El estudioso de las Brigadas Internacionales participó en las II Jornadas sobre la Guerra Civil en Vivel del Río
El historiador Michael Alan Warren participó el pasado 6 de septiembre en la II Jornada El recuerdo de una guerra en Vivel del Río Martín. Allí acompañó a los asistentes a una visita a los vestigios de la zona y pronunció la conferencia Las Brigadas Internacionales en la batalla de Segura de Baños. 16 de febrero de 1938. -¿De...
La segunda edición de la experiencia de divulgación congregó a más de 80 personas
Vivel del Río volvió a reivindicar su patrimonio bélico de vestigios de la Guerra Civil este fin de semana durante la celebración de la segunda edición de la jornada El recuerdo de una guerra, dedicada a “recordar lo acontecido” en el municipio”durante aquellos aciagos días de la Guerra Civil de 1936” haciendo de la jornada un...
Los días 20 y 21 de septiembre, el pueblo ofrecerá representaciones y charlas
Singra se sumergirá de nuevo en los tristes episodios vividos en la localidad durante la Guerra Civil española celebrando la segunda edición de la Recreación de la Guerra Civil y Feria de Antigüedades y Coleccionismo, que en esta ocasión retrasa la fecha de su celebración hasta los días 20 y 21 de septiembre, después de que su debut...
La entidad organiza su primera actividad como centro de estudios adscrito al Instituto de Estudios Turolenses, dependiente de la DPT
El próximo sábado Cañada Velilla acogerá la jornada El Patrimonio bélico de la Guerra Civil: presente y futuro. Se trata de la primera actividad propuesta por la Acción y Recuperación de los Castillos Turolenses (Arcatur), tras incorporarse como centro de estudios adscrito al Instituto de Estudios Turolenses (IET) de la Diputación de...
Juan Sancho Alcántara nació el año en que prendió la Guerra Civil. Como si el destino hubiese querido marcar su vida desde el primer aliento, vino al mundo en un tiempo en que España se desgarraba entre trincheras, ