Síguenos
Los Técnicos Superiores Sanitarios piden ser escuchados y afrontan este martes el último día de huelga Los Técnicos Superiores Sanitarios piden ser escuchados y afrontan este martes el último día de huelga
Los Técnicos Superiores Sanitarios, que siguen la huelga, a las puertas del Hospital Obispo Polanco. J.C.E.

Los Técnicos Superiores Sanitarios piden ser escuchados y afrontan este martes el último día de huelga

Reivindican mejoras laborales y que se reconozca su categoría profesional
banner click 236 banner 236

Los Técnicos Superiores Sanitarios, que realizan los análisis en los centros de salud y hospitales, continuaron este lunes la huelga iniciada el pasado jueves 30 de octubre y se concentraron a las puertas del Hospital Obispo Polanco para reivindicar “derechos por los que se lleva luchando tanto tiempo como años tiene nuestra figura laboral en el ámbito sanitario”, según el manifiesto leído durante la protesta. Resumen sus reivindicaciones en cuatro puntos: “El reconocimiento de nuestra categoría profesional aprobado por el EEP (Estatuto del Empleado Público) desde 2007; El grado universitario, reconocido a nivel profesional y académico en toda la Unión Europea menos en nuestro país. Quitándonos la posibilidad de trabajar fuera de España; Que se nos reconozca oficialmente con el carácter de profesiones sanitarias tituladas y reguladas, puesto que a día de hoy no somos profesionales sanitarios; y Que se señale la dependencia de la dirección médica de nuestros profesionales en todo el estado, creando la figura de coordinador técnico”.

Este colectivo agrupa varias secciones como Rayos, Laboratorio, Anatomía Patológica, entre otras, y realiza funciones como la obtención de imágenes de cualquier posible patología que pueda encontrarse en su cuerpo mediante la realización de TAC, resonancias, ecografías y demás pruebas diagnósticas. Por eso, dicen: “Somos necesarios e importantes”. Son profesionales encargados de analizar las posibles anomalías de las muestras tanto hematológicas como bioquímicas y microbiológicas, identificando así posibles enfermedades, mejorando la salud y calidad de vida. Se consideran “personas competentes que procesan sus biopsias y llevan a cabo estudios citológicos que sirven de soporte al diagnóstico”. Además también han realizado funciones esenciales durante la pandemia, como la realización de las PCRs, por eso, argumentan, “nos sentimos menospreciados tanto económicamente como profesionalmente”.

En su concentración, los TSS profirieron gritos y eslóganes en protesta por su situación y con el objetivo de ser escuchados: ¡Técnicos al frente, Ministerio ausente!; ¡Ministra escucha, técnicos en lucha!; ¡Sin Técnicos no hay diagnóstico!; o ¡Grupo B, ya! y para que se reconozcan su categoría y sus peticiones.

Para finalizar su intervención, dentro del manifiesto leído, se dirigieron a la población en general: “Queremos pedir perdón por las molestias ocasionadas a los pacientes que se han visto perjudicados en el retraso de sus pruebas diagnósticas y sus resultados, así como darles las gracias por su paciencia en el proceso”.

El redactor recomienda