Síguenos
Albalate del Arzobispo inicia la rehabilitación  de seis pisos que después alquilará Albalate del Arzobispo inicia la rehabilitación  de seis pisos que después alquilará
Las obras han empezado en las antiguas viviendas del casino. Ayto. de Albalate

Albalate del Arzobispo inicia la rehabilitación de seis pisos que después alquilará

Las obras están financiadas por Aragón Más Vivienda
banner click 236 banner 236

El Ayuntamiento de Albalate del Arzobispo ha iniciado las obras de rehabilitación del edificio del antiguo casino para habilitar seis nuevas viviendas públicas en régimen de alquiler que contribuyan a fijar población.

La actuación tiene que estar ejecutada en mayo de 2026, según el pliego. Las obras serán sufragadas por la primera convocatoria del denominado Plan 700, uno de los cinco programas autonómicos incluidos en el programa Aragón Más Vivienda del Ejecutivo autonómico. De los 10 millones que distribuye esta línea de ayudas en esta primera fase, 2,48 irán a parar a 43 viviendas en un total de 21 municipios de la provincia de Teruel. El fin es la rehabilitación de los cascos urbanos con vivienda pública de alquiler asequible en pueblos de menos de 3.000 habitantes.

Estos seis apartamentos sustituirán a otros pisos de mediados de siglo XX en estado avanzado de deterioro. Pero la estructura es válida, de forma que con la consolidación de la cubierta y la modernización del interior la ayuda de 300.000 euros concedida llegará para esta separata.

Hará falta una nueva inversión para equipar los pisos y amueblarlos, y el ayuntamiento financiará con fondos propios un ascensor para mejorar la accesibilidad del inmueble. En sus bajos podría albergar, en otras fases, un espacio digital o de coworking para ganar un nuevo servicio para el pueblo. Los pisos tendrá una superficie construida de unos 70 metros cuadrados. Sacarán dos habitaciones y cocina-comedor.

Además, el consistorio ha pedido al Gobierno de Aragón que levante un bloque de viviendas de protección oficial “gemelo” al que existe actualmente, utilizando para ello un solar anexo propiedad de Suelo y Vivienda del Gobierno de Aragón. El ayuntamiento no tiene parcelas municipales disponibles y también solicita un ARRU (Área de Regeneración y Renovación Urbana).

El redactor recomienda