Síguenos
Ucaragón lanza una guía de lectura fácil para evitar engaños por Internet Ucaragón lanza una guía de lectura fácil para evitar engaños por Internet
Teodoro Corchero, Carmen Romero y José Ángel Oliván, este miércoles en rueda de prensa

Ucaragón lanza una guía de lectura fácil para evitar engaños por Internet

La edición ha contado con una subvención del Ayuntamiento de Teruel
banner click 236 banner 236

Ucaragón (Unión de Consumidores de Aragón) y el Ayuntamiento de Teruel presentaron este miércoles la guía redactada en lectura fácil Seguridad en internet: ¿qué hay que saber para que no me engañen cuando navego por internet, que ha sido desarrollada por Ucaragón en colaboración con la asociación Plena Inclusión Aragón y ha contado con la financiación del Ayuntamiento de Teruel. La guía se ha editado tanto en formato papel como digital.

El objetivo del proyecto es facilitar a las personas residentes en la ciudad de Teruel, sean cuales sean sus capacidades, el acceso a la información sobre los riesgos, peligros y fraudes que pueden encontrarse a la hora de navegar por internet, cómo detectarlos y evitar ser víctimas de ellos.

La redacción de la guía en lectura fácil permite una mayor transparencia en la información, haciendo que la misma se presente de una manera clara, sencilla y comprensible para personas que pertenecen a colectivos especialmente protegibles.

En la presentación de esta guía tomaron parte la concejal de Asuntos Sociales del Ayuntamiento de Teruel, Carmen Romero, el delegado en Teruel de Ucaragón, Teodoro Corchero, y el presidente de Ucaragón, José Ángel Oliván. La elaboración de la guía ha supuesto 5.200 euros, de los que 4.600 han sido aportados por el Ayuntamiento en una convocatoria de subvenciones en materia de acción social. Con anterioridad a esta guía de lectura fácil se editaron otras dos más, en materia de alquileres y de facturas eléctricas.

Oliván explicó que esta publicación se inscribe en la colaboración de Ucaragón con distintas administraciones públicas, sobre diferentes temas. “El objetivo es que los derechos de los consumidores puedan ser comprendidos por personas que tienen determinadas dificultades de comprensión, porque tengan algún tipo de discapacidad, dificultades con el lenguaje o personas mayores con algún deterioro cognitivo determinado”, explicó y para ello cuentan con la colaboración de la asociación Plena Inclusión, que va traduciendo al lenguaje de lectura fácil todo tipo de documentos. “Se trata de que las palabras sean comprensibles, que no haya siglas, que los conceptos sean fáciles de entender y que haya apoyos de tipo pictográfico de pequeñas descripciones que pueden ayudar a que la persona que tiene que entender esta documentación, le sea más fácil”.

El presidente de Ucaragón explicó que se había elegido este asunto porque están incrementando las estafas informáticas y telefónicas que se han convertido en el delito más recurrente en Aragón.

De la guía se han impreso 5.000 ejemplares que se van a distribuir a través de 44 asociaciones de todo tipo, como Coapema, el Consejo de Aragonés de Personas Mayores, que hizo llegar esa demanda a la Unión de Consumidores, porque entre las personas mayores hay inquietud con las cuestiones de las estafas por internet.

Oliván advirtió además sobre los peligros de la inteligencia artificial, sobre todo por la posibilidad de suplantar la voz de una persona, pero también destacó que ha habido un cambio de jurisprudencia que beneficia a los consumidores. Si antes se culpaba al cliente cuando era engañado a través de internet porque se consideraba que no había custodiado diligentemente los datos de la cuenta bancaria, una sentencia reciente del Tribunal Supremo establece que siempre y cuando el cliente haya actuado de buena fe son los bancos los que se tienen que hacer cargo.

El redactor recomienda