Síguenos
Los libreros, satisfechos con el ambiente y las ventas en un San Jorge cambiado de fecha Los libreros, satisfechos con el ambiente y las ventas en un San Jorge cambiado de fecha
Ambiente ayer por la mañana en la plaza del Torico. Antonio García / Bykofoto

Los libreros, satisfechos con el ambiente y las ventas en un San Jorge cambiado de fecha

La presencia de turistas y el buen tiempo ayudaron a que el Torico fuera todo el día un hervidero de público
banner click 236 banner 236
Cruz Aguilar

La plaza del Torico se llenó este sábado de rosas y libros durante la celebración del día de San Jorge en la capital turolense, tras ser aplazado desde el miércoles por el luto oficial decretado en España y Aragón debido a la muerte del papa Francisco. Un total de cuatro librerías y tres floristerías montaron sus puestos alrededor de la fuente y junto a ellos hubo varios autores turolenses que firmaron ejemplares de sus últimas obras. La sensación de los libreros a última hora de la tarde era muy buena, tanto por el ambiente como por el balance de ventas, mientras que la mayoría de las floristerías desmontaron ya a la hora de comer al haber agotado el género.

Decenas de personas de todas las edades aprovecharon los actos festivos, con espectáculos y la comparsa de gigantes y cabezudos por la mañana, y las tradicionales jotas en honor al patrón de Aragón por la tarde, para hacerse con las últimas novedades literarias. También hubo quien compró rosas para seguir con la tradición importada desde Cataluña de regalar una flor a un ser querido, pero los floristas reconocieron que las ventas eran muy inferiores a las de años anteriores puesto que, aunque se trata de una costumbre que gana arraigo, este sábado “no era el día”, confirmaron.

Los gigantes y cabezudos animaron el ambiente. Bykofoto


La celebración del Día del Libro y de la Rosa ha sido organizada por el Centro Comercial Abierto (CCA) y Aces Teruel en colaboración con el Ayuntamiento de Teruel y el Gobierno de Aragón. El gerente del CCA, Rodolfo Pangua, detalló que se trata de un día en el que sale a la calle “mucho tipo de público diferente”, pero sobre todo hay muchas familias que intentan “inculcar la afición por la lectura en sus hijos y compran libros para que los pequeños los tengan en sus manos”, buscan “afianzar la lectura”.

Pangua indicó que las compras durante el Día de San Jorge “son emocionales” y derivan de “un ambiente de cultura, con música y una plaza llena de gente”. Indicó que el hecho de contar con las tiendas abiertas y la afluencia de turismo compensaron el cambio de fecha y, aunque con mayores picos, hubo compras durante toda la jornada.

Las compras en familia, un clásico de San Jorge. Bykofoto



En este sentido se pronunció la gerente de Aces Teruel, Nuria Ros, quien habló de “satisfacción” con el ambiente y también con la caja realizada y apuntó que contar con “el tejido empresarial abierto” por la mañana, al ser sábado y no festivo, pudo contribuir a lograrlo. María Luisa Perruca, de Librería Senda-Perruca, comentó por su parte que la actividad comercial propició “que la gente se echara a la calle más pronto para aprovechar y hacer compras”, dijo.

El concejal de Fiestas del Ayuntamiento de Teruel, Eduardo Suárez, expuso que con la celebración se busca “el fomento de la lectura” y precisó que desde el Ayuntamiento se ha intentando atraer “la máxima afluencia de gente” en esta jornada.

Decenas de niños en el espectáculo de Producciones Kinser


Suárez destacó el incentivo que supone el Concurso Juvenil de Relato y señaló, durante la entrega de premios, que “quien sabe si en un futuro veremos a estas jóvenes firmando sus propios libros”. En este sentido la concejala de Educación, Mari Carmen Muñoz, aseguró que en la ciudad “hay un potencial tremendo y lo tenemos que apoyar”.

Grandes editoriales

Desde los últimos premios Planeta a las novedades literarias de autores consagrados, pasando por los éxitos de los últimos meses. Este sábado era un día para las grandes editoriales, cuyos títulos fueron los más presentes en las mesas de las librerías. Muchos particulares pedían consejo a sus libreros antes de decidirse y, entre los compradores, había muchos clientes habituales pero también otros menos aficionados a las publicaciones en papel a los que el hecho de tener las novelas a pie de calle resulta atractivo para lanzarse a llevárselas a casa.

Las rosas de San Jorge tuvieron buena aceptación. Bykofoto


El propietario de la Librería Escolar, Tomás Cirujeda, indicó que los turolenses “han aceptado muy bien” el cambio de fecha y aseguró que estaban cumpliendo objetivos de ventas. Relató que, entre los más vendidos, hay tanto las últimas novedades como los títulos de autores turolenses, que además algunos de ellos estaban firmando junto a los puestos.

