

Las Cortes de Aragón instan a corregir los decretos de apoyo por la sequía
Teruel Existe y PSOE impulsan dos PNL, que el PP no ve posible aplicarEl PP pide no “discriminar” a Teruel con el Real Decreto de ayudas por la sequía
Rincón asegura que Teruel debería estar incluido en el Real Decreto de la sequía
Las Cortes de Aragón aprobaron este lunes dos Proposiciones no de Ley de los grupos parlamentarios de Aragón Teruel Existe y el PSOE, que instan al Ejecutivo aragonés a corregir el decreto ley de sequía que dejó excluidos a municipios turolenses y zaragozanos pese a haber mandatos del Parlamento para que se incluyesen, así como el real decreto que acaba de aprobar el Ministerio de Agricultura y que excluye también de las ayudas estatales a los cultivos leñosos de la provincia de Teruel. Ambas iniciativas salieron adelante con el respaldo mayoritario de los grupos en la Comisión de Agricultura, con la excepción del PP, que votó en contra, con el argumento de que jurídicamente es imposible dar marcha atrás al decreto aragonés por los plazos que había y el riesgo de haber perdido el resto de las ayudas.
La iniciativa de Teruel Existe, que defendió la diputada de esta formación Pilar Buj, iba dirigida en dos sentidos. Por un lado que el Gobierno de Aragón corrija el decreto ley de las ayudas por la sequía que excluyó a algunos municipios aragoneses, cuya relación incrementó in voce la parlamentaria; y por otro que el real decreto ley que ahora ha aprobado el Gobierno central, se modifique también e incluya a la provincia de Teruel para las ayudas de los cultivos leñosos, ya que la ha excluido pese a que los porcentajes de pérdida de producción superan con creces lo establecido en la norma.
La iniciativa del PSOE, que defendió el parlamentario Marcel Iglesias, planteó la corrección del decreto ley del Gobierno aragonés para incluir municipios excluidos de las ayudas, que afectan a términos turolenses al no haberse tenido en cuenta los cultivos leñosos.
El diputado socialista expresó igualmente su apoyo al otro punto incluido por Teruel Existe para pedir al Ejecutivo central que incluya a la provincia de Teruel en el real decreto ley de ayudas por la sequía a los cultivos leñosos, aunque aclaró, en contra de lo manifestado por la representante de Teruel Existe, que no se debía a una concesión hecha a los partidos catalanes, puesto que la Comunidad Valenciana está gobernada por el PP y es perceptora de también de las mismas.
Ambas propuestas salieron adelante con el apoyo de todos los grupos parlamentarios en la Comisión de Agricultura, con la excepción del PP, cuyo portavoz, Luis José Arrechea justificó con el argumento de que lo planteado por los dos partidos proponentes era “jurídicamente inviable”, ya que ese decreto estaba sujeto a unas ayudas en el marco del conflicto en Ucrania y había que justificar antes del 31 de diciembre.
Arrechea manifestó que ambas PNL incurrían en una “grave incongruencia legal y presupuestaria”, puesto que no era posible “ampliar retroactivamente los efectos de un decreto cuya ejecución ya ha sido cerrada”. Consideró que los planteamientos hechos por Teruel Existe y el PSOE eran “una promesa vacía que genera falsas expectativas que no hay forma jurídica de realizar, y que por supuesto no da solución a nuestros agricultores”.
Riesgos
El portavoz popular reprochó a ambos grupos que fuesen conscientes de la imposibilidad de lo que planteaban, puesto que ni la PNL de noviembre que pedía incluir los leñosos ni la resolución resultante del Debate sobre el estado de la Comunidad, pudieron tenerse en cuenta debido a que hasta octubre o noviembre no hay datos de producción. Argumentó que de haber esperado para la tramitación del grueso de las ayudas, “hubiéramos corrido el riesgo de no poder llegar a tiempo y de perder el importe”.
La diputada de Teruel Existe, Pilar Buj, consideró que la exclusión de los leñosos por parte del decreto del Gobierno de Aragón “sirve de excusa para excluir Teruel de las ayudas del Gobierno de España”, aunque no debería ser así. Manifestó que era “intolerable” esta situación, e incorporó in voce que a la relación de municipios cuya calificación debería reconocerlos como los “más severamente afectados”, se sumasen otros. Además de incluir a Calaceite, Mazaleón, Lledó y Arens de Lledó, planteó la incorporación de Maella, Nonaspe, Chiprana y Fabara.
