Síguenos
Las oficinas de Correos recogen juguetes para el Rastro de Oxfam Intermón Las oficinas de Correos recogen juguetes para el Rastro de Oxfam Intermón
Recogida de juguetes y material de la campaña el Rastro de Juguetes en una edición anterior

Las oficinas de Correos recogen juguetes para el Rastro de Oxfam Intermón

La empresa pública colabora con la ONG con materiales para el Sahel Central
banner click 236 banner 236

Las 22 oficinas de Correos en Aragón colaboran con el Rastro de Juguetes que se celebrará en diciembre a beneficio de Oxfam Intermón. Hasta el 7 de noviembre, toda la ciudadanía que lo desee puede depositar sus juguetes en cualquiera de las 18 oficinas postales ubicadas en la capital maña, además de las de Utebo y Cuarte de Huerva y en las oficinas principales de Teruel, sita en Yagüe de Salas, 19, y de Huesca, localizada en Coso Alto,14.

Su destino es ser clasificados, reciclados y puestos posteriormente a la venta por el grupo de voluntarios y voluntarias del Rastro de Juguetes y Libros. Este es el decimosexto año que la empresa pública colabora en la logística de esta actividad solidaria de la ONG Oxfam Intermón.

Son 27 años los que lleva organizándose el Rastro de Juguetes, actividad que pretende sensibilizar a la población aragonesa y contribuir a la captación de fondos, mediante el reciclado y venta de juguetes donados por familias, empresas, colegios, asociaciones... Se pueden donar juguetes (no bélicos ni peluches), libros, DVDs y material deportivo.

El equipo de voluntariado del Rastro, compuesto por más de 100 personas, empezará en breve a reciclar los juguetes hasta las fechas de su venta. Correos se encargará de que todos los juguetes depositados en sus oficinas lleguen al centro de reciclado durante las próximas semanas.

Este año, la recaudación del Rastro de Juguetes irá destinada al trabajo humanitario que realiza la ONG Oxfam Intermón en los países del Sahel central, donde 23 millones de personas necesitan asistencia humanitaria y protección. https://www.oxfamintermon.org/es/que-hacemos/salvamos-vidas-crisis-humanitarias. La región del Sahel Central (Burkina Faso, Malí, Níger y Chad), una de las más frágiles del mundo, se enfrenta a una situación humanitaria sumamente complicada ya que viene experimentado crisis complejas y multidimensionales durante décadas.

Los conflictos, la inseguridad, los factores climáticos, el déficit de producción agrícola y pastoril; así como la inflación de precios de los últimos años han exacerbado las vulnerabilidades de la población, lo que ha provocado una preocupante situación nutricional que afecta especialmente a mujeres y niños.

Las necesidades humanitarias en el Sahel central son enormes. Hoy en día, 23 millones de personas, o una quinta parte de la población de Burkina Faso, Chad, Malí y Níger, necesitan asistencia humanitaria y protección básica. Más de 10 millones de personas se encuentran en una situación de inseguridad alimentaria, lo que supone aproximadamente el 12 por ciento de la población total.

El redactor recomienda