Síguenos
Los Gandules y la Banda de Teruel ponen rostro al lado más divertido de la música Los Gandules y la Banda de Teruel ponen rostro al lado más divertido de la música
Tobo Gandul (Roberto Montañés, a la izda.) y Dun Gandul (Santiago Díaz) forman el dúo Los Gandules

Los Gandules y la Banda de Teruel ponen rostro al lado más divertido de la música

El dúo aragonés cambia su sonido y se mete en jardines orquestales en el Parque de Los Fueros este martes
banner click 236 banner 236

Aunque no fueron los primeros ni serán los últimos en hacerlo, cuando uno piensa en unos músicos tan perezosos que en lugar de componer fusilan canciones ya hechas, y les ponen una letra cómica absolutamente surrealista que no tiene nada que ver con el mensaje original, irremediablemente lo hace en los Gandules. Nadie que los haya escuchado es capaz de no cantar La Nasa siempre manda cohetes al principio del estribillo de I will follow him. Dun Gandul (Santiago Díaz) y Tobo Gandul (Roberto Montañés) son fijos en las fiestas de Teruel, pero este año vienen a dar una nueva vuelta de tuerca. Los Gandules presentan este año su espectáculo sinfónico junto a la Banda de Música Santa Cecilia de Teruel dirigida por Daniel Ibáñez. Será este martes, 8 de julio, a partir de las 22 horas en el Auditorio del Parque de Los Fueros.

Los Gandules ya estrenaron este espectáculo en Camarena (Toledo) en noviembre pasado, con unos arreglos orquestales creados por Sergio Ventura, director de la Escuela de Música de esta localidad.

Más allá del giro que supone escuchar las desternillantes letras de los Gandules con instrumentación orquestal, y del contraste entre sus habituales pintas y la elegancia de los más de músicos turolenses que subirán al escenario de Los Fueros, el concierto tiene una dificultad especial. Y es que Los Gandules nunca dan dos conciertos iguales y en buena parte se basan en la interacción con el público y la improvisación. Y hacer eso junto a una banda de música no es fácil. “En este caso el show está un poco más guionizado”, admite Montañés. “Pero aún así es necesario que la banda funcione como una sola persona, es necesaria mucha complicidad con el director para que todo se desarrolle como debe”, añade.

Pero el resultado “es muy parecido a nuestro espectáculo habitual, con la gran ventaja para Teruel, yo creo, de que en lugar de ser en una peña esta año será en un escenario donde se puede disfrutar mucho más”, explica Roberto Montañés, músico que vive afincado en Luco de Jiloca, donde organiza anualmente es festival de humor Enluquecidos.

Musicalmente Montañés admite que hay partes del concierto que resultan “muy épicos y emocionantes” por los sonidos orquestales, por lo que hasta a ellos mismos les es difícil sujetar las carcajadas. “Imagínate, escuchando a un montón de gente con las percusiones, con los vientos metales y tal, y tú cantando La tuneladora... es muy divertido”. El concierto repasará algo más de una docena de los temas más conocidos de Los Gandules.

Disco para este año

El último LP publicado por Los Gandules es Extravagancia (2021), y Roberto Montañés promete que antes de que acabe este año podría haber nuevo disco. “Tenemos material suficiente desde hace un par de años, y es algo como que flota en el ambiente, pero tenemos que ponernos a ello. La verdad es que nos da un poco de pereza pensar que tenemos que hacer 35 minutos de chorradas dignas de lo que hemos hecho hasta ahora, y cuesta... pero yo creo que de este otoño no va a pasar”.

Y es que son demasiados pitos los que tienen que sonar. Por el momento el espectáculo orquestal de Los Gandules visitará Soria y Palencia después de Teruel, -”no salimos de nuestro asombro del éxito que está teniendo”, afirmó Tobo Gandul-, y además está la gira veraniega de Los Ases del Jiloca, una banda de tex-mex turolense que Montañés tiene junto a Laura Ruiz, Chabier Crespo y Elena Martínez. “Este año está un poco más flojo, pero también estamos cerrando conciertos. Pero no es fácil cuadrar la agenda de Los Ases con la de Los Gandules y la de Zarramecho”. Zarramencho es otra formación musical con base en Calamocha y Torrijo del Campo que integran Chabier Crespo y Elena Martínez, junto a Laura Benito y Arutro Lozano, que funde folk tradicional con música electrónica.

El redactor recomienda