

Oftalmología reduce las listas de espera en la provincia en los hospitales de Teruel y Alcañiz
La provincia reduce en un año un 79,23% sus pacientes en esta especialidadEl Hospital de Alcañiz tira hacia abajo de las listas de espera en la provincia
La lista de espera quirúrgica en la provincia baja un 10 % en el último mes
La lista de espera quirúrgica desciende en Aragón un 5,5 % durante 2024
Las listas de espera de los hospitales de la provincia de Teruel han rebajado sus números en julio en Oftalmología en 248 pacientes con respecto al mismo mes de 2024, ya que ha pasado de 313 a 65 (un 79,23 % menos). Por hospitales, el de Alcañiz ha reducido el número de personas que llevan más de seis meses esperando una operación en 238 pacientes, lo que supone una bajada del 84,69 %, y lo mismo sucede en el Hospital Obispo Polanco de Teruel, donde la reducción solamente es en diez pacientes desde los 32 iniciales, lo que produce una reducción del 31,25%. En números totales, también hay una reducción de 165 pacientes en las listas de espera conjuntas entre ambos hospitales de la provincia, pasando de 462 a 297, son 165 menos (un descenso del 35,71 %), en un año.
Sin embargo, la evolución de cada centro es diferente, según los últimos datos publicados ayer en Salud Informa. En el Hospital de Alcañiz, se ha pasado de 356 a 108, por lo que la lista de espera es tres veces menor que en julio de 2024. Mientras, en el Hospital Obispo Polanco de Teruel, el número de pacientes en lista de espera se ha incrementado, de 106 que había hace un año, a 189, lo que supone un 78,30 % más, por las demoras de Otorrinolaringología.
Por especialidades, también Traumatología tiene una bajada de significativa de un 37,5% de reducción entre ambos hospitales de la provincia (33 pacientes menos en lista de espera); aunque el comportamiento no ha sido igual, pues mientras en el Bajo Aragón ha experimentado una notable bajada de 45 pacientes, desde los 63 a los 18 (-71,42%), en el Obispo Polanco ha tenido un ascenso de doce (desde los 25 iniciales hace un año), lo que supone un aumento del 48%.
En el polo opuesto están Otorrinolaringología y Urología, pues mientras en la primera sube en 97 pacientes en lista de espera entre ambos centros, en la segunda son 28 más -todos ellos en el Obispo Polanco- hasta un total de 34. Es Otorrinolaringología la especialidad más castigada en la lista de espera quirúrgica, siendo el hospital de la capital el que aumenta en 70 (un 82,35% más) y, en Alcañiz, la lista llega a los 27 pacientes, mientras que hace un año no había pacientes con más de 180 días de espera.
Respecto a hace cinco años, las listas de espera han crecido un 4,57 %, ya que en 2020 había 284 personas esperando más de seis meses a pasar por el quirófano. Las demoras se han incrementado exponencialmente respecto a hace diez años: en julio de 2015, los pacientes en espera quirúrgica eran 137, de los que 132 pertenecían al Hospital de Alcañiz, por lo que ahora hay el doble de personas en esta situación.
De junio a julio de 2025
Las listas de espera de los hospitales de la provincia de Teruel han bajado sus cifras en 35 pacientes en julio con respecto al mes anterior. Esto supone pasar de los 332 pacientes inscritos en las lista de espera quirúrgica con más de 180 días, a los 297 pacientes al finalizar el mes (supone un descenso del 10,54%).
El descenso se refleja por una alta actividad en los hospitales turolenses en las listas de espera en el conjunto de la provincia. Esta caída es consecuencia de la mayor actividad en el Hospital de Alcañiz, donde se reduce en 27 pacientes el número de personas que esperan una operación en números totales, pero que es la especialidad de Oftalmología la que reduce sustancialmente sus cifras, bajando en 32 pacientes desde los 75 del mes anterior (un 42,66% menos).
Mientras que en el hospital de Teruel se mantiene, en volumen total, en números similares (solo baja en ocho), a pesar de variar las cifras en algunas especialidades. Así, mientras Oftalmología (tres pacientes menos), Traumatología (cuatro menos) y Otorrinolaringología (doce menos) bajan sus listas de espera de más de seis meses, Urología aumenta en nueve pacientes (34), lo que supone un incremento del 26,4%.
Oftalmología y Otorrino
El mayor descenso mensual se produce en Oftalmología, pues, entre ambos hospitales, se reduce en 35 pacientes y quedándose en 65 personas en lista de espera, lo que supone una bajada del 35,0%. En Alcañiz baja hasta los 43 pacientes (-32), lo que supone un descenso del 42,66% y en el Hospital Obispo Polanco pasan de 25 a 22 (-3).
