Síguenos
Abre sus puertas el nuevo Hotel Casa Manolet tras dos décadas de trabajo para su reforma Abre sus puertas el nuevo Hotel Casa Manolet tras dos décadas de trabajo para su reforma
Inauguración del Hotel Casa Manolet por parte de las autoridades locales y provinciales. P.A.

Abre sus puertas el nuevo Hotel Casa Manolet tras dos décadas de trabajo para su reforma

Torre de Arcas encara ahora la fase clave de selección de gerencia entre cuatro interesados
banner click 236 banner 236

El Hotel Casa Manolet de Torre de Arcas ya es una realidad. La apertura oficial del establecimiento, celebrada este lunes ante decenas de vecinos y autoridades, pone fin a un proyecto municipal que ha requerido más de 400.000 euros de inversión acumulada y más de veinte años de trabajo en sucesivas corporaciones. La inauguración supone también el inicio del proceso para elegir la futura gerencia, un paso que el ayuntamiento considera esencial ahora mismo para convertir este equipamiento en motor turístico y demográfico del municipio. Sin embargo, hasta el momento ya hay cuatro personas interesadas en asumir el servicio.

Un edificio histórico

Durante el acto, el alcalde Luis Lasmarías definió la jornada como “un día grande” para una localidad de apenas 84 habitantes y subrayó que la rehabilitación integral del edificio, una antigua casa solariega de 600 metros cuadrados, representa “el comienzo de un nuevo ciclo económico”. Explicó que el objetivo es complementar las actividades tradicionales -agricultura y ganadería- con “un turismo de calidad” que permita atraer visitantes y, a medio plazo, asentar población. “La familia que venga a gestionar el hotel también podrá vivir aquí y formar parte del pueblo”, señaló.

El inmueble incorpora recepción, bar, comedor y cocina totalmente equipada en la planta baja, mientras que las dos plantas superiores alojan 12 habitaciones -10 dobles y 2 individuales, una de ellas adaptable a triple- cuyos nombres reproducen topónimos del término municipal. Lasmarías destacó que esa elección fue participada por los vecinos, y que la decoración interior incluye imágenes antiguas que conectan al visitante con la historia de la localidad. La restauración conservó elementos originales como el arco de medio punto y las vigas antiguas, una decisión que supuso un esfuerzo adicional debido a la complejidad del edificio. “Se ha intentado mantener todo lo posible”, explicó el alcalde.

Tras llevar a cabo esta explicación a los medios, el ayuntamiento dedicó un homenaje a quienes han dirigido la corporación a lo largo del extenso proceso de rehabilitación. Lasmarías entregó, junto al subdelegado del Gobierno, Enrique Gómez, un detalle conmemorativo a sus predecesores Pedro Estopiñán, José Luis Carceller, Luis Ángel Giner, Juan Antonio Estopiñán y Juan Carlos Arrufat.

El alcalde destacó que el hotel es “resultado de muchos años de legislaturas trabajando en una misma dirección”, y recordó que cada uno de ellos contribuyó desde su mandato a sacar adelante fases clave de la restauración, desde la adquisición del edificio hasta la consolidación estructural y los avances más recientes. “Hemos trabajado todos, en la medida de lo posible, para que este proyecto sea una realidad”, afirmó.

El subdelegado del Gobierno en Teruel, Enrique Gómez, destacó la esencia propia de este proyecto, señalando que la rehabilitación de un edificio histórico de estas características “solo puede lograrse con la herramienta adecuada”, en referencia al Fondo de Inversiones de Teruel (Fite). Subrayó que varias convocatorias del fondo han sufragado desde obras estructurales hasta el ascensor y los equipamientos básicos del establecimiento, llegando así a casi medio millón de euros. Además, Omezyma aportó 20.000 euros a la infraestructura y también se destinó una partida proveniente de los fondos municipales del ayuntamiento de la localidad.

Gómez afirmó que Casa Manolet representa un caso único en la provincia. “No hay otro edificio del siglo XV rehabilitado íntegramente como hotel, y eso es fruto de un trabajo sostenido durante años”. Añadió que la combinación de elementos patrimoniales, toponimia local y contenidos interpretativos dota al hotel de una identidad propia que invita al visitante a explorar cada rincón del Matarraña y también la provincia.

Tras el descubrimiento de la placa inaugural, autoridades y asistentes recorrieron las dependencias, desde la recepción hasta el bar, el comedor y la zona de cocina. Las habitaciones y los espacios de servicio, distribuidos en plantas superiores y con ascensor, completan así este singular edificio.

El acto contó con la presencia del diputado nacional Herminio Sancho, representantes de las Cortes de Aragón, diputados provinciales, alcaldes de localidades cercanas, el presidente comarcal Fernando Camps, y la presidenta de Omezyma, Teresa Crivillén, además de varios miembros de la Guardia Civil del puesto de Monroyo.

  • 825_whatsapp-image-2025-11-24-at-13-33-28-1.jpeg
  • 825_whatsapp-image-2025-11-24-at-13-33-28.jpeg
  • 825_whatsapp-image-2025-11-24-at-13-33-29-1.jpeg
  • 825_whatsapp-image-2025-11-24-at-13-33-29-4.jpeg
  • 825_whatsapp-image-2025-11-24-at-13-33-29-2.jpeg
  • 825_whatsapp-image-2025-11-24-at-13-33-29-5.jpeg
  • 825_whatsapp-image-2025-11-24-at-13-33-29-3.jpeg
  • 825_whatsapp-image-2025-11-24-at-13-33-28-1.jpeg
  • 825_whatsapp-image-2025-11-24-at-13-33-28.jpeg
  • 825_whatsapp-image-2025-11-24-at-13-33-29-1.jpeg
  • 825_whatsapp-image-2025-11-24-at-13-33-29-4.jpeg
  • 825_whatsapp-image-2025-11-24-at-13-33-29-2.jpeg
  • 825_whatsapp-image-2025-11-24-at-13-33-29-5.jpeg
  • 825_whatsapp-image-2025-11-24-at-13-33-29-3.jpeg

El redactor recomienda