Síguenos
Teruel inicia el curso el lunes con 15.385 escolares y sin cerrar ninguna escuela Teruel inicia el curso el lunes con 15.385 escolares y sin cerrar ninguna escuela
La consejera, Tomasa Hernández, flanqueada por Luis Mallada (a su derecha) y José María Cabello, en la rueda de prensa

Teruel inicia el curso el lunes con 15.385 escolares y sin cerrar ninguna escuela

Los aularios de Alcañiz y Monreal y la cocina del Ensanche, principales obras
banner click 236 banner 236
Cruz Aguilar

En la provincia de Teruel iniciarán el curso escolar el próximo día 8 de septiembre un total de 15.385 escolares, de los que 2.909 cursarán Educación Infantil, 7.109 Primaria y 5.387 Secundaria. Además, no cerrará ningún centro educativo, lo que supone una buena noticia en una provincia donde la falta de niños es la tónica dominante en los pueblos. El número de matriculados en primer curso de Infantil asciende en la provincia a 941 niños, mientras que en el conjunto de Aragón es de 8.845, 281 menos que el curso anterior, lo que refleja un descenso en la natalidad tras el repunte aislado de 2024.

En la Comunidad Autónoma regresan a los centros sostenidos con fondos públicos 153.638 escolares -99.566 del segundo ciclo de Educación Infantil (3-6 años) y de Primaria, y 54.072 de Educación Secundaria Obligatoria-.

El mantenimiento de la escuela de Valdelinares, que estaba en peligro porque sólo quedaba un alumno, gracias a la llegada de una familia con cuatro niños, propicia que este curso en la provincia de Teruel no se cierre ningún colegio, según confirmaron fuentes del departamento de Educación, quienes precisaron que tampoco hay ninguna que reabra.

A estos alumnos, se unirán los de Bachillerato el día 10 y los de Formación Profesional, el 11. Los de Enseñanzas Deportivas lo harán el 12, los de Artes Plásticas y Diseño, el 15 y los de las Enseñanzas Artísticas Superiores, el 22. Los últimos en incorporarse a las aulas, el 1 de octubre, serán los estudiantes de las enseñanzas elementales y profesionales de música y danza, así como los de las Escuelas de idiomas y los de los grados E y modalidad virtual de FP.

La consejera de Educación, Cultura y Deporte del Gobierno de Aragón, Tomasa Hernández; el director general de Planificación, Centros y FP, Luis Mallada; y el director general de Personal, Formación e Innovación, José María Cabello, dieron a conocer en rueda de prensa las grandes cifras, las novedades y los retos del nuevo curso, que arranca, a pesar de la reducción progresiva de alumnado, “con cifras en máximos históricos de profesorado y más oferta educativa”.

Hernández incidió en que se va a trabajar en reducir la burocracia y en pautar el uso de dispositivos digitales individuales en las aulas, algo que ya está en marcha. Incidió en que todas las medidas tienen como objetivo “mejorar la educación, motor de transformación y garante de igualdad de oportunidades”, dijo.

Entre las novedades que presentaron este jueves los responsables destaca la puesta en marcha para este curso ocho nuevas aulas de escolarización anticipada para niños de 0 a 2 años, todas ellas en el ámbito rural y dos en los municipios turolenses de Utrillas y Caminreal, que estarán operativas en diciembre y en las que se invertirá más de un millón de euros. El resto están ubicadas en Plan, Pomar de Cinca, Ontiñena, Albalate de Cinca, Casetas y Sobradiel.

Por otro lado, como apuntó Luis Mallada, hay un total de 166 escuelas infantiles impulsadas a través de convenios con las administraciones locales, a los que se destinan 8,8 millones de euros. De las siete nuevas aulas que se van a abrir gracias a esas colaboración interinstitucional en este curso escolar, cuatro se localizan en la provincia de Teruel, concretamente en Burbáguena, Castellote, Mirambel y Orihuela del Tremedal.

