Síguenos
Los sindicatos consideran “inaceptable” que la CE recorte el presupuesto agrario Los sindicatos consideran “inaceptable” que la CE recorte el presupuesto agrario
Una cosechadora, en la zona de Orihuela del Tremedal, en la Serranía de Albarracín. A. E.

Los sindicatos consideran “inaceptable” que la CE recorte el presupuesto agrario

Advierten de que caerá la producción y subirán los precios en los lineales
banner click 236 banner 236

Los responsables de las organizaciones agrarias en la provincia de Teruel se han unánimes al rechazar la propuesta presupuestaria de la Comisión Europea (CE) para el Marco Financiero Plurianual 2028-2034, que plantea desmantelar la Política Agraria Común (PAC) actual y rebajar las ayudas agrícolas entre un 20 % y un 25 %.

España y otros 19 países han reivindicado una PAC fuerte; el ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación, Luis Planas, ha rechazado las nuevas cuentas; y las organizaciones agrarias han anunciado que volverán a movilizarse.

El secretario de Relaciones Internacionales de UPA, el turolense José Manuel Roche, recordó que se trata de una propuesta y que por delante quedan dos años de negociaciones en los que probablemente se “suavicen” los recortes.

En este sentido, el también secretario general de UPA Aragón recordó que el Parlamento Europeo, con el Partido Popular a la cabeza, al sido el primero en oponerse.

UPA considera que la propuesta es “inaceptable” y va a trabajar para que el presupuesto agrario no quede en manos de los Estados miembros y que las ayudas se centren en los agricultores y ganaderos profesionales.

Por otro lado, indicó que el comisario de Agricultura y Alimentación, Christophe Hansen, es partidario de que las buenas prácticas agrarias y medioambientales tengan un carácter incentivador en lugar de obligatorio y penalizador como ahora.

Por otro lado, Roche dijo que las comunidades autónomas tienen ahora que forzar el compromiso ministerial para que el Gobierno complemente las ayudas en el que caso de que se produzca esa reducción presupuestaria. Finalmente, pidió un frente común, desde los eurodiputados hasta los agricultores y ganaderos, para mostrar “la oposición frontal” a esta medida.

El secretario provincial de Uaga en Teruel, Alberto Escura, añadió que el recorte presupuestario en agricultura “se veía venir” por el incremento del gasto en defensa. En su opinión, el consumidor debe entender que las ayudas agrarias están directamente relacionadas con el precio de la cesta de la compra, pero también con el sostenimiento de la agricultura familiar y el medio rural.

El presidente de Asaja Teruel, José Manuel Cebollada, coincidió en señalar que la reducción de las ayudas llevaría aparejado “un incremento insospechado de los precios en el lineal del supermercado”, además de un peligro para la seguridad alimentaria y para el futuro del medio rural, especialmente en territorios como la provincia de Teruel. “Si cada vez hay más exigencias para cumplir con la normativa verde y menos ayudas, no sale rentable producir”, aseguró. “La mejor defensa para el continente es una buena agricultura”, sentenció Cebollada, quien apuntó que el recorte presupuestario en agricultura es una medida para pagar la guerra de Ucrania y los fondos Next-Generation.

El redactor recomienda