

La jornada Quédate constata que la falta de vivienda y de gente para trabajar dificultan el crecimiento rural
Otro problema es la gestión en pequeños consistorios sin apenas técnicosPersonas que dejaron todo para emprender en su propio pueblo o en el de acogida
Villafranca del Campo atrae población con una nueva vivienda municipal
Santa Isabel: “La escasez de trabajadores y de vivienda lastra el desarrollo empresarial”
Las dificultades para encontrar personal para los negocios y la escasez de vivienda para que puedan llegar empleados de otros lugares, son algunos de los principales problemas que este martes salieron a relucir en la jornada Quédate celebrada en Noguera de Albarracín, impulsada por la Cámara de Comercio de Teruel dentro del convenio de colaboración con la Diputación Provincial de Teruel (DPT). Además, otro de los problemas que salieron a relucir a lo largo de la jornada es que la falta de personal administrativo en los ayuntamientos más pequeños repercute a la hora de gestionar posibles ayudas.
Las jornadas Quédate, que se desarrollarán en todas las comarcas de Teruel, buscan despertar vocaciones emprendedoras, facilitar el relevo generacional en los negocios locales y conectar el talento con las oportunidades del territorio. Por eso, además de las intervenciones de los técnicos de los grupos de acción local y asociaciones empresariales que operan en el territorio, cada una de las sesiones concluye con una mesa redonda donde diferentes emprendedores ponen de manifiesto las motivaciones para quedarse o mudarse al pueblo, las ventajas que han encontrado en esa decisión y los baches que han encontrado en el camino.
Del problema de la falta de trabajadores se habló en la mesa redonda con la que finalizó la jornada. En ella la responsable del Horno Montes Universales, de Bronchales, Marga González, destacó lo complicado que le resulta encontrar gente para trabajar durante el verano, en el que se cuadruplica la faena y con el personal fijo no dan abasto.
También en este sentido se pronunció la gerente de la Asociación Empresarial Turística Sierra de Albarracín, Begoña Sierra “No tenemos gente para trabajar y la falta de vivienda nos está estrangulando porque no podemos traer gente de fuera y eso nos impide llevar los negocios como nos gustaría”, dijo.
Energía y edificios
La técnica de Asiader, la Asociación para el Desarrollo Rural de la Sierra de Albarracín, Carolina Jarque, hizo un repaso por los proyectos que se han aprobado y destacó que la mayor parte de las solicitudes por parte de Ayuntamientos se han referido a proyectos de eficiencia energética en edificios municipales y rehabilitación de vivienda para nuevos pobladores. Detalló que entre las acciones que se han aprobado destaca la creación de una Escuela Infantil en Orihuela del Tremedal o un obrador en Guadalaviar, proyectos ambos que obtuvieron una gran puntuación porque “la creación de empleo está muy valorada” en las bases que rigen la concesión de subvenciones, y más todavía si son femeninos o para jóvenes. Otros aspectos que se tienen en cuenta es el municipio donde se ubican, dando prioridad a los más pequeños, o la aportación que hace al territorio.
Jarque planteó que pese a que es una zona poca poblada, “hay proyectos” e incluso algunos se quedan sin partida, por lo que solicitan siempre al Gobierno de Aragón que amplíe el presupuesto: “El medio rural necesita financiación y si hay gente dispuesta a invertir es una pena que no haya suficiente dinero para que tengan una ayuda”, comentó.
El alcalde de Monterde de Albarracín, Magín Galera, destacó la complicación que tienen los ayuntamientos pequeños para solicitar subvenciones por falta de personal. “La gestión es similar para un pueblo de 100 habitantes que para uno de 5.000 y nosotros tenemos una secretaria para varios pueblos”, dijo, a la vez que reclamaba una solución al respecto.
La técnica de Comercio y Desarrollo Territorial de la Cámara de Comercio, María Parrilla, presentó lo que son los Multiservicios y habló también de la agencia de colocación que gestiona la Cámara de Comercio y de las opciones de trabajo que hay actualmente en la Sierra de Albarracín. En esta agencia de colocación se pueden dar de alta tanto las empresas que necesitan incorporar trabajadores como las personas que buscan empleo y “si coinciden los requisitos se hace un match”, dijo poniendo el símil de las aplicaciones de búsqueda de relaciones personales.
Algunas de las empresas que actualmente necesitan ampliar la plantilla son la embotelladora de Bronchales o la residencia de ancianos que gestiona la Cruz Blanca en Gea de Albarracín, donde se ofrecen nueve puestos de trabajo. También el hotel Suiza de Bronchales busca camareros de sala y la hospedería El Batán, en Tramacastilla necesita cocinero. Como se habló en la jornada, la demanda de personal por parte de la hostelería es constante.
En la provincia hay un total de 110 Multiservicios en un total de 196 municipios con menos de 500 habitantes. Parrilla detalló el funcionamiento de este tipo de establecimientos y los diferentes servicios que ofrecen, así como las campañas para incentivar el consumo de los vecinos en estas tiendas y evitar la fuga de compras, detalló.
Begoña Sierra, por su parte, hizo un repaso por la historia de una agrupación que nació en el año 1997 y que actualmente tiene unas 70 empresas asociadas, 32 en Albarracín y 11 en Bronchales. La mayor parte de los establecimientos, casi la mitad, son alojamientos. Sierra destacó que están incentivando la participación de los comercios, cuya presencia es ahora minoritaria.
La gerente de los empresarios turísticos puso en valor a las asociaciones como interlocutores con las administraciones, algo que a su juicio no siempre se tiene en cuenta ni se utiliza desde las instituciones públicas.
Entre los cometidos de la asociación está informar de los cambios legislativos y normativos, ayudar a la gestión del negocio y difundir la formación externa que se imparte, además de ofrecer propia si existen carencias. Otras de las acciones que desarrollan son actividades en la naturaleza que se organizan en los municipios más pequeños con el fin de diversificar la oferta.
Concentración turística
El diputado de Desarrollo Territorial, Javier Ciprés, expuso la dificultad que existe en las zonas turísticas debido a la concentración del turismo en determinadas localidades, algo que ocurre en el Matarraña y también en la Sierra de Albarracín, como confirmó Begoña Sierra, donde “Albarracín es el faro” y es la Oficina Comarcal de Turismo la que tiene que redistribuir desde allí.

- Comarcas lunes, 14 de abril de 2025
Celadas acoge la jornada 'QuédaTe' para visibilizar oportunidades y talento en el medio rural
- Teruel jueves, 24 de junio de 2021
La Cámara anima a los comerciantes a solicitar ayudas para inversión del Fite
- Bajo Aragón miércoles, 4 de diciembre de 2024
La Cámara de Comercio celebra en Alcañiz su 125 aniversario y reafirma su compromiso con las infraestructuras
- Teruel lunes, 20 de enero de 2025
La Diputación de Teruel y Cámara de Comercio promocionan la Trufa Negra en Madrid Fusión