Apadrinaunolivo.org gana el Premio ‘Acelerando la Transición Justa’ de Ecodes
Ana Oliván recoge el diploma brindado al operativo contra incendios de AragónApadrinaunolivo.org quiere escalar su modelo a todo Aragón junto a Amazon
Apadrinaunolivo.org se hermana con la película ‘Tierra Baja’ a través del olivar
Concluye la primera Escuela Energía Común de Ecodes en la provincia
La Fundación Ecología y Desarrollo (Ecodes) reconoció este jueves en sus Premios Acelerando la Transición Justa 2025 a Apadrinaunolivo.org y el Dispositivo para la Prevención y Extinción de Incendios Forestales de Aragón (Infoar). Estos reconocimientos destacan las entidades y proyectos pioneros que están impulsando una transición ecológica bajo el prisma de la justicia social.
El proyecto de recuperación de olivares yermos de Oliete recibió el galardón en la categoría España. Con este premio, Ecodes pone en valor no solo la labor de recuperación de más de 26.000 olivos abandonados en Oliete, sino también el impacto social y ambiental que hay detrás de este modelo: la fijación de población, la creación de oportunidades de empleo y emprendimiento rural, y la conservación de la biodiversidad autóctona.
“Desde Apadrinaunolivo.org recibimos este galardón con enorme emoción y gratitud. Para nosotros, este premio supone un reconocimiento colectivo: a las manos que cuidan los olivos y al resto del equipo, que hace que todo funcione; a quienes confían en el proyecto; a nuestros colaboradores; y, por supuesto, a todas las personas que desde cualquier rincón del mundo apadrinan un olivo y ayudan a mantener vivo el medio rural”, indican.
El acto de entrega de los IV premios Acelerando la Transición Justa tuvo lugar este jueves jueves en el Museo del Teatro de Caesaraugusta, en Zaragoza. La gala reunió a numerosos representantes de organizaciones sociales, ambientales y empresariales comprometidas con un modelo de desarrollo más justo y sostenible. Durante la celebración, Ecodes también reconoció, en la categoría Europa, la labor de Green10, integrada por las principales organizaciones medioambientales europeas; y en la categoría América Latina, a la compañía Patagonia, por su compromiso global con la sostenibilidad y la justicia ambiental.
Además, Infoar recibió un diploma por su labor en la protección del medio forestal y su apoyo a otras comunidades afectadas por incendios este verano. Lo recogieron Ana Oliván, directora general de Gestión Forestal del Gobierno de Aragón; Paula Hernández, APN, y Marcos Pons, jefe de la brigada helitransportada de Ejea de los Caballeros. “Trabajamos durante todo el año para prevenir los incendios. Hemos tenido una campaña extraordinaria en comparación con otras zonas de España y ello a pesar de que hemos tenido un número de incendios similar a la media, pero nos ha ayudado que no hayan sido simultáneos, lo que nos ha permitido actuar con todos los medios disponibles”, dijo Oliván.
-
Teruel viernes, 11 de marzo de 2022El Ayuntamiento de Teruel reforzará la plantilla de la Policía Local con dos nuevos agentes
-
Bajo Aragón jueves, 4 de enero de 2024Más de 2.100 olivos recuperados este año en la península ibérica gracias a los proyectos de transición justa de Endesa
-
Bajo Aragón lunes, 21 de marzo de 2022Oliete cierra el reto navideño con éxito: vendrá desde Inglaterra la familia Rendón-Oviedo
-
Bajo Aragón jueves, 26 de mayo de 2022Apadrinaunolivo.org contratará una nueva empleada si consigue 600 nuevos padrinos
