Prospera en el Congreso la PNL del PP para modificar la estrategia del reto demográfico
La propuesta defendida por Raquel Clemente incide en la vivienda y el estatuto de los pequeños municipiosEl Congreso aprobó este miércoles la Proposición no de Ley presentada por el PP para dar un nuevo enfoque a la estrategia nacional frente al reto demográfico, focalizando las políticas de Estado en cuestiones como la vivienda, el estatuto de los pequeños municipios, la aplicación del mecanismo de garantía rural o el impulso de la Ley de Desarrollo sostenible del medio rural del año 2007. La iniciativa, que fue defendida por la diputada del PP por Teruel, Raquel Clemente, salió adelante pese al voto en contra del PSOE gracias a la abstención de Sumar y el apoyo de Vox tras su titubeo inicial.
La PNL se debatió y votó en la Comisión de Transición Ecológica y Reto Demográfico de la Cámara Baja, después de que el Tribunal de Cuentas haya cuestionado en un informe las lagunas de la primera estrategia estatal puesta en marcha por los gobiernos de Pedro Sánchez, así como el Plan de 130 medidas frente al reto demográfico.
Aunque el PSOE discrepó en la comisión con que el órgano fiscalizador haya cuestionado las políticas de lucha contra la despoblación de los gobiernos socialistas, en el informe del Tribunal de Cuentas, que es público y se puede descargar en su página web, se afirma con claridad que las “carencias iniciales” de estos planes, tanto por su diseño como por los medios aplicados, “han limitado la intervención específica sobre los territorios en riesgo de despoblación”.
Además, el órgano fiscalizador indica en otro de los epígrafes del informe, de casi 200 páginas de extensión, que la actuación del Plan de 130 medidas, que al final acabaron por convertirse en 158, “se dirigió genéricamente a los municipios pequeños, sin incluir medidas específicas para aquellos que presentaban riesgo de despoblación”.
Igualmente destaca el Tribunal de Cuentas las “incoherencias” del plan, lo que impide poder hacer una evaluación objetiva, además de cuestionar que la estrategia ignorase por completo la Ley 45/2007 de Desarrollo sostenible del medio rural, una norma infrautilizada que es un precedente de las estrategias políticas para la lucha contra la despoblación.
La iniciativa del PP defendida por la diputada de Teruel Raquel Clemente plantea precisamente tener en cuenta este informe de fiscalización para “mejorar el diseño de la nueva estrategia nacional”, entre otras cuestiones introduciendo “medidas específicas para los territorios en riesgo de despoblación”.
Tanto el grupo plurinacional Sumar como Vox presentaron enmiendas, que fueron rechazadas por el PP y la PNL se votó en sus términos originales. Desde Sumar, el diputado de CHA, Jorge Pueyo, planteó enmiendas que buscaban “consenso”, aseguró, y de hecho algunas cuestiones como la creación de un observatorio venían recogidas en la parte expositiva de la iniciativa pero no en la propositiva.
Las enmiendas de Vox, que expuso el diputado Ricardo Chamorro, iban dirigidas a que se incluyese de forma explícita el apoyo a la natalidad, con el argumento de que el resto de cuestiones planteadas eran términos y diagnósticos “abstractos” que no entendía la gente en el medio rural. Argumentó que lo necesario era poner en el centro de las demandas la “defensa de la vida rural y el apoyo a las familias rurales”. Para que las infraestructuras que se demandan prosperen, el diputado de Vox argumentó que la España rural “necesita niños” y que la despoblación “no se combate con papeles sino con vida”.
Plan de medidas
Desde el PSOE, ya que el resto de grupos y formaciones nacionalistas no quisieron participar en el debate, su diputado Alfonso Rey de las Heras consideró que lo que pedía la PNL del PP ya lo está haciendo el Gobierno, que es elaborar una nueva estrategia nacional frente al reto demográfico como continuación de la que ha habido hasta ahora. Además, anunció que la nueva estrategia se presentará en breve y cuestionó la lectura crítica que los populares habían hecho del informe del Tribunal de Cuentas, ya que a su juicio el órgano fiscalizador reconoce que el Plan de 130 medidas ha tenido impacto aunque haya sido más moderado.