El propietario de Zombies y Princesas, Marcos Valle, estaba contento con las ventas realizadas en las primeras horas y señaló que “el tiempo ha respetado y hay buen ambiente, gente”, dijo. Su librería está más orientada hacia el cómic que la novela, por lo que “el rango de edad” de sus clientes “es distinto”, según él mismo confirmó. Tiene productos específicos y su establecimiento está ubicado en un primer piso de la plaza del Torico, lo que hace que cada vez que sale a la calle haya alguien que descubra “que es una tienda, no un espacio para jugar o un club social”, argumentó. También para darse a conocer le sirvió el acto de este sábado a la floristería Flor de Hibisco, que apostó por una rosa de Teruel artesanal hecha con piña, piedra de rodeno y hojas de carrasca como elemento distintivo.

Este sábado se retomó la construcción de la bandera con claveles


Aunque los puestos más abarrotados de curiosos y clientes eran los de los libros, también hubo personas que compraron rosas. Es el caso de Lorena, que no tiene costumbre, pero este sábado adquirió una flor como regalo para su suegra por su cumpleaños. Quienes todos los San Jorge se intercambian rosas y libros son Elena y Ernesto, que esperaron a este sábado para comprar, en esta ocasión, un par de rosas para sus hijas, Macarena y Gabriela.

Sin embargo, Maribel Marco, de Flores Valenciana, aseguró que las ventas eran “flojas” y lo atribuyó a que no era el día de San Jorge, puesto que, recordó, “el 23 vendí muchas más rosas aunque había menos gente, pero ese sí era el día”, matizó.

Para incentivar las compras, desde las asociaciones de comerciantes sortearán dos vales de 50 euros cada uno entre todos los compradores que suban una imagen con la rosa o el libro que han adquirido en est San Jorge a Instagram y etiqueten al Centro Comercial Abierto y a Aces Teruel en el post.

La guinda de la jornada fue la exhibición de jotas. Bykofoto


Otra de las novedades de este sábado fue la bandera construida con claveles gracias a la colaboración de todos los turolenses. Se trata de un colorido elemento que se tejió en los primeros años de la celebración pero que dejó de llevarse a cabo en la pandemia por cuestiones de seguridad y hasta este sábado no se retomó de nuevo, aclaró Nuria Ros.

Las firmas permiten a los autores estrechar lazos con sus lectores

El Día del Libro es un buen momento para estrechar lazos entre los libreros de Teruel, que siempre ponen en un lugar destacado las publicaciones de sus vecinos y los autores que, con su participación en la jornada dedicando libros buscan contribuir al incremento de las ventas en papel. “Es una mutua colaboración entre editoriales, libreros y escritores”, explica Juan Villalba, que es uno de los autores turolenses que había este sábado en el Torico. Indicó que para él la firma de las obras es “una satisfacción” por el contacto que se establece con el lector.

También en ese sentido se pronunció Verónica Gómez, que acaba de publicar un cuento infantil y este sábado tuvo oportunidad de intercambiar impresiones con sus pequeños lectores.

Los autores turolenses que firmaron este sábado en la plaza del Torico sus obras publicadas en el último año. Bykofoto


Varios de los autores que este sábado estaban en la plaza del Torico se mostraron muy críticos con el aplazamiento en la celebración de los actos de San Jorge. Especialmente molesto estaba el escritor Mario Hinojosa, que calificó el hecho de “ridículo, espantoso y una vergüenza”, sobre todo porque, lamentó, sólo se canceló en Valladolid y Teruel, mientras que “el presidente Jorge Azcón se dio en Zaragoza un baño de masas”, y especificó que el luto se redujo a Teruel, pero no afectó a la capital aragonesa.

Otra de las autoras que este sábado estaba firmando en el centro de la capital turolense, Yohana Anaya, indicó que el cambio de fecha le parecía “injusto” porque “al final la cultura es siempre la última y no se tiene en cuenta ni a libreros, ni a floristas ni a escritores”.

Juan Villalba aseguró no compartir el aplazamiento realizado porque “el 23 es su día y cambiarlo es mezclar cosas y las cuestiones religiosas con las culturales no tienen nada que ver, se podría haber mostrado respeto guardando un minuto de silencio”, comentó.

El concejal de Fiestas, Eduardo Suárez, expuso que los actos están organizados en colaboración con el Gobierno de Aragón, que decretó los tres días de luto, lo que conllevó posponer las actividades.

Vera Guisado, Rosa Niang y Alexia Guzmán, premiadas

A las 12.30 horas se entregaron los premios del IX Concurso Juvenil de Relato Breve Teruel, ciudad del Amor, que en la categoría de Educación Primaria se llevó Vera Guisado Esteban, del Colegio Anejas; en la de alumnos de ESO recayó en Rosa Niang Cruz, del IES Santa Emerenciana y en Bachillerato fue para Alexia Guzmán Orensanz. Todas ellas subieron al escenario a recoger su premio y a leer el relato premiado.

Guisado, Muñoz, Niang, Suárez, Gúzmán y Parrilla, este sábado. Bykofoto


Alexia Guzmán estaba muy contenta por el premio del concurso del Ayuntamiento y aseguró que le va a animar a “seguir escribiendo”. Reconoció que no es la primera vez que elabora un texto literario, algo que también practica la otra ganadora, Rosa Niang, que estaba muy contenta con el premio aunque reconocía, antes de subir al escenario, que le daba cierta vergüenza leerlo en público.

El redactor recomienda