

Arcatur invita a reflexionar sobre el futuro del patrimonio bélico de la Guerra Civil en Teruel con una jornada en Cañada Vellida
La entidad organiza su primera actividad como centro de estudios adscrito al Instituto de Estudios Turolenses, dependiente de la DPTEl próximo sábado Cañada Velilla acogerá la jornada El Patrimonio bélico de la Guerra Civil: presente y futuro. Se trata de la primera actividad propuesta por la Acción y Recuperación de los Castillos Turolenses (Arcatur), tras incorporarse como centro de estudios adscrito al Instituto de Estudios Turolenses (IET) de la Diputación de Teruel. El objetivo de la jornada es reflexionar sobre el futuro de este tipo de patrimonio, de la mano de expertos en historia pero también contando con gestores culturales para hablar del potencial turístico de estos recursos.
La jornada tendrá lugar en el Ayuntamiento a partir de las 10 de la mañana, y el acceso será libre hasta completar el aforo. Tras la presentación, la diputada delegada de Hacienda de la Diputación Provincial de Teruel, Yolanda Sevilla, la directora del IET, Inmaculada Plaza, y el director de Arcatur, Rubén Sáez, darán a conocer este centro de estudios.
A lo largo de la mañana se explicará el ejemplo del proyecto Atrinchérate, de la Comarca Comunidad de Teruel, con la intervención de la coordinadora del Servicio de Desarrollo Local de la entidad, Carmen Alonso, que detallará cómo se ha generado una oferta turística y patrimonial en torno a la experiencia de recorrer los vestigios de la Guerra civil en la demarcación.
Además se llevarán a cabo tanto una conferencia como una mesa redonda. Rubén Saéz ofrecerá la primera de ellas y también participará en el debate junto a Alonso, el alcalde de Cañada Vellida, Miguel Morte; la alcaldesa de Celadas y diputada en el Congreso, Raquel Clemente; y los arqueólogos José Francisco Casabona y Javier Ibáñez, quien a su vez es consejero científico del IET y actuará como moderador.
En ambas se abordará la herencia bélica del conflicto que enfrentó a los bandos republicano y nacional, con énfasis especial a Cañada Vellida, que ha sido objeto de las mayores actuaciones arqueológicas llevadas a cabo en Aragón recientemente. La relevancia de los hallazgos, que contribuyen a ampliar el conocimiento sobre este período histórico, anima a protegerlos, ponerlos en valor y conservarlos, además de involucrar a los vecinos para que difundan las características que hacen único a su pueblo, fortaleciendo así la identidad local.
Desde Arcatur consideran que, precisamente, la salvaguarda, la puesta en valor y la preservación de este patrimonio puede convertirse en una oportunidad para fomentar el turismo cultural, a través de la creación de rutas por las huellas de la guerra. Centros de interpretación, recreaciones históricas o localizaciones de cine son otras de las posibilidades que podrían abrirse para despertar interés por estos enclaves.
Visita a La Loma de la Solana
La programación se cerrará a las 12:15 horas con la visita guiada a La Loma de la Solana, situada al oeste del casco urbano de Cañada Vellida.
Durante la contienda civil, el ejército republicano creó un sistema de posiciones fortificadas, extenso y complejo, destinado a cerrar la principal vía de acceso a las Cuencas Mineras y al Bajo Aragón desde Teruel. Se trata igualmente del conjunto defensivo más extenso excavado en Aragón.
El recorrido dirigido pasará por los tres sectores en los que han trabajado los arqueólogos entre 2024 y 2025: el conjunto inacabado, la “tela de araña” y el “laberinto”.
Los trabajos de los arqueológicos realizados en años 2024 y 2025,
Programa completo de la jornada
-10:00 h Inauguración oficial de la jornada.
-10:15 h. Presentación del Centro de Estudios Arcatur a cargo de Yolanda Sevilla, diputada delegada de Hacienda de la Diputación Provincial de Teruel, Inmaculada Plaza, directora del Instituto de Estudios Turolenses y Rubén Sáez, director de Arcatur.
-10:20 h Conferencia El patrimonio bélico de la Guerra Civil: presente y futuro.
Ponente: Rubén Sáez, director de Arcatur
-10:50 h Presentación del proyecto Atrinchérate a cargo de Carmen Alonso, coordinadora del Servicio de Desarrollo Local de la Comarca Comunidad de Teruel.
-12:15 h. Mesa redonda: El patrimonio bélico de la Guerra Civil: presente y futuro.
Ponentes: Rubén Sáez, director de Arcatur; José Francisco Casabona, arqueólogo; Amable García, arquitecto; Carmen Alonso, coordinadora del Servicio de Desarrollo Local de la Comarca Comunidad de Teruel; Miguel Morte, alcalde de Cañada Vellida; Raquel Clemente, alcaldesa de Celadas y diputada en el Congreso, y Javier Ibáñez, arqueólogo y doctor en Historia (moderador).
-12:15 h. Visita a las posiciones de la Guerra Civil en La Loma de la Solana a cargo de Rubén Sáez y Javier Ibáñez
- Cultura domingo, 4 de agosto de 2024
La asociación Monte Gaudio trabaja ya en un plan de promoción turística a cuatro años
- Comarcas lunes, 23 de junio de 2025
Loma de la Solana I, un conjunto inacabado con más de un centenar de estructuras
- Cultura martes, 5 de octubre de 2021
Arcatur presenta ‘Los castillos turolenses de la Mitra Zaragozana’
- Comarcas miércoles, 21 de agosto de 2024
'Reciclando mundos de ensueño' muestra el patrimonio cultural de Blancas, Burbáguena y Bueña a través del arte y el reciclaje