón reestructurá su Gobierno de forma "inmediata"
-
Teruel lunes, 10 de octubre de 2022El Gobierno de Aragón ha invertido en Dinópolis y sus subsedes más de 50 millones desde que abrió en 2001
