

‘Los 100 de Teruel’, protagonistas en la nueva estrategia nacional para el reto demográfico
Este panel ciudadano se erige como ejemplo de consulta ciudadana según MitecoEl CIT recopila la cultura y tradiciones de los pueblos con un mapeo de los saberes
Los emprendedores son los que menos confían en las políticas estatales frente al reto demográfico
El Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (Miteco) ha destacado a Los 100 de Teruel como una de iniciativas más relevantes en la fase de consulta de la Estrategia Nacional para la Equidad Territorial y el Reto Demográfico 2030.
Las propuestas aportadas por este panel ciudadano ponen el foco en la dinamización económica y del emprendimiento, la mejora de la conectividad digital y del transporte, el acceso a vivienda asequible y la adaptación de trámites para la actividad económica en el medio rural, y han contribuido a perfilar las prioridades de la futura política estatal frente a la despoblación.
La Estrategia Nacional para la Equidad Territorial y el Reto Demográfico 2030 es el marco que guiará las políticas públicas estatales para revertir la pérdida de población en zonas rurales y reducir las desigualdades territoriales. Para definirla, el Miteco abrió recientemente un proceso de consulta a asociaciones, entidades, personas emprendedoras y ciudadanía sobre las problemáticas del entorno rural, con el objetivo de identificar los retos y oportunidades y definir medidas que respondan a sus necesidades reales.
El documento de síntesis ordena las prioridades del medio rural en siete grandes áreas, encabezadas por el emprendimiento y la dinamización económica, seguidas por la vertebración y conexión territorial, la mejora de servicios, las políticas públicas, la cultura y el nuevo relato rural, la coordinación institucional y la participación intergeneracional.
Tanto el Miteco como Los 100 de Teruel coinciden en que la clave para avanzar pasa por mejorar la conectividad digital, ampliar las opciones de vivienda, desarrollar modelos de transporte adaptados y simplificar los trámites para iniciar actividad económica.
Entre las propuestas concretas destacan la creación de coworkings en pueblos con mala cobertura (solo el 66% de la población rural tiene acceso estable a internet frente a la media nacional, que es de 92%), para atraer teletrabajadores y perfiles cualificados.
En cuanto a la vivienda, Los 100 de Teruel proponen fórmulas habitacionales como cohousing o coliving, y la rehabilitación o uso temporal de viviendas vacías. También apuntan la necesidad de frenar la especulación turística y de diseñar el transporte rural pensando en la vida cotidiana de la población residente y no sólo en el visitante.
En cuanto a la simplificación de trámites, la recopilación del Miteco sólo identifica el problema de “una legislación y planificación desarrollada con criterio urbano”. Los 100 de Teruel van más allá y critican la fiscalidad indistinta para negocios rurales y negocios urbanos, con la consiguiente desigualdad territorial que genera.
Los 100 de Teruel es un panel ciudadano estable y heterogéneo impulsado por el Centro de Innovación Territorial de Teruel (CIT de Teruel). Reúne a 10 personas de las 10 comarcas de la provincia que expresan ideas, demandas y proponen soluciones a los desafíos que enfrenta el territorio.
Para Adrián Muelas Gil, subdirector general de iniciativas en la Secretaría para el Reto Demográfico, el papel protagónico de este panel en la consulta del Miteco se debe a que señala que es una iniciativa “que viene desde abajo, ha llegado a muchas comarcas y proviene de una asociación con legitimidad”. Y añade: “El CIT de Teruel está llamado a ser protagonista en la estrategia y en las consultas. Tiene un origen sólido, una propia entidad jurídica que los blinda frente a cambios políticos”.
El Centro de Innovación Territorial de la provincia de Teruel es una asociación de ámbito provincial que forma parte de la Red Española de Centros de Innovación Territorial, dedicada a la creación y dinamización de ecosistemas de colaboración público-privada que impulsen el desarrollo económico, la retención y captación de talento y la innovación rural en la provincia, con el objetivo de alcanzar un mayor equilibrio territorial.
- Teruel miércoles, 6 de noviembre de 2024
Teruel fortalece el trabajo en red con otros centros de innovación territorial
- Teruel jueves, 31 de octubre de 2024
Teruel organiza y acoge el cuarto Encuentro nacional de Centros de Innovación Territorial
- Teruel martes, 12 de abril de 2022
La Diputación de Teruel y el Miteco ultiman el convenio para la red de centros de networking en la provincia
- Teruel martes, 19 de abril de 2022
Francesc Boya, secretario general para el Reto Demográfico: "Hay que trabajar con los pies en el suelo para ver qué políticas puede aplicar el Estado"