Síguenos
Los nacimientos repuntan un 2,3 % en 2024 tras el mínimo del año anterior Los nacimientos repuntan un 2,3 % en 2024 tras el mínimo del año anterior
El cementerio de Teruel, durante la festividad de Todos los Santos. EFE / Antonio García

Los nacimientos repuntan un 2,3 % en 2024 tras el mínimo del año anterior

El año pasado fallecieron 1.762 personas, 882 más de las que nacieron
banner click 236 banner 236

La natalidad en la provincia de Teruel aumentó un 2,3 % en 2024 respecto al año anterior con 880 nacimientos, que son 20 más que en 2023, cuando hubo 860 y se marcó el mínimo de la serie histórica iniciada en 1941. Por otro lado, el año pasado se contabilizaron 1.762 defunciones por todas las causas, un 5,8 % más. De esta forma, el saldo vegetativo (diferencia entre nacimientos y defunciones) resultó negativo en 882 personas.

Así lo detalla la encuesta sobre el Movimiento Natural de Población, que incluye matrimonios, nacimientos y defunciones correspondientes al 2024, que el INE publicó este miércoles.

Según el informe, que recoge los indicadores demográficos básicos, de los 880 bebés nacidos en 2024 en la provincia turolense, 460 fueron niños y 420 niñas. En comparación con una década antes, la natalidad ha descendido un 20,8 % dado que en 2014 se produjeron 1.111 alumbramientos.

De los 880 nacimientos contabilizados el año pasado en el territorio, 252 fueron de madre con nacionalidad extranjera, lo que supuso el 28,6 % del total frente al 28 % de 2023 y por encima de la media española situada en el 25,6%.

De las madres extranjeras, 43 eran europeas, en concreto, 29 rumanas y 5 ucranianas; 146 africanas, de las que 127 eran marroquíes; 53 americanas, con 22 colombianas, 6 venezolanas, 5 cubanas y el mismo número de peruanas; y 10 asiáticas, de las que 7 eran pakistaníes.

Si se considera el país de nacimiento, hubo 290 partos de madres nacidas en el extranjero, lo que supone cerca del 33 %, 8 décimas menos que un año antes.

También subió el número de hijos por mujer (indicador coyuntural de fecundidad), que se situó en 1,23 niños por mujer, 3 centésimas más que el registrado en 2023.

La edad media a la maternidad se elevó hasta los 32,06 años en 2024 frente a los 31,56 de un año antes y la cifra más elevada de toda la serie histórica.

El porcentaje de nacimientos de madres no casadas ascendió al 37,84 % (547 de las 880) frente al 35,23 % de un año antes, más del doble que 20 años antes, cuando era del 15,76 %. En 1975, primer dato disponible en las series del instituto estadístico, representaban el 0,79 %.

De los partos contabilizados por el INE, 657 fueron naturales y 210 por cesárea. Un total de 813 bebés llegaron a término mientras que 54 fueron prematuros. Además, tres de los nacidos pesaron menos de un kilo. 853 partos fueron sencillos y 14 dobles.

Por otro lado, en 427 casos se trataba del primer hijo, en 333 del segundo, en 76 del tercero, en 31 del cuarto, en 5 del quinto, en 6 del sexto, en 1 del séptimo y también en 1 del noveno.

La esperanza de vida al nacimiento se situó en 83,9 años, una décima por debajo de la media nacional, de 84,01. Por sexo, la de los hombres es de 81,6 años y la de las mujeres, de 86,44.

De acuerdo con las condiciones de mortalidad del momento, una persona que alcanzó los 65 años en 2024 esperaría vivir de media 20,14 años más si es hombre y 23,52 más si es mujer.

En cuanto a los matrimonios celebrados en la provincia, durante 2024 se registraron 432, lo que supone 19 menos que en 2023 y 3,18 matrimonios por cada 1.000 habitantes.

Del total de matrimonios registrados, 427 fueron de parejas de diferente sexo, 2 fueron de mujeres y 3 de hombres.

