

Los vecinos de la calle Comadre de Teruel reclaman el cese inmediato de la actividad de los pisos tutelados
Habrá este miércoles una reunión con las autoridades para abordar la situaciónDos trabajadores heridos en un incendio en el centro de menores de la calle Comadre
Morón (Vox) exige la repatriación de los menores involucrados en el incendio
Los vecinos de la calle Comadre y aledaños de Teruel han solicitado el cese inmediato de la actividad de los pisos tutelados. En un comunicado han hecho públicas sus demandas, que trasladarán este miércoles en una reunión en el ayuntamiento con representantes de las diferentes administraciones involucradas. La alcaldesa, Emma Buj, por su parte trasladó su “máxima preocupación” por este asunto tras la junta de gobierno.
Además del cese inmediato de la actividad de los pisos en la actual ubicación, piden que se tomen “medidas reales y efectivas” para prevenir las conductas incívicas, molestas e insalubres en la zona, porque hasta la plaza de la Judería siguen acudiendo menores y antiguos usuarios del centro. También piden que los servicios sociales analicen la situación de exclusión social de las personas mayores de edad que se acercan a esta plaza.
Asimismo, piden a los actores políticos y a las instituciones que dejen de responsabilizarse mutuamente y “aborden la problemática generada por ellos mismos” y lo hagan de manera transparente y pública.
También piden presencia policial constante, sobre todo entre las 22 horas y las 3 de la mañana y que se agilice su instalación y puesta en marcha “a la mayor brevedad posible”.
En el comunicado se recalca que creen firmemente en la necesidad de proteger a los menores tutelados, eso sí, con los medios y dotaciones adecuadas para “una integración real”, pero también que hay que “garantizar la seguridad, la legalidad y la convivencia con los vecinos”. Temen que si el recurso se reabre -y dada la trayectoria de los sucesos acaecidos- además de los perfiles conflictivos que estaban ingresados en el centro, “pronto veremos sucesos de máximo coste personal”. Por ello, piden “actuar con responsabilidad, pero sobre todo con celeridad y urgencia”.
Los vecinos dirigen estos puntos a los órganos competentes en la materia. Con algunos de ellos se habían reunido con anterioridad al incendio del pasado viernes pero otros no les habían atendido. Esto es lo que pasó con el Departamento de Bienestar Social y el IASS, que consideran que son “los máximos responsables” si permiten que continúe funcionando el recurso. Tampoco se olvidan del anterior gobierno autonómico porque fueron los que impulsaron que en 2021 se pusiera en marcha el recurso. También hacen corresponsables a Alcaldía, a la que agradecen su atención pero opinan que tendría que haber favorecido el diálogo con el Gobierno de Aragón. Además, echan en falta el apoyo de la Asociación Vecinal del Centro Histórico. Rechazan asimismo que la plaza de la Judería y su entorno haya sido “conflictivo y semimarginal”. Muchos de ellos son vecinos allí “de toda la vida” y “jamás hemos asistido a los hechos de los que hemos sido testigos desde que se puso en funcionamiento el recurso”, afirman.
Preguntada por los medios, este lunes también habló la alcaldesa y mostró su “máxima preocupación” por lo ocurrido y ha atendido la demanda vecinal de realizar una reunión con todas las administraciones implicadas.
- Teruel lunes, 2 de junio de 2025
El Ayuntamiento de Teruel instalará cámaras de vigilancia en la ciudad para incrementar la seguridad ciudadana con una inversión de 29.000 euros
- Teruel martes, 3 de junio de 2025
Vecinos del entorno de la calle Comadre piden el traslado del centro de tutelados a otra ubicación
- Teruel viernes, 20 de junio de 2025
Teruel reforzará la vigilancia en zonas sensibles ante la preocupación vecinal
- Teruel viernes, 18 de julio de 2025
Dos educadores heridos en el incendio del centro de menores de la calle Comadre de Teruel, que ha sido provocado