Síguenos
Las instituciones turolenses se suman al minuto de silencio por las mujeres asesinadas Las instituciones turolenses se suman al minuto de silencio por las mujeres asesinadas
Los representantes de las instituciones aplauden tras el minuto de silencio que se guardó en la plaza del Torico en la mañana de este 25N

Las instituciones turolenses se suman al minuto de silencio por las mujeres asesinadas

Sus representantes leen un manifiesto que llama al “deber democrático” de proteger a las víctimas
banner click 236 banner 236

La provincia de Teruel se sumó a la conmemoración del Día Internacional de Erradicación Contra las Mujeres, este 25 de noviembre de 2025, con actos en la capital y en muchos de los municipios de la provincia, que se centraron en esta fecha pero que continuarán durante toda la semana para dar visibilidad a una lacra social que solo este año se ha cobrado la vida de 38 mujeres y tres menores en toda España.

La plaza del Torico de Teruel acogió el acto institucional donde se leyó un manifiesto por parte de los representantes de las instituciones locales y provinciales. En ausencia de la alcaldesa, el primer teniente de alcalde Juan Carlos Cruzado dio la bienvenida al acto dando paso a la lectura del manifiesto que leyeron la concejal de Servicios Sociales, Carmen Romero, la consejera de la comarca Comunidad de Teruel, Encarna Ferrer, la jefa de la Unidad de Violencia contra la Mujer de la Subdelegación del Gobierno, Belén Fuertes, y la diputada provincial, Bea Redón.

Romero subrayó que proteger a las víctimas “no es una opción, es un deber democrático”, mientras que Ferrer incidió en “la unión de las instituciones” para “confirmar nuestro compromiso de trabajar por la igualdad real como base para la eliminación de la violencia de género”.

Belén Fuertes, la jefa de la Unidad contra la Violencia sobre la Mujer de la Subdelegación del Gobierno en Teruel, apuntó algunos datos como que en Aragón actualmente constan 2.501 mujeres cuyos casos se encuentran activos en el Sistema Viogén, de las cuales 205 se encuentran en la provincia de Teruel.

Por su parte, la diputada provincial Beatriz Redón, invitó a todas las entidades locales a unirse en esta declaración y respaldar todas las iniciativas encaminadas a un futuro sin violencia contra las mujeres.

Olga Domingo interpretó el tema ‘La puerta violeta’, de Rozalén en la plaza del Torico

En el acto, estuvieron acompañados por representantes de las diferentes instituciones y de los partidos políticos representados en la provincia menos Vox. El acto institucional finalizó con un minuto de silencio y la lectura de los nombres de las 38 mujeres asesinadas este año por sus parejas o exparejas y los tres menores.

A lo largo del manifiesto, se recordó que la violencia de género es una de las violaciones de derechos humanos más extendidas del mundo y se destacó que, desde 2003, un total de 1.333 mujeres han sido asesinadas en España por sus parejas o exparejas, y que 65 menores han perdido la vida por violencia vicaria desde 2013. También se subrayó la importancia del recién renovado Pacto de Estado contra la Violencia de Género, que amplía su vigencia cinco años más e incorpora nuevas formas de violencia, como la vicaria, la económica y la digital. El pacto se renovó en febrero de este año y pasó de 290 medidas a 462. A continuación, las profesoras del Conservatorio Pilar Cáncer y Sofía Arroyo pusieron la música a este acto institucional, junto a Olga Domingo, que interpretó La puerta violeta.

Manifiesto de UGT y CCOO

Hora y media más tarde, a las 12 del mediodía, los representantes sindicales de UGT y CCOO se concentraron en la plaza de la Catedral para dar lectura a su manifiesto donde se reiteró el compromiso con la erradicación de cualquier forma de violencia contra las mujeres e hicieron un llamamiento a las trabajadoras y los trabajadores y al conjunto de la ciudadanía para combatirlas hasta su total eliminación, tanto de los centros de trabajo como de la sociedad en su conjunto.  “Frente a las violencias contra las mujeres, un paso adelante, por entornos laborales libres de violencias machistas”, concluyeron en el manifiesto.

Otros actos

En Zaragoza, la Delegación del Gobierno en Aragón realizó un minuto de silencio en recuerdo de las mujeres asesinadas a manos de sus parejas, una de ellas en Zaragoza.

“Este es el homenaje que hacemos a las mujeres que sufren la violencia machista y pretende ser también un grito para recordar que ni las olvidamos ni dejaremos de trabajar para que ninguna mujer más tenga que sufrir esta terrible violencia”, afirmó en el acto el delegado el Gobierno de España en Aragón, Fernando Beltrán.

El secretario de Estado de Política Territorial, Arcadi España, fue el encargado de leer la declaración institucional en este acto, que reunió a agentes sociales, fuerzas y cuerpos de seguridad y representantes políticos.

“Hablamos hoy poniendo la voz y las palabras justas ante cualquier tipo de violencia que sufren las mujeres y que no admite ningún tipo de silencio”, afirmó por su parte la vicepresidenta, Mar Vaquero, en el acto central con motivo del 25N, Día Internacional para la Eliminación de la Violencia contra las Mujeres, que contó con una amplia representación del Gobierno de Aragón.

La Sala de la Corona del Edificio Pignatelli acogió el acto, con la lectura de un manifiesto por el 25 por parte de la directora del Instituto Aragonés de la Mujer (IAM), María Antoñanzas, la actuación de la Compañía de Danza LaMov y los testimonios de la directora teatral Marian Pueo, el actor Nacho Rubio, la bailadora Elia Lozano, los escritores Manuel Vilas y Ángel Guinda y el presentador Luis Larrodera, que durante el último mes han participado en la iniciativa del Gobierno de Aragón La cultura del buen trato, un proyecto en positivo para promover la convivencia y la igualdad. El IAM por su parte ha organizado diferentes actos hasta el 10 de diciembre.

Teatro

El personaje de Walt Disney se enfrentó este martes, sobre el escenario del Teatro Marín, a la rebelión de las princesas de los cuentos clásicos que llevó a la gran pantalla el pasado siglo, como Blancanieves que lideró la rebelión. Desde el Programa Teruel Saludable del Ayuntamiento de Teruel se han organizado diferentes actividades alrededor del 25N para apoyar a las mujeres y la lucha para la erradicación de la desigualdad y la violencia de género.

En el escenario, Walt Disney se enfrenta a la rebelión de sus personajes femeninos, como Blancanieves, en la imagen

Entre ellas se encuentra la que se celebró este martes en el Teatro Marín, donde más de 500 alumnos de 4º y 5º de primaria de los Centros escolares de Teruel y el colectivo de personas con discapacidad de Atadi y el centro La Arboleda, acudieron en diferentes pases al Teatro Marín para disfrutar de la obra de teatro Desprincésanos realizada por el grupo T de Teatro. Esta obra que se representará por la mañana está protagonizada por las princesas de Disney, que cansadas del rol que les tocó cumplir y llenas de coraje deciden presentarse ante su creador con un firme objetivo: cambiar su historia. Este espectáculo, a través del humor y la diversión, promueve la eliminación de estereotipos de género que mantienen las diferencias entre hombres y mujeres.

Los actos continuarán este fin de semana con la obra Frankristina y un juego de la oca gigante.

de la corresponsabilidad. dimensiones en las que se plantearán diversas pruebas divertidas lanzando un dado gigante, y que a través de sus actividades, se fomenta la igualdad y se dan a conocer diversas mujeres importantes de la historia.

El redactor recomienda