La PNL salió adelante con 17 votos a favor, del PP (14) y Vox (3), 15 votos en contra del PSOE, Bildu, ERC y el grupo mixto, y 3 abstenciones de Sumar, donde está el diputado de CHA.
Este fue el resultado de la segunda votación, ya que en la primera Vox se abstuvo, en cuyo caso la iniciativa hubiese decaído al contar con 15 votos en contra y solo 14 a favor del PP. No obstante, el parlamentario de Vox Ricardo Chamorro pidió repetir la votación porque había habido un error. Al volver a hacerlo apoyaron la propuesta del PP y esta pudo salir adelante sin problema, lo que generó un revuelo en la comisión, si bien su presidenta permitió que se volviera a votar porque argumentó que así se hace cuando lo solicita un grupo parlamentario.
La PNL aprobada pide que la nueva estrategia nacional refleje las principales preocupaciones del medio rural, “situando la vivienda y la movilidad sostenible como objetivos prioritarios”. También que se asuma el compromiso legal de aplicar de forma efectiva el Mecanismo Rural de Garantía, para que todas las leyes contemplen lo rural y no supongan ningún perjuicio a los territorios.
Por otra parte, insta al Ejecutivo a presentar en el plazo de seis meses un análisis sobre la oportunidad de aplicar la Ley 45/2007 para el desarrollo sostenible del medio rural, y se impulse, en su caso, con las modificaciones que sean precisas previa presentación de un informe en las Cortes Generales.
Insta igualmente a “desarrollar y aprobar un estatuto básico de los pequeños municipios para garantizar un marco regulatorio adecuado a las necesidades del medio rural”, y a que se inste desde el Gobierno a los órganos competentes de la UE para que “impulsen una mejor delimitación de los territorios que puedan acogerse a los Fondos Estructurales y de Inversión Europeos”.
Por último insta a la “coordinación y colaboración con las comunidades autónomas, ayuntamientos y diputaciones para garantizar la eficacia de las medidas de la nueva estrategia nacional”.
Raquel Clemente criticó el plan contra la despoblación anterior apoyándose en la fiscalización realizada por el Tribunal de Cuentas, puesto que el PSOE lo vendió como la solución a los problemas del medio rural y para la cohesión social y territorial, y en cambio “la realidad ha sido bien distinta” porque ha sido un “plan mal diseñado, mal ejecutado y que no ha tenido en cuenta a los territorios que más lo necesitan”, dijo. La parlamentaria turolense instó a “escuchar al medio rural” y a corregir los errores cometidos como constata el informe del Tribunal de Cuentas.
Nueva estrategia
La nueva estrategia nacional frente al reto demográfico para luchar contra la despoblación se presentará en breve, según anunció durante su intervención en la comisión el diputado del PSOE, Alfonso Rey de las Heras. Aunque no precisó cuándo, dijo que “se va a presentar en unos pocos días después de varios meses de trabajo”. El parlamentario socialista cuestionó las críticas de la diputada del PP a las políticas del gobierno en esta materia, y afeó a los populares por no haber elaborado ellos una estrategia nacional cuando gobernaron. Aseguró que las cifras estadísticas apuntaban un cambio de tendencia, puesto que el medio rural ha dejado de expulsar población para atraer nuevos habitantes, que cifró en 55.000 en 2023 y “más de 350.000 habitantes de saldo migratorio positivo desde 2018”. En cambio, aseguró que entre 2012 y 2017, con gobiernos del PP, “los pequeños municipios tuvieron un saldo negativo de menos cien mil habitantes”.
El diputado de Sumar por CHA, Jorge Pueyo, también fue crítico con las políticas del PSOE, al igual que con las del PP, y aseguró que hay que actuar porque “el mundo rural no aguanta más”.
-
Teruel miércoles, 26 de mayo de 2021Plataformas de 28 provincias proponen 101 medidas para frenar el desequilibrio territorial
-
Teruel lunes, 15 de julio de 2024Los diputados del PP Teruel al Congreso suspenden la gestión de Pedro Sánchez
-
Cultura domingo, 9 de noviembre de 2025Ana Rivero, taquígrafa del Congreso de los Diputados durante 50 años: “El debate se ha encanallado, ahora sería imposible alumbrar la Constitución”
-
Comarcas jueves, 23 de diciembre de 2021Las puertas antiguas dan color navideño a las calles de Celadas gracias a la asociación de amas de casa