La PNL de Teruel Existe aprobada insta a que se tomen las decisiones necesarias para “lograr que los titulares de las explotaciones de agricultura familiar y profesional con cultivos de leñosos (almendro, olivar, viña...) afectados por la sequía puedan percibir ayudas para este fin que implementen tanto el Gobierno de España como el Gobierno de Aragón”.
En el caso del Ejecutivo aragonés, la iniciativa plantea modificaciones del Decreto Ley 1/2024 y la apertura de una nueva línea de ayudas complementarias que subsanen sus errores, además de instar a la Administración central a que se utilicen las comarcas agrarias como delimitación territorial y se incluya a los territorios aragoneses excluidos del real decreto estatal, además de considerar las ayudas no solo para el almendro sino para el resto de los cultivos leñosos afectados como el olivo y la vid.
La PNL del PSOE aprobada insta al Ejecutivo aragonés a “cumplir con los compromisos aprobados en estas mismas Cortes e implementar las debidas ayudas directas a las explotaciones agrícolas de cultivos leñosos afectadas por la sequía del año 2024, especialmente el almendro, la vid y el olivo”.
El portavoz de Vox, Santiago Morón, criticó que para el Gobierno de España, “Aragón y especialmente la provincia de Teruel no existen”. El diputado del PAR, Alberto Izquierdo, lamentó que en “todos los decretos que han ido saliendo la provincia de Teruel queda fuera”, y recordó que el Ejecutivo aragonés “le debe 32,4 millones de euros a los agricultores aragoneses”.
El Senado pide al Gobierno central incluir a Teruel en el real decreto
El Senado instó este lunes al Gobierno central a que incluya a la provincia de Teruel en el real decreto de ayudas por la sequía a los productores de frutos de cáscara afectados el año pasado por la falta de agua, así como a los de las provincias de Zaragoza, Albacete y Cuenca.
La iniciativa salió adelante en la Comisión de Agricultura de la Cámara Alta al aprobarse una moción del PP, que cuenta con mayoría absoluta, en la que se instaba esa corrección porque su exclusión supone una discriminación de estos territorios con respecto a los que sí están contemplados en el real decreto. La propuesta salió adelante con 17 votos afirmativos, 8 en contra y 3 abstenciones.
La moción insta en un primer punto a “incluir a las provincias de Zaragoza, Teruel, Albacete y Cuenca en las zonas elegibles por el real decreto por el que se establece una ayuda directa para los productores de frutos de cáscara afectados por la sequía en 2024”. La iniciativa se registró el 10 de abril pasado, después de conocerse el anteproyecto, si bien ahora ya ha sido aprobado por el Ejecutivo. En un segundo punto, la iniciativa plantea el apoyo a los productores de frutos secos de secano de la manchuela conquense y Albacete.
El encargado de defender la moción fue el senador del PP, Benjamín Prieto Valencia, que en su exposición argumentó que con el real decreto tal como está planteado, “se produce una clara discriminación a los titulares de las explotaciones afectadas por el déficit de lluvias y el calor intenso de los meses de junio, julio y agosto de 2024, condiciones adversas que han tenido una grave repercusión en los cultivos de cáscara”.
El senador popular criticó que se eche la culpa a Europa cuando el culpable es el Gobierno español, al que pidió que rectifique, puesto que el mismo texto incide en que las ayudas se adoptarán con “criterios objetivos y no discriminatorios que tengan en cuenta las pérdidas sufridas por los agricultores”, algo que no se ha hecho.
El senador del PSOE, Salvador Vidal, dijo que en las provincias no incluidas tampoco se observó que el descenso fuese imputable a la sequía.
- Teruel miércoles, 19 de mayo de 2021
Los pueblos de Viento Alto bonificarán el recibo de la luz con los beneficios de las centrales eólicas
- Teruel jueves, 19 de diciembre de 2024
Un matiz impide una declaración institucional sobre la A-68 en las Cortes
- Teruel jueves, 5 de diciembre de 2024
Cenarro destaca en las Cortes que el equipo científico del Cefca ha atraído 3,5 millones en proyectos de investigación que están vigentes
- Teruel jueves, 5 de diciembre de 2024
El Cefca capta 3,5 millones en subvenciones para desarrollar proyectos de investigación