

Un réquiem mostrará este sábado el rechazo al derribo de los puentes centenarios del tren
Plataforma del ferrocarril y Teruel Existe lo ven innecesario al existir otras soluciones para electrificarLos puentes de piedra del tren que están siendo demolidos marcaron el final de una época
Adif se plantea derribar también puentes de la vía verde de Ojos Negros
Un réquiem en uno de los pasos superiores de la línea de tren en La Puebla de Valverde mostrará este sábado, 12 de abril, el rechazo por la demolición de los puentes centenarios de la línea ferroviaria entre Teruel y Sagunto, que Adif está acometiendo a causa de las obras de electrificación para que pueda pasar la catenaria. Las entidades convocantes, la Plataforma en defensa del ferrocarril de Teruel y el movimiento ciudadano Teruel Existe, aseguran que hay otras soluciones para que pueda desplegarse el tendido eléctrico y mostraron su rechazo a la falta de sensibilidad de Adif para salvaguardar unas infraestructuras de sillería que fueron las últimas que se construyeron en su género antes de la proliferación del uso del hormigón armado.
La protesta tendrá lugar en el puente número 14 de la línea, en el kilómetro 147+880 del paraje conocido como Fonseca en el término municipal de La Puebla de Valverde, al que se accede por la N-234 a la altura del kilómetro 102. Se hará a las 10:30 horas y se escenificará un cortejo fúnebre con inhumación, a modo de réquiem para despedir los 18 puentes afectados por estas demoliciones, aunque algunos podrían todavía salvarse, y visibilizar la pérdida patrimonial que supone su derribo cuando había otras alternativas.
Los miembros de la Plataforma del ferrocarril Pedro Abad y Juan Ramón Castaño, así como el portavoz de movimiento ciudadano Teruel Existe, Manuel Gimeno, comparecieron ante la prensa a las puertas de la estación de tren de Adif en la capital turolense para informar sobre esta movilización, que está abierta a cuantas personas quieran acudir, y para lo cual se han organizado unas exequias a modo de réquiem.
La plataforma lleva desde el año 2022 trabajando en intentar salvar estos puentes a la vista de lo que se venía encima, y cuya demolición se ha iniciado ya con el comienzo de las obras de ampliación de los gálibos de los túneles y pasos superiores para la electrificación de la línea. Su interés lo avalan los distintos informes que han hecho desde entonces, en los que se argumenta tanto su importancia patrimonial como su valor en una provincia que ha apostado por el turismo.
“Va a desaparecer una parte muy importante del patrimonio que tenemos en la provincia de Teruel y de Castellón”, dijo Abad, que comentó que podrían haber sido salvados con soluciones técnicas “bastante asequible”, desde rebajar la vía a desplazarla ligeramente en algunos puentes, o colocar otro tipo de catenaria rígida que necesita menos altura, e incluso hacer variantes.
Indicó que han hecho gestiones ante diferentes administraciones para salvarlos, empezando por las direcciones generales de Patrimonio, y solo han respondido con compromiso los ayuntamientos de Caudiel, Navajas, Segorbe y Jérica, que es con los que han trabajado y han dotado a sus puentes de figuras de protección, que no impiden su demolición pero la dificulta. Aseguró que por su estilo, al ser de sillería, no deberían demolerse.
Reuniones con Adif
En las reuniones que han mantenido con Adif, comentó que les habían comunicado que algunos se iban a salvar, aunque no tienen constancia de cuántos. Apuntó que podrían ser dos de Albentosa y uno próximo al de La Puebla donde harán el réquiem. Comentó que salvar 3 de un total de 18, que son los que reclaman que se preserven, no es suficiente, porque en su opinión debería ser al revés. Reconoció que en determinadas circunstancias puede ser imposible conservarlos por cuestiones técnicas.
Abad apuntó que van a insistir, pese a que las obras están en marcha, para que ese patrimonio “se siga manteniendo” para preservarlas como rasgo de identidad del territorio y como “patrimonio de futuro”. Añadió que en las reuniones con Adif, al ver el malestar que había por la intención de demoler también los de la vía verde de Ojos Negros, les comunicaron que si los ayuntamientos pedían su preservación, “los respetarían”.
Insistió en que para una provincia turística como la de Teruel, es “importante” preservar todos estos puentes, y que tras el análisis “objetivo” que han hecho, sólo hay un puente que entienden que debería demolerse, en la estación de Barracas, por su estado de conservación “bastante deficiente”. Consideró que el resto están en un estado de conservación “extraordinario desde hace más de cien años”.
Manuel Gimeno afirmó por su parte que estos puentes constituyen “un patrimonio histórico industrial” de gran valor, del que en la provincia “andamos muy escasos” y su destrucción no está justificada.
Poca sensibilidad
El portavoz del movimiento ciudadano Teruel Existe consideró que Adif está mostrando “muy poca sensibilidad con el patrimonio” por la “falta de interés en esta línea”. La última prueba, dijo, ha sido la modificación del contrato de electrificación entre Teruel y Zaragoza por errores en el proyecto.
Gimeno recordó que ellos ya lo denunciaron el año pasado porque “creíamos que había errores manifiestos” por cómo se estaban instalando los postes sin que nadie respondiese ni dijese nada, hasta que ahora se ha reconocido que el proyecto tiene errores. “Que Adif diga que ha cometido errores y ha habido falta de planificación, y que eso nos cueste además 3 millones de euros más, significa que interés hay muy poco o casi nada”, apuntó el portavoz del movimiento Teruel Existe.
Reacción
Tras la rueda de prensa de la Plataforma del ferrocarril y de Teruel Existe, Adif respondió con una comunicación oficial en la que asegura que “está comprometida con el respeto y la conservación, en la medida de lo posible, del patrimonio ferroviario e histórico”, y que por ese motivo “está estudiando de forma meticulosa el encaje de las obras con la preservación de estos puentes”. Aclaró, además, que las obras en ejecución “no afectan a elementos” de la vía verde de Ojos Negros.
El administrador ferroviario indicó que fruto de los estudios que ha realizado, de los 34 pasos superiores entre Sagunto y Teruel, “20 se mantendrán y, para los restantes, se siguen estudiando medidas para preservar su estructura en la medida de lo posible”.
Adif precisó que para todo este proceso “se ha apoyado en minuciosos estudios técnicos previos, para adaptar las dimensiones de todas las estructuras en las que se está actuando a los requisitos de la futura electrificación de la línea”.
Añadió que todas estas actuaciones han seguido los procesos administrativos habituales con los preceptivos trámites de información pública previos, durante el que “no se recibieron alegaciones”. Apuntó también que desde Adif se han celebrado diversas reuniones con diferentes organismos, entre ellos la Plataforma del ferrocarril de Teruel, para informarles de los detalles técnicos de las obras.
- Teruel miércoles, 28 de septiembre de 2022
La Plataforma del tren y Teruel Existe lamentan que no se aprecie el potencial del corredor ferroviario para transporte de viajeros
- Teruel jueves, 1 de julio de 2021
Convocadas concentraciones en Teruel capital y Caminreal este sábado en contra del nuevo acuerdo del ferrocarril
- Teruel sábado, 12 de abril de 2025
Teruel Existe, la Plataforma en Defensa del Ferrocarril, vecinos y representantes municipales despiden con un réquiem a los 18 puentes del ferrocarril que serán demolidos
- Teruel martes, 25 de febrero de 2025
Teruel Existe llevará al pleno de la DPT la mejora del servicio alternativo de Renfe durante el corte de la vía