Varios centros educativos de Teruel ya están más cerca de recibir comida de línea caliente
Las obras de la cocina centralizada en el CEIP Ensanche avanzan paso a pasoEl Bachillerato del Colegio Las Viñas tendrá enseñanza concertada el curso 2026-2027
Licitada la cocina central del CEIP Ensanche, de Teruel, por más de 440.000 euros
La cocina del CEIP Ensanche es uno de los proyectos esenciales para varios colegios públicos de Teruel, ya que está previsto que el próximo curso tres centros de la capital: CEIP Pierres Vedel, CEIP Miguel Vallés y el propio CEIP Ensanche tengan línea caliente. La consejera de Educación, Tomasa Hernández, visitó las instalaciones donde se ubicará este equipamiento y supervisó el estado de las obras para hacer una valoración in situ del momento en el que se encuentran. “Es posible que se alarguen los plazos pero lo importante es que esté”, señaló como primera impresión.
Las obras para la cocina propia del CEIP Ensanche permitirán ofrecer comida de línea caliente, cuyo objetivo prioritario, desde el Departamento de Educación, es dotar a los centros públicos de esta infraestructura. En total, entre estos tres centros de la capital sumarían unos 400 comensales, pero el director Provincial de Educación, José Luis Castán, indicó que esta cocina “tiene capacidad de poder llevar comida a otros colegios cercanos”. Entre estas prestaciones está el poder facilitar el servicio en dos turnos y alcanzar esa cantidad, pero también permitirá adaptarse “a las necesidades de las familias y tener comida de calidad”, puntualizó Castán y cuyo objetivo es “dar comida caliente”.
En este sentido también avanzó que se podría llegar a prestar servicio de comedor, con la cocina del CEIP Ensanche, también al CEIP Astrónomo Zarzoso de Cella, con lo que se ampliaría el radio de acción de esta infraestructura.
Este proyecto cuya licitación se produjo el pasado mes de junio es una de las principales apuestas del Departamento de Educación y tiene un presupuesto de 458.315 euros. Las obras comenzaron el pasado mes de octubre y la previsión estaba en que pudieran estar en servicio en el segundo semestre del presente curso 2025-2026, pero todo parece indicar que los plazos son muy ajustados y que por tanto no llegaría a estar en funcionamiento este curso y que sería el 2026-2027 cuando realmente estuviese disponible para los tres centros de la capital y de los posibles servicios adicionales que se puedan concertar con los centros educativos de las cercanías de Teruel.
En este sentido, la consejera de Educación expuso que la disposición de empresas para la realización de este tipo de contrataciones ofrece dificultades en los tiempos y es posible que haya retrasos. “A veces hay que adaptarse a las necesidades de las empresas para poder acabar los proyectos, ya que es un hecho que en la construcción hay un déficit de empresas para reformas puntuales, como es esta”, detalló Tomasa Hernández.
Por eso, la consejera de Educación también reflexionó sobre lo prioritario y se prestó a interpretar los posibles retrasos en la entrega de la obra y argumentó: “Tenemos que ser comprensivos y darles un poco más de plazo si es eso lo que requieren para ser capaces de acabar la obra y tener la cocina, que es lo que nos interesa”.
-
Teruel miércoles, 1 de marzo de 2023El Gobierno de Aragón invertirá más de 2 millones en la remodelación del CEIP Ensanche y en un hangar para el IES Segundo de Chomón
-
Cultura miércoles, 4 de junio de 2025El Mercado de Cooperativas Escolares se instala por primera vez en la plaza San Juan
-
Comarcas martes, 1 de abril de 2025Un millón de euros para pequeñas obras en un total de 35 centros escolares provinciales
-
Teruel sábado, 12 de abril de 2025Tomasa Hernández apuesta por la zona del Campus para la Escuela Oficial de Idiomas
