Síguenos
Adjudicadas las obras para zonas  de aparcamiento en el Matarraña Adjudicadas las obras para zonas  de aparcamiento en el Matarraña
Varios coches aparcados en Valderrobres. Archivo

Adjudicadas las obras para zonas de aparcamiento en el Matarraña

El proyecto tiene un plazo de ejecución de diez meses
banner click 236 banner 236

La Comarca del Matarraña ha adjudicado de forma oficial las obras para la adecuación de cuatro aparcamientos disuasorios en diferentes municipios del territorio: Valderrobres, Calaceite, Beceite y La Portellada. Las actuaciones se enmarcan dentro del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia (PRTR), financiado íntegramente con fondos europeos Next Generation EU.

La empresa adjudicataria es Prefabricados y Contratas Bañolas S.L., con sede en Valdealgorfa, que llevará a cabo los trabajos por un importe total de 152.165,79 euros (IVA incluido). La licitación fue publicada el pasado 19 de mayo y las obras tendrán un plazo de ejecución de diez meses.

Por otro lado, la valoración de las ofertas ha tenido en cuenta principalmente el precio, con un peso del 75%, y la memoria técnica presentada por las empresas licitadoras, con un 25% del total.

Ubicaciones clave

Los nuevos aparcamientos disuasorios se distribuirán en cuatro zonas de especial relevancia para el turismo comarcal, enclaves de gran valor paisajístico o patrimonial que registran una importante afluencia en determinadas épocas del año.

En Valderrobres y Calaceite se ubicarán en áreas cercanas al núcleo urbano, lo que facilitará el tránsito de visitantes sin colapsar las zonas más céntricas. En Beceite se actuará en una zona próxima al Collet de les Forques, y en La Portellada la actuación se centrará en la regulación del acceso a una de sus zonas naturales más visitadas.

Estas obras, además, se alinean con la visión del Matarraña de consolidarse como un destino que apuesta por la sostenibilidad, la accesibilidad y la gestión responsable del entorno de la zona.

Desde la comarca, se destaca que este tipo de intervenciones responden a una necesidad cada vez más acuciante de compatibilizar el crecimiento turístico con la protección del entorno. Así lo señaló en su día el presidente del ente comarcal, Fernando Camps, al explicar que con estas actuaciones se pretende evitar que los vehículos lleguen hasta los núcleos urbanos o hasta espacios naturales como el Salt del río Tastavins, una de las joyas paisajísticas de La Portellada. Además, Camps en su momento también recordó que este año se ha adaptado el convenio de colaboración con el Gobierno de Aragón para incluir esta nueva necesidad, dentro del Plan de Sostenibilidad Turística en Destino (PSTD) que viene impulsando la comarca.

El redactor recomienda