Por su parte, la edad media al matrimonio se situó en 38,56 años para los hombres, máximo de la serie histórica, y en 35,64 años para las mujeres. Hace 30 años, estaba por debajo de los 30 años en ambos casos, en concreto, en 29,58 para ellos y 26,88 para ellas.

La tasa bruta de divorcios fue de 1,73 por cada mil habitantes y la edad media al divorcio fue de 47,29 años en el caso de los hombres y de 44,61 en el de las mujeres.

668 partos hasta septiembre

La provincia de Teruel ha contabilizado 668 nacimientos en los nueve primeros meses del año, 5 menos que en el mismo periodo del año anterior, lo que supone un ligero descenso del 0,79 %. Según la Estimación Mensual de Nacimientos difundida por el INE, 356 han sido niños y 312 niñas. En septiembre nacieron 76, 8 menos que en agosto y 2 menos que en el mismo mes de 2024.

En cuanto a la edad de las mujeres que han sido madres en la provincia turolense este año, 234 tenían entre 30 y 34 años; 187 entre 35 y 39; 131 entre 25 y 29; 57 entre 20 y 24; 45 entre 40 y 44; 9 entre 15 y 19; y 3 entre 45 y 49.

A diferencia de Teruel, la natalidad ha aumentado hasta septiembre en las otras dos provincias aragonesas, un 0,47 % en Huesca hasta los 1.088 y un 2,08 % en Zaragoza (4.736).

De esta forma, en el conjunto de Aragón se han contabilizado 6.492, 96 más que en los nueve primeros meses de 2024, un 1,5 % más.

En las primeras 39 semanas del año (del 30 de diciembre de 2024 al 28 de septiembre de 2025) se han registrado 1.260 fallecimientos por todas las causas en la provincia de Teruel, lo que supone un descenso del 4,11 %, según la Estimación del número de defunciones semanales publicado también este miércoles por el INE.

El informe ofrece datos actualizados hasta la semana 44, concluyó el 2 de noviembre. En este periodo, el número de defunciones ha sido de 1.446 (731 mujeres y 715 hombres), un 1,03 % menos que en el mismo intervalo del año anterior. Cerca del 40 % de los fallecidos tenía 90 y más años (569).

El descenso en la provincia de Huesca es del 3,93 % con 1.979 fallecidos y en la de Zaragoza del 0,02 % con 8.102. En la Comunidad Autónoma, con 11.527 decesos, el descenso se estima en un 0,81 %.

Datos nacionales

La natalidad en España en 2024 bajó un 0,8 % respecto al año anterior con 318.005 nacimientos, con lo que continúa la tendencia a la baja de la última década, según la encuesta sobre el Movimiento Natural de Población del INE.

De ellos, 81.339 fueron de madre con nacionalidad extranjera, lo que supuso el 25,57 % del total (frente al 24,4 % en 2023).

También descendió el número de hijos por mujer, que se situó en 1,10 niños por mujer, dos centésimas menos que el registrado en 2023. Por contra, no varió la edad media a la maternidad que se mantuvo en 32,6 años en 2024, la misma cifra que desde 2021.

El INE destaca asimismo que sigue aumentando el número de nacimientos de madres de 40 o más años, que ha crecido un 7,3 % en los 10 últimos años, hasta el 10,4 % en 2024.

En cuanto a los matrimonios celebrados en España, durante 2024 se registraron 175.364, lo que supone un 1,7 % más que en 2023 y 3,6 matrimonios por cada 1.000 habitantes.

El 4,2 % del total de matrimonios registrados en 2024 fueron de parejas del mismo sexo, que celebraron 7.336, de los que el 51,7 % fueron de mujeres y el 48,3 % de hombres.

Por su parte, la edad media al matrimonio aumentó tres décimas en 2024, tanto en hombres como en mujeres. Se situó en 39,9 años para los hombres y en 37,2 años para las mujeres.

El redactor recomienda