A esta bajada le sigue Otorrinolaringología -también en Teruel capital-, que reduce sus listas en doce pacientes (desciende un 12,37%), dejando 85 personas a la espera de intervención quirúrgica.
También en el Hospital de Alcañiz se reduce el número de pacientes en la lista de espera quirúrgica en Otorrinolaringología, pasando de 31 a 27 (un 12,9% menos), de junio a julio.
Asimismo, en Traumatología bajan en cuatro pacientes (un 9,75% menos), quedando en 37 los que esperan en el Hospital Obispo Polanco. Y lo mismo ocurre en el hospital del bajoaragonés que también reduce sus pacientes en espera. Entre ambos centros reducen en seis, siendo ahora 55 los pacientes para una operación (37 en Teruel). Este descenso significa una bajada del 9,83% en toda la provincia.
En el otro lado de la balanza, Urología retrocede y amplia el número de pacientes en lista de espera para una operación quirúrgica, pasando de 25 a 34 (+9) lo que supone un 26,47% de subida en el Hospital Obispo Polanco. Mientras que en el Hospital de Alcañiz se elimina el único paciente que estaba para una intervención. Otra de las especialidades en las que se incrementa la lista es Cirugía general y de digestivo en la que en el hospital de Teruel suma uno (hasta 10 casos) y en el Hospital de Alcañiz aumenta un 63,15%, pasando de 7 a 19 pacientes en espera para ser intervenido quirúrgicamente.
Aragón
La lista de espera quirúrgica de más de 180 días se ha cerrado en julio de este año con 5.178 pacientes en todo Aragón. Esto supone una reducción de 285 pacientes respecto al mes anterior, lo que refleja un descenso de un 5,21% respecto a junio.
Por provincias, en Zaragoza hay 4.544 pacientes en la lista de espera de más de 180 días (el 88,0,%), en Huesca, 337 pacientes (6,27%) y el 5,73% en Teruel. Por séptimo mes consecutivo en este año, la lista de espera ha experimentado un significativo descenso y en el conjunto de un año logra reducir un 31,2%.
Desde que comenzó el presente 2025 se ha rebajado la lista de espera en 2.348 pacientes. En la comparación interanual se aprecia una bajada del 21% en los últimos doce meses.
Todas las especialidades han descendido excepto Urología y Otorrinolaringología. No obstante, en los dos últimos meses se han logrado contener las demoras en las patologías que corresponden a ambas especialidades.
Esa mayor actividad ha provocado una importante caída en la demora media de una intervención que repite los 132 días del mes anterior y se sitúa nueve días menos que hace un año justo.
Hay que señalar, además, que la media de esta demora en los últimos cinco años ha sido de 159 días, lo que da muestra de la notable mejoría.
Prácticamente, siete de cada diez pacientes son operados antes de entrar en la lista de espera de 180 días.
Consultas externas
Las visitas a consultas externas tienen en el mes de julio un continuado aumento en todas las especialidades, destacando el Hospital de Alcañiz, donde suben todas las áreas. Y es Cirugía Ortopédica la que alcanza los 418 días de demora y Ginecología (142) las que más aumentan, con 17 días cada una. Dermatología también continúa al alza con 223 días de demora (+10) para ser visitado y Otorrinolaringología con 178 (+9) días de espera para una cita en consultas.
En el Hospital de Teruel, la tendencia también es al alza en la mayoría de especialidades: Urología (+6), Cardiología (+6), Neurología (+10) y Dermatología (+20).
Por el contrario, en Teruel capital, hay algunas especialidades que reducen los días de espera para ser recibido en consultas. Es Otorrinolaringología la que reduce considerablemente el tiempo de espera pasando de 49 días a 19 (-30) y Neumología (-22) que las más bajan la demora, según datos del Departamento de Sanidad.
- Teruel jueves, 12 de diciembre de 2024
El Hospital de Alcañiz y el Obispo Polanco bajan sus listas de espera en Oftalmología
- Teruel miércoles, 18 de agosto de 2021
La lista de espera quirúrgica baja en la provincia un 27 % en el primer semestre
- Teruel viernes, 24 de enero de 2025
Las listas de espera quirúrgicas de más de seis meses se duplican en el Polanco y se reducen a la mitad en el Hospital de Alcañiz
- Teruel jueves, 17 de junio de 2021
Los hospitales turolenses incrementan su lista de espera más de un 10 % en abril