Síguenos
Los empresarios reivindican en Sagunto el eje ferroviario Cantábrico-Mediterráneo Los empresarios reivindican en Sagunto el eje ferroviario Cantábrico-Mediterráneo
Representantes institucionales asistentes a la jornada de Asecam, entre ellos Joaquín Juste, Emma Buj y Sergio Calvo

Los empresarios reivindican en Sagunto el eje ferroviario Cantábrico-Mediterráneo

Una jornada pone de manifiesto el interés para la Comunidad Valenciana e insta a acelerarlo
banner click 236 banner 236

El sector empresarial reivindicó este miércoles en Sagunto la importancia del eje ferroviario Cantábrico-Mediterráneo durante una jornada organizada por la Asociación empresarial Camp del Morvedre (Asecam). En la misma se instó a agilizar las actuaciones de mejora y electrificación que se están llevando a cabo en la línea de tren entre Zaragoza, Teruel y Sagunto, a la vez que por parte de representantes de las instituciones turolenses que asistieron demandaron al término del encuentro la necesidad de que se avance en los estudios informativos del corredor de doble vía.

La jornada llevaba por título Corredor Cantábrico-Mediterráneo, aunque de lo que se habló fue de las obras del eje ferroviario entre Sagunto, Teruel y Zaragoza para conectar con el País Vasco, pero no del corredor de doble vía electrificada comprometido hace dos décadas, cuyos estudios informativos siguen en tramitación tras las múltiples vicisitudes por los que han pasado en este tiempo.

Entre los ponentes de esta actividad celebrada en la Masía Mas Les Lloses estaba Salvador Galve, presidente de Alianza de Corredores, que destacó el interés mostrado por la Comunidad Valencia por el desarrollo de este corredor en su conexión con Aragón para enlazar con los puertos del Cantábrico.

También participó como ponente en una mesa redonda el jefe de intermodalidad y construcción de Aragón Plataforma Logística, Javier Álvarez, mientras que el comisionado del Gobierno central para el Corredor Mediterráneo, Josep Vicent Boira, al que pertenece el ramal entre Sagunto y Zaragoza para enlazar allí con el Corredor Atlántico, abordó la situación de las obras que se están ejecutando ahora pero sin referirse a la doble vía al no estar aprobados los estudios informativos. Boira destacó que prácticamente la mitad de la inversión contemplada en el Plan Director de la línea estaba ya ejecutada.

Los representantes empresariales que intervinieron en el acto, así como el alcalde de Sagunto como anfitrión de esta jornada de Asecam y el conseller de Medio Ambiente, Infraestructuras y Territorio de la Generalitat Valenciana incidieron en la importancia de este corredor.

Cristina Plumed, presidenta de Asecam, manifestó que las infraestructuras no compiten entre sí y son necesarias “para el crecimiento” y la conectividad de los territorios; mientras que el alcalde de Sagunto, Darío Moreno, dijo en la clausura que el Corredor Cantábrico-Mediterráneo “no es un proyecto partidista” sino en el que “todos estamos de acuerdo en su necesidad”.

Igual de contundente fue el presidente de la Confederación Empresarial de la Comunidad Valenciana (CEV), Salvador Navarro, de ascendencia turolense, que apostó por la necesidad de impulsar esta infraestructura y manifestó que el éxito de la misma “dependerá tanto de su construcción como de su gestión”, puesto que será necesario acompañarla de una “intermodalidad real” y de servicios competitivos.

El conseller de Medio Ambiente, Infraestructuras y Territorio, Vicente Martínez Mus, que fue el encargado de la clausura, también abogó por el impulso de ambos corredores, el Cantábrico-Mediterráneo y el Mediterráneo, y reclamó al Gobierno central “acelerar los tramos pendientes para garantizar su finalización y potenciar la competitividad de las empresas y la vertebración del país.

Martínez dijo que el Cantábrico-Mediterráneo “no puede seguir siendo un sueño, sino una necesidad estratégica para la Comunitat Valenciana y para toda España”. Argumentó que “se trata de un proyecto que conecta territorios, empresas y oportunidades, y con una enorme capacidad para transformar el modelo logístico e industrial del país, acercando las cadenas de valor al corazón de Europa”.

Entre los asistentes a esta jornada estuvieron el presidente de la Diputación de Teruel, Joaquín Juste, y la alcaldesa de la capital turolense y senadora, Emma Buj, que mostraron así su apoyo a esta infraestructura y pidieron también que se agilice. Por parte de la patronal turolense estuvo presente el director general y secretario general de CEOE Teruel, Sergio Calvo.

 

Salvador Galve, en el extremo derecho, fue uno de los ponentes que participaron en la jornada

DPT y Ayuntamiento de Teruel

Joaquín Juste recordó que este eje lleva mucho tiempo planificado “y lo único que ha tenido son retrasos en su planificación inicial”. El presidente de la Diputación de Teruel dijo que la situación estratégica de la provincia “es envidiable, pero no se puede desarrollar ni haber actividad económica ni empleo, si no se llevan a cabo las infraestructuras necesarias para ello”.

La alcaldesa de Teruel, Emma Buj, manifestó que allí donde se reivindiquen las inversiones en el Cantábrico-Mediterráneo estará el Ayuntamiento de la capital. Consideró que las inversiones que se están ejecutando ahora “avanzan a un ritmo exasperantemente lento”, puesto que muchas de ellas “deberían estar finalizadas hace años y vemos como nuestra vía sigue cortada y todavía hay cuestiones como la electrificación entre Teruel y Sagunto que no han salido a licitación”.

Buj aseguró que es “imprescindible seguir reivindicando el Corredor Cantábrico-Mediterráneo”, sobre el que recordó que la doble vía electrificada continúa en estudio informativo “desde el año 2021, y por tanto ha pasado tiempo más que suficiente para resolver estos expedientes”.

Se mostró esperanzada, no obstante, de “ver cómo desde Valencia el empresariado valenciano hace una apuesta fuerte organizando estas jornadas e invitándonos a participar a todos aquellos que tenemos interés”. Añadió que de la mano de los empresarios valencianos, de Teruel y del resto de Aragón, “el Ayuntamiento vamos a seguir trabajando reivindicando esta infraestructura que es fundamental para nuestras empresas y también para todos los turolenses”.

El director general de CEOE Teruel, Sergio Calvo, señaló que los empresarios valencianos habían incidido en que “lo verdaderamente importante para ellos” es el Corredor Cantábrico-Mediterráneo en cuestión de transporte de mercancías, ya que con el Corredor Mediterráneo lo que van a ver es “pasar la mercancía”.

Entre los ponentes como participante en una mesa redonda de la jornada estuvo Salvador Galve, decano del Colegio Oficial de Ingenieros Industriales de Aragón y La Rioja, y presidente de Alianza Corredores.eu, que constató el interés que existe en la Comunidad Valenciana por el desarrollo del Corredor Cantábrico-Mediterráneo.

Galve incidió en la importancia de acabar la electrificación y conseguir la conexión para el suministro, puesto que eso permitirá avanzar también en los estudios informativos. Abogó por ser capaces de “compatibilizar” diferentes cuestiones que han surgido “si queremos hacer redes de transporte, tener energía y comunicaciones”, puesto que son claves para el desarrollo.

Galve pidió ver el “vaso medio lleno”, puesto que “no es mala noticia que se haya empezado con algo”, en referencia a la modernización de la línea convencional. Destacó que la demanda no es aislada de Teruel y que es un asunto que “está empujando la Comunidad Valenciana y el resto de Aragón”.

El redactor recomienda