Así mismo, Mallada subrayó el respaldo a la escuela en el mundo rural, donde hay 72 centros con menos de diez alumnos, 35 de ellos en Teruel, 23 en Zaragoza y 14 en Huesca. También habló del esfuerzo en la impartición de ciclos de Formación Profesional, puesto que hay “más de 120 títulos con menos de una decena de alumnos porque consideran, aseveró, que es “una apuesta clara para que esos territorios tengan personal cualificado”.

Obras para este curso

En cuanto a las mejoras en las infraestructuras en la provincia de Teruel, Luis Mallada indicó que este mes de septiembre se iniciarán las obras para la segunda fase del aulario de Formación Profesional de Alcañiz, que supondrán 1,6 millones de euros y posibilitarán que los ciclos de Sistemas Electrónicos y Automatizados cuenten con sus propios espacios y los profesores dispongan de salas para reuniones. Todo ello permitirá descongestionar el IES Botánico Loscos, “que se reservará para las aulas de Enseñanza Secundaria y Bachillerato”, concretó el director general de Planificación, Centros y Formación Profesional. Las obras estarán terminadas a finales del verano de 2026.

Por otra parte, en el mes de octubre arrancarán las obras de la cocina del CEIP Ensanche, donde se invertirá casi medio millón de euros. Estas instalaciones permitirán distribuir la comida a otros dos centros en la capital, el CEIP Miguel Vallés y Pierres Vedel. En estas mismas fechas está previsto acometer la construcción del nuevo aulario en el IES Salvador Victoria de Monreal del Campo, donde la inversión se eleva a un millón de euros.

Gracias a la mejora de los convenios con las Diputaciones de Teruel y Huesca, este curso se financian además actuaciones en más de medio centenar de escuelas rurales por un importe de 2 millones de euros.

Por otro lado, seguirán con la revisión de instalaciones en centros educativos, por el que se han hecho hasta ahora 81 revisiones e impulsado mejoras por más de medio millón de euros.

El curso arrancará también con 660 rutas de transporte, de las que 125 son en la provincia de Teruel, y en total el número de alumnos transportados es de 14.100. José María Cabello indicó que en esas se incluye una nueva ruta, que es la de Calamocha a Teruel, y la prolongación de otras dos, la de Valderrobres a Alcañiz, que ahora partirá de Cretas, y la de Cantavieja hasta Villafranca del Cid, en a que se incluirá a Tronchón y Mirambel. En todos los casos estan destinadas al alumnado de Bachillerato, aunque si sobran plazas se podrán abrir a otras enseñanzas, concretaron desde Educación.

En cuanto al Programa Corresponsable, los responsables del Gobierno de Aragón precisaron que “tras el recorte del 25% efectuado por el Ministerio de Igualdad sin margen para las Comunidades, Aragón está optimizando los recursos para seguir llegando al mayor número posible de familias”, dijeron para precisar que de los 6,5 millones que financiaban el programa, este año se reciben apenas 4,8.

Por ello, se han priorizado las etapas de infantil, primaria y educación especial, por la edad del alumnado, y las aulas de mañana frente a las de tarde, cuando hay mayores opciones de conciliación, como las extraescolares. Aclararon que el servicio seguirá siendo completamente gratuito paras las familias vulnerables.

En la provincia de Teruel este servicio se desarrollará en un total de 44 centros escolares, según indicaron.

Profesorado

El Gobierno de Aragón realizará a mediados de septiembre llamamientos extraordinarios con la excepción del máster de profesorado para cubrir el centenar de plazas vacantes en Secundaria y Formación Profesional con las que comenzará el curso.

Así lo ha anunciado en rueda de prensa el director general de e Personal, Formación e Innovación, José María Cabello, quien ha matizado que habrá 400 cupos de docentes más en las aulas para garantizar una mejor atención a los alumnos, los desdobles, los apoyos y la inclusión, por lo que se podrían superar las 21.000 nóminas.

Cabello ha criticado la “inacción” del Ministerio de Educación para solucionar el problema “global” de falta de profesores de Secundaria y FP y ha resaltado que se incorporarán en Aragón más de 18.500 por lo que el centenar que faltan les hacen sentir “no satisfechos, pero no decepcionados”.

El redactor recomienda