Pacientes y familiares piden igualdad en el acceso a los recursos sanitarios en el Día Mundial de la Diabetes
Manifiestan que la atención recibida no es la misma según el territorioTeruel acoge las XIV Jornadas Científicas centradas en la ELA y la diabetes
La caminata de Diabetes Teruel reúne a 85 personas en Teruel y 150 en Valmuel
Con motivo del Día Mundial de la Diabetes que se conmemoró este 14 de noviembre pacientes y familiares de la Asociación Diabetes Teruel demandaron igualdad entre territorios a la hora de acceder a los recursos sanitarios. En un acto que se celebró en el salón de plenos del Ayuntamiento se leyó el manifiesto con motivo de este día y explicaron cual es la situación actual para estos pacientes en Teruel.
Pacientes y familiares estuvieron acompañados en esta ocasión por la alcaldesa de Teruel, Emma Buj, y por concejales del PP, Teruel Existe y Vox.
En el manifiesto lanzado dede la Federación Española se incidió en diez prioridades que tienen las personas con diabetes y que pasan por la educación terapéutica, la equidad nacional, el acceso a material y asistencia sanitaria de calidad, la inversión en tecnología y en investigación, la participación de los pacientes en la toma de decisiones, el fomento de la detección precoz en diabetes de tipo 1 y en la prevención en el caso del tipo 2, la enfermería escolar, la sanidad centrada en la cronicidad, la asistencia psicológica tanto al paciente como a los cuidadores y la igualdad social, laboral y educativa.
“No necesito azúcar para vivir una vida dulce” es el eslogan elegido en este día con el que se pretende sensibilizar a la población acerca de esta enfermedad. La alcaldesa, Emma Buj, mostró su apoyo a la asociación y animó a la sociedad a hacer una reflexión y ponernos en la situación de las personas que la padecen que cada día tienen que tomar innumerables decisiones sobre la ingesta de alimentos para mantener el azúcar a raya.
Encarna Gutiérrez, presidenta de la Asociación Diabetes Teruel, recordó que existen dos tipos de diabetes: la Tipo 1, que tiene un componente genético, y la de Tipo 2 que depende de los hábitos de vida saludable. La primera suele manifestarse por primera vez en la niñez, aunque también hay casos en los que se debuta de adulto y la de Tipo 2 aparece en una edad adulta, aunque con los actuales estilos de vida se puede estar adelantando su debut. Gutiérrez tuvo un recuerdo especial para los de tipo 3, “los familiares, que no tienen la enfermedad pero que la sufren con nosotros”.
En la actualidad aproximadamente un 10% de la población es diabética y un 40% de la población lo es pero no lo sabe.
Equidad
Aprovechando que en el acto de este viernes se encontraban representantes de diferentes partidos políticos, desde la asociación, su secretario, Mario Tortajada, hizo un llamamiento para que haya una “equidad nacional” y los pacientes sean tratados igual estén donde estén en el territorio nacional pudiendo acceder a los mismos servicios y a las mismas atenciones.
Los representantes de la asociación explicaron la tecnología les está ayudando mucho a la hora de controlar y hacer seguimiento de la enfermedad pero que según la comunidad autónoma y, dentro de Aragón, según la población en la que se encuentre el paciente no disponen de los mismos recursos o los que tienen son de peor calidad.
La diabetes es una enfermedad cuya incidencia va en aumento y que puede tener graves consecuencias para la salud de las personas si no se controla provocando complicaciones, como enfermedad cardiovascular, ictus, ceguera, problemas renales y amputación del pie o pierna, que son causa de una mortalidad elevada y prematura y de una significativa afectación de la calidad de vida.
En el caso de Aragón y según los datos facilitados por Sanidad con motivo del Día Mundial de la Diabetes 103.034 personas están diagnosticadas de diabetes en el sistema público de Salud, con una prevalencia del 7,53%.
Solo en fármacos para la diabetes, el Gobierno de Aragón invirtió en 2024 un total de 68 millones de euros que representan el 17,84% del total del gasto por receta en un año. Los tratamientos con insulina suponen el 14% del consumo (en envases) con un coste de 9,7 millones de euros anuales de el total de 68 millones.
La jornada de este Día Mundial finalizó con el encendido en azul -color identificativo- de diferentes edificios oficiales y de la plaza del Torico.
Testimonios
Paula Pérez recuerda que los inicios de la enfermedad de su hermano Javier fueron muy duros. “Íbamos mi padre y yo al Alcampo y mirábamos todos los paquetes de los alimentos, los azúcares, los hidratos, porque la insulina que se tiene que poner depende de ello; nos quitamos todos los dulces no solo él, los demás también, porque no íbamos a comer dulces delante de él”, recuerda. “Nos íbamos de viaje con el peso para la comida”, añade, pero “ahora lo llevamos bastante mejor”. Han pasado siete años “ya me he acostumbrado aunque ningún día es igual que otro”, cuenta Javier, que en su brazo lleva un sensor para el control del azúcar en sangre, y que se tiene que pinchar la insulina con la pluma, porque no lleva la bomba que otros pacientes portan para administrársela.
Tanto Paula como Javier destacan la importancia de asociarse, sobre todo desde el punto de vista psicológico porque “ayuda muchísimo”. También, compartir tiempo juntos en las andadas y otras actividades y poner sus problemas y soluciones en común.
-
Teruel domingo, 14 de noviembre de 2021Adeteruel pide mejorar el acceso a una atención de calidad de la diabetes
-
Teruel martes, 14 de noviembre de 2023La Subdelegación se ilumina de azul este martes por el Día Mundial de la Diabetes
-
Teruel martes, 14 de noviembre de 2023El Ayuntamiento de Teruel se suma a los actos del Día Mundial de la Diabetes
-
Teruel sábado, 9 de noviembre de 2024Abiertas las inscripciones para la VIII Caminata por la Diabetes Teruel 2024
