Síguenos
Alcañiz presenta su plan de transformación digital para impulsar el comercio local Alcañiz presenta su plan de transformación digital para impulsar el comercio local
Autoridades locales y regionales, junto con la empresa Embou presentan el proyecto en Alcañiz. P.A.

Alcañiz presenta su plan de transformación digital para impulsar el comercio local

Se pondrán en marcha alrededor de 17 sensores que captarán el movimiento
banner click 236 banner 236

El Palacio Ardid acogió este jueves la presentación oficial del proyecto de Transformación Digital que el Ayuntamiento de Alcañiz está poniendo en marcha para apoyar al comercio local. La iniciativa, financiada dentro de las ayudas del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia de la Unión Europea, tiene como objetivo revitalizar y reactivar la actividad económica en las zonas comerciales de la ciudad, al tiempo que da un gran impulso hacia una Alcañiz más digital, sostenible y comprometida con su tejido comercial.

El proyecto contempla la instalación de 17 sensores a lo largo de las principales áreas comerciales —avenida Aragón, plaza del Teatro, calle Blasco, parte de calle Alejandre—. Estos dispositivos permitirán realizar el conteo de personas, monitorizar comportamientos y determinar los horarios y fechas de mayor afluencia. La información que se obtenga servirá para diseñar campañas más efectivas y recomendar a los comercios locales la adaptación de horarios y estrategias según las dinámicas de los consumidores. Además, se ha instalado fibra óptica con un total de once puntos wifi.

Durante la inauguración, la empresa adjudicataria, InnovaSur, junto con Embou, proyectó un vídeo explicativo para dar a conocer el funcionamiento de los sensores y explicó que en el centro de todo el proyecto se encuentra la big data.

En las próximas semanas está previsto que se completen las pruebas y se comience a explotar los datos, con el objetivo de diseñar campañas adaptadas a los hábitos reales de los consumidores. Además, el Ayuntamiento no descarta que la información obtenida pueda utilizarse también para mejorar la gestión turística o reforzar la seguridad en determinados eventos.

A la presentación asistió Carmen Herrarte, la Directora General de Comercio, Industria y Ferias del Gobierno de Aragón, quien destacó su experiencia en la implantación de proyectos similares en lugares como en el Casco Histórico de Zaragoza y aportó datos footfall de la capital aragonesa. De esta forma subrayó la importancia de estos métodos para modernizar el comercio de proximidad. “Queremos dar herramientas al comercio local para que pueda competir”, comentó. Además, también destacó el carácter pionero en Aragón que supone en concreto este proyecto.

Durante la sesión también estuvo presente, el alcalde de Alcañiz, Miguel Ángel Estevan y el concejal de Comercio, Ramiro Domínguez, quién adelantó los planes del actual equipo de gobierno para dar un paso más en la identidad del comercio de la ciudad y que pueda llegar a consolidarse como “la capital del comercio en el Bajo Aragón”

Nueve actuaciones

La transformación digital es una de las nueve actuaciones incluidas en una subvención de aproximadamente 670.000 euros procedente de los fondos Next Generation. Como explicó Montse Piquer, técnica de Desarrollo del Ayuntamiento de Alcañiz, el equipo de gobierno anterior, con Irene Quintana al frente del área de Comercio, “solicitó una ayuda estatal para reactivar zonas comerciales, y se diseñó un proyecto que englobase varias actuaciones complementarias”. Entre ellas se incluyen las obras de mejora en el parque de la Avenida Aragón, la instalación de un aseo público accesible, un mural en el solar de Sindicatos, y el cambio de luminarias en las zonas comerciales.

En relación al proyecto de sensores, Piquer precisó que “ahora mismo están funcionando a modo de prueba, no estamos analizando todavía nada. La idea es sacar todo el jugo que podamos a la información que proporcionen”. Según indicaron desde Embou en la presentación del proyecto, el primer año significará un momento “de tránsito”, pero el segundo año ya podrán hacerse comparativas para sacar rendimiento.

Seguridad

Respecto a las dudas que algunos vecinos han planteado sobre la privacidad, Piquer aclaró que “estos sensores no graban imágenes nítidas; solo detectan formas, movimientos o incluso cómo va vestida una persona, como ocurre en los aeropuertos”. Además, señaló que en caso de que se cumpla algún tipo de infracción las fuerzas de seguridad podrían acceder a esta información, aunque, remarcó que “su uso está orientado exclusivamente a mejorar los servicios locales”.

La instalación de los sensores, que ha contado con un presupuesto de 14.000 euros podrá incluso obtener datos de visitantes en fechas señaladas de Alcañiz como el festival Aragón Sonoro o campañas comerciales como las del Día de la Madre. “Queremos conocer cuánta gente pasa por cada calle y si se detiene ante los escaparates” concluyó.

El redactor recomienda