 
  
 Teruel consolida su crecimiento económico con una estructura empresarial sólida y un sector exterior en positivo, según el Informe Económico de Aragón 2024
La Cámara de Comercio, la Fundación Basilio Paraíso e Ibercaja presentan en la capital el estudio que destaca el papel de la provincia en el equilibrio económico aragonésLa Cámara de Comercio de Teruel, en colaboración con la Fundación Basilio Paraíso y con el apoyo de Ibercaja, ha presentado este viernes el Informe Económico de Aragón 2024 con el objetivo de analizar con rigor la situación económica de la Comunidad con especial foco en la provincia de Teruel. La Cámara de Comercio, Industria y Servicios de Teruel ha valorado de forma positiva los datos que muestran "una economía provincial estable, diversificada y con perspectivas favorables, pese al contexto global de incertidumbre y desaceleración", ha informado la institución en una nota de prensa.
En la presentación del informe han participado la Fundación Basilio Paraíso, representada por Óscar Lobera; la Cámara de Comercio de Teruel con su presidente, Antonio Santa Isabel, y el director provincial de Ibercaja, Carlos Sánchez. Para la exposición del informe han intervenido, Álvaro García y Soledad Monge, de la consultora Auren, autores del estudio.
Según el estudio, Teruel mantiene un papel clave en el equilibrio económico aragonés, aportando el 0,3 % del PIB nacional y más del 10 % del tejido empresarial de la Comunidad. La provincia ha cerrado 2024 con superávit comercial de 350,7 millones de euros, uno de los más altos de los últimos años, lo que refleja la fortaleza exportadora de, especialmente, su industria agroalimentaria.
“Teruel está demostrando una gran capacidad de adaptación y resiliencia, con empresas que innovan, exportan y generan empleo en sectores estratégicos para Aragón”, ha subrayado Antonio Santa Isabel. “Estos datos confirman que nuestra provincia está preparada para aprovechar las oportunidades que vienen en ámbitos como la energía, la digitalización o la industria sostenible”, ha añadido el presidente de la Cámara.
"Vivimos un contexto internacional complejo, marcado por la desaceleración económica global y por tensiones geopolíticas que afectan al comercio y a la inversión. Y aun así, Aragón ha demostrado ser una economía sólida, con crecimientos interanuales del PIB por encima del 3%, una inflación moderada y una tasa de paro entre las más bajas de España. Concretamente Teruel, tiene tasas de desempleo inferiores a la media nacional, lo que demuestra la competitividad de nuestras empresas y la importancia de la colaboración con la Formación Profesional Dual y la cualificación del talento", ha destacado el informe.
Además, Teruel se sitúa entre las provincias de España con menor riesgo de pobreza o exclusión social y el saldo entre empresas creadas y disueltas es positivo.
La Fundación Basilio Paraíso insiste en que el futuro de Aragón dependerá de su capacidad para anticiparse a los cambios y adaptarse a ellos con agilidad, apostando por la colaboración público-privada, la cohesión territorial y el impulso de sectores estratégicos con alto valor añadido.
La Cámara de Comercio de Teruel sigue trabajando para atraer inversión y consolidar la industria, impulsar el talento joven y el relevo empresarial, apoyar el crecimiento y digitalización de las pymes y para consolidar el avance económico y demográfico del territorio, concluye la nota.
-   Teruel jueves, 24 de junio de 2021 Teruel jueves, 24 de junio de 2021La Cámara anima a los comerciantes a solicitar ayudas para inversión del Fite 
-   Teruel viernes, 21 de febrero de 2025 Teruel viernes, 21 de febrero de 2025La responsable de Eventos de la Cámara de Comercio propone protocolizar la organización de ferias para ser más eficiente y tener mejores resultados 
-   Teruel sábado, 5 de abril de 2025 Teruel sábado, 5 de abril de 2025Reconocimiento a las buenas prácticas de la Cámara de Comercio y Matarrania 
-   Teruel viernes, 4 de abril de 2025 Teruel viernes, 4 de abril de 2025La Cámara de Teruel, premiada como buena práctica en materia de lucha contra la despoblación por los Multiservicios rurales 

 
 