

Adibama cumple 30 años con un balance de más de 1.200 empleos generados territorio
El acto de Albalate reconoce a expresidentes que han guiado la asociaciónAdibama destina 190.000 euros a 17 proyectos en el segundo tramo de 2024
Albalate del Arzobispo inicia la rehabilitación de seis pisos que después alquilará
Una constructora local convertirá la Casa del Hijarano en un hotel de 3 estrellas
La celebración del trigésimo aniversario de Adibama quiso ser, ante todo, un ejercicio de rendición de cuentas y de proyección de futuro. La Asociación para el Desarrollo Integral del Bajo Martín y Andorra-Sierra de Arcos nació en 1995, antes de que existiera el mapa comarcal, impulsada por un grupo de alcaldes que entendió que el desarrollo debía construirse desde los recursos endógenos y con una gobernanza compartida. Tres décadas después, aquella iniciativa se ha transformado en una organización sin ánimo de lucro con representación de todas las administraciones locales e integrada por 48 entidades públicas y privadas de los 18 municipios de ambas comarcas. La efeméride, celebrada este viernes al mediodía en Albalate del Arzobispo, repasó esa trayectoria y subrayó la vigencia del modelo Leader como palanca para diversificar la economía, sostener el emprendimiento y cohesionar el territorio. Fue la presidenta actual, Pilar Ortiz quien destacó durante el acto del 30 aniversario de la entidad el impacto real del modelo Leader en el Bajo Martín y Andorra-Sierra de Arcos, con un 65 % de los fondos orientados a proyectos productivos y un balance de 400 empleos nuevos y 800 consolidados.
Además, fue un acto de reconocimiento a todos aquellos presidentes que han hecho posible que la asociación siga adelante desde el mismo año de su creación hasta hoy.
Un relato de continuidad
La apertura situó el origen de la asociación en un contexto en el que resultaba imprescindible dotarse de una herramienta propia para promover el desarrollo integral. A lo largo de los años, Adibama ha incorporado asociaciones empresariales, sindicatos, organizaciones agrarias, cooperativas y tejido cultural y social, hasta configurar un ecosistema que ha sabido adaptar su ámbito de actuación al nuevo escenario institucional. Ese trabajo ha tenido en los sucesivos programas Leader -desde Leader II hasta la actual estrategia 2023-2027- su principal instrumento financiero, con un esfuerzo sostenido para acompañar al tejido productivo local, especialmente a la pequeña empresa, y para respaldar proyectos socioculturales cuando resultaban determinantes para la vida en los pueblos, siempre con la innovación y la sostenibilidad como criterios de priorización.

La presidenta, Ortiz, enmarcó la conmemoración en tres vectores -celebrar el pasado, poner en valor los logros presentes y mirar hacia el futuro- y detalló las novedades de gestión puestas en marcha este año: un programa de ayudas propias posible gracias a la austeridad acumulada por equipos y presidencias anteriores, el proyecto tractor del Laboratorio de Formas del Alabastro y la línea Emprende Rural con una inversión mínima de 3.000 euros para viabilizar iniciativas que no encajan en otras convocatorias. Reivindicó, además, la necesidad de asegurar la continuidad de los Grupos de Acción Local en el próximo marco financiero europeo, con fondos específicos Leader que garanticen estabilidad.
Por otro lado, las instituciones locales y comarcales también quisieron emitir su agradecimiento hacia la entidad.
La alcaldesa de Albalate, Celia Trullén, subrayó que tres décadas equivalen a compromiso, esfuerzo compartido y una apuesta por un desarrollo rural equilibrado y sostenible, y puso el foco en algo que consideró esencial: creer en el territorio, en sus recursos y en su gente, porque esa confianza es la condición de posibilidad para que las ideas se conviertan en proyectos.
La presidenta de la Comarca Andorra-Sierra de Arcos, Naiara Loras, definió a Adibama como una “herramienta clave” contra la despoblación, capaz de canalizar inversión, apoyar a jóvenes y a pymes y diversificar la economía, hasta el punto de que cada proyecto financiado mantiene una luz encendida en los municipios.
Por su parte, el presidente de la Comarca Bajo Martín, Alfonso Pérez, reclamó que se siga luchando por más recursos y una tramitación menos pesada para que la gestión sea más directa con autónomos y pequeñas empresas, agradeciendo el trabajo -muchas veces poco visible- de juntas y asambleas.
En esa misma línea, el expresidente David Pérez explicó dos rasgos que aportan credibilidad al sistema: el equilibrio del voto privado y público en las juntas directivas, que limita sesgos partidistas, y unos criterios de selección definidos por personas que conocen el territorio y que, por ejemplo, priorizan inversiones en pequeños municipios o en productos de la tierra. Su reconocimiento quiso extenderlo a las decenas de vocales que, de forma altruista, han sostenido la gobernanza del grupo por convicción y por arraigo.
Reconocimiento
Durante el acto conmemorativo, Adibama rindió homenaje a las personas que han presidido la asociación a lo largo de estas tres décadas, reconociendo su papel en la construcción de un modelo de desarrollo rural sólido, participativo y duradero. El recuerdo se abrió con la figura de Alfredo Martínez, alcalde de Albalate del Arzobispo entre 1996 y 1999, quien lideró la etapa fundacional y sentó las bases del grupo de acción local, impulsando la consolidación de sus primeros socios y la obtención de la financiación europea que permitió dar forma al proyecto. Le sucedió Antonio Fustero, también alcalde de Albalate, que presidió la asociación hasta 2003 y promovió la expansión de sus líneas de trabajo mediante el programa Leader Plus, con proyectos orientados al turismo, la agroalimentación y la colaboración interterritorial.
Posteriormente, Luis Carlos Marquesán, entonces alcalde de Híjar, asumió la presidencia entre 2003 y 2007, consolidando la proyección exterior del grupo y estrechando la cooperación con redes dedicadas al patrimonio y al desarrollo rural, mientras se ejecutaban iniciativas conjuntas con otros territorios. La etapa de Carlos Abad, concejal de Ejulve y presidente de la Asociación Cultural La Chaminera, extendida entre 2007 y 2020, representó el periodo de mayor continuidad institucional, con la ejecución de los programas Leader 2007-2013 y 2014-2020, la ampliación del asociacionismo y la diversificación temática de los proyectos.
Finalmente, David Pérez Royo, representante de la Asociación Empresarial de Andorra-Sierra de Arcos y Bajo Martín, encabezó la entidad desde 2020 hasta 2023, un ciclo marcado por la finalización del anterior programa Leader y la elaboración de la actual estrategia 2023-2027.
- Bajo Aragón lunes, 5 de mayo de 2025
Alejandro Nolasco reclama “soluciones” al Gobierno de Aragón para lograr “un suministro constante de agua potable” en el Bajo Martín
- Bajo Aragón jueves, 10 de febrero de 2022
El Bajo Martín transmite la ilusión por su patrimonio a hosteleros y comerciantes
- Comarcas viernes, 25 de febrero de 2022
Profesionales del sector turístico de cuatro comarcas turolenses adquieren conocimientos sobre las principales aves de los territorios
- En la última domingo, 29 de diciembre de 2024
Ingrid Tost Dalmau, escultora catalana: “El alabastro es especial, hasta que no estás dentro de la piedra no sabes lo que vas a encontrar”