

Albalate del Arzobispo logra fondos para la consolidación de la techumbre del Molino de la Alfarda
Luego instalará una cubierta temporal para salvaguardar el edificio de 1831La sala noble del Castillo de Albalate del Arzobispo luce exuberante en el ecuador del Plan Director
El alabastro sorprende como soporte pictórico en un curso pionero de Albalate del Arzobispo
Patrimonio estudia salvar de la ruina la hospedería del Santuario de Arcos de Albalate del Arzobispo
El Ayuntamiento de Albalate del Arzobispo comenzará próximamente la primera fase de la consolidación de la techumbre del antiguo Molino de la Alfarda, un edificio del año 1831 en proceso acelerado de derrumbe.
“Este edificio, que durante años ha estado en estado de abandono y con riesgo para su conservación, requiere de una intervención urgente para evitar su pérdida definitiva”, reconoce el consistorio a través de sus redes sociales.
“Gracias a la colaboración e implicación del Parque Cultural del Río Martín, podemos llevar a cabo esta primera fase con una actuación de 27.565 euros”, manifiesta el ayuntamiento, que ya tiene en planificación una segunda fase. “Consistirá en la instalación de una cubierta provisional, con el objetivo de salvaguardarlo, actuación que se abonará con fondos propios del ayuntamiento”, detalla.
“No podemos permitirnos perder un patrimonio tan valioso como el nuestro. Continuamos apostando por nuestro patrimonio único y por convertirnos en un referente cultural y turístico”, concluye el comunicado.
Según el Sistema de Información del Patrimonio Cultural Aragonés (Sipca), el molino es un edificio de planta rectangular que tiene adosadas pequeñas edificaciones auxiliares, dedicadas a corrales y cuadras. Tiene dos plantas, más el subterráneo de los cárcavos. Tenía dos muelas. Se conservan las piedras y la tolva de una de ellas.
Lo más interesante es la configuración del espacio de molienda, en la planta baja del edificio principal. Está separado en dos sectores por un gran arco de medio punto muy rebajado, reforzado en su parte central por un pilar cuadrangular coronado por un ensanchamiento a modo de capitel, explica el Sipca.
Vecinos como Francisco Pina han intentado en los últimos años sensibilizar sobre la situación de un edificio que incluye unos versos de Alfonso Zapater, antiguo molinero y autor de la Jota de Albalate: “Sólo pido al Sindicato y al pueblo en general que no borren este escrito porque me harán mucho mal (1969)”. Un testimonio que aún da más valor al conjunto a preservar.

- Cultura martes, 6 de julio de 2021
El alabastro, protagonista del nuevo curso de la Universidad de Verano
- Bajo Aragón lunes, 26 de agosto de 2024
Albalate consolidará el torreón islámico y digitalizará el museo de su Castillo
- Bajo Aragón jueves, 26 de enero de 2023
Albalate del Arzobispo confía en acabar la rehabilitación del castillo en 2026 si obtiene financiación
- Bajo Aragón viernes, 10 de marzo de 2023
Almazara Artal, de Albalate del Arzobispo, obtiene el Premio al Mejor Aceite del Bajo Aragón 2023