Síguenos
Las tiendas de Calamocha y Utrillas, entre las 25 que Alcampo podría cerrar en España Las tiendas de Calamocha y Utrillas, entre las 25 que Alcampo podría cerrar en España
Puerta de acceso al supermercado Alcampo de Utrillas. S. R. T.

Las tiendas de Calamocha y Utrillas, entre las 25 que Alcampo podría cerrar en España

La compañía abre una mesa de negociación con los trabajadores afectados
banner click 236 banner 236

La cadena de supermercados Alcampo ha anunciado que cerrará un máximo de 25 supermercados “con dificultades”, entre los que se encuentran los de Calamocha y Utrillas, y esto afectará a un máximo de 710 empleados de una plantilla que alcanza los 23.300 personas, según avanzó la compañía en un comunicado. El plan, que denomina de “transformación y adaptación al futuro”, fue notificado este jueves a los representantes de los trabajadores.

En el comunicado, la empresa recordó que en 2023 adquirió un paquete de 224 supermercados “con el propósito de aumentar su cercanía” a pesar de que “su localización no era la deseable o tenían una tasa de esfuerzo excesiva”. Del total, 5 estaban ubicados en la provincia, en concreto, en las avenidas Zaragoza de Teruel y Valencia de Utrillas y en las calles Bartolomé Esteban de Alcañiz, La Umbría de Andorra y Cañizarejo de Calamocha.

“En este camino de transformación, es fundamental recuperar los resultados y asegurar un crecimiento sostenible en todas y cada una de las tiendas”, remarcó la compañía. “Es por ello que Alcampo pone en marcha un plan de ajuste de plantilla, una decisión que aunque difícil, es responsable y necesaria”, admitió en la nota.

Entre los supermercados afectados por este plan se encuentran los de Calamocha y Utrillas. Los ajustes se abordarán en una mesa de negociación conjunta, que se constituirá en un par de semanas y pueden suponer desde reducciones de plantilla hasta el cierre de los establecimientos. Alcampo no desveló a cuántos trabajadores afecta esta negociación en la provincia turolense, donde cuenta con una plantilla de 271 personas distribuidas en 7 tiendas: a las 5 citadas, hay que sumar las ubicadas en la avenida Sagunto de Teruel y la carretera de Zaragoza de Alcañiz.

El plan afectará a 152 establecimientos, de los que un máximo de 25 cerrarán, mientras que en el resto se harán ajustes de plantilla, una información que se precisará a finales de junio, según fuentes de la empresa. Los cierres afectarán mayormente a centros que Alcampo adquirió a DIA en un proceso que culminó a mediados de 2023 y que supuso la compra de 235 súper por 267 millones de euros.

El listado de las tiendas e hipermercados afectados se localizan en Comunidad de Madrid, Castilla y León, Aragón, Andalucía, Navarra, Castilla-La Mancha, Asturias, La Rioja, Cantabria, Galicia, País Vasco y Comunidad Valenciana.

CCOO informó en un comunicado de que la empresa les había trasladado por la mañana esta información sobre “el despido colectivo”.

El siguiente paso en este proceso es constituir la mesa negociadora en la que Alcampo tendrá que entregar “toda” la documentación necesaria a los sindicatos para que analicen e inicien la negociación.

Este sindicato mostró su interés por “encarar esta difícil situación, que es nueva en la empresa, teniendo claro que el objetivo principal es el mantenimiento del empleo y, en el caso de que haya salidas de personas trabajadoras, estas salgan en las mejores condiciones posibles”.

Tras anunciar estos cambios, Alcampo añadió que además, con el fin de “adaptarse a estos nuevos hábitos de compra donde los consumidores prefieren establecimientos más pequeños, convenientes y adaptados a sus necesidades, ha iniciado un proceso de reducción de la superficie de 15 de sus hipermercados”.

Asimismo, “para garantizar la mejor experiencia de compra”, está llevando a cabo la renovación y modernización de más de 60 tiendas, así como la potenciación de su comercio online.

Alcampo finalizó su comunicado indicando que “reafirma su voluntad de continuar creciendo y creando valor en la sociedad española, avanzando en el desarrollo del comercio alimentario multiformato y multicanal, ofreciendo el precio más barato y asegurando un amplio surtido de productos y marcas, apostando por el desarrollo de grandes y pequeños proveedores nacionales y locales”.

El redactor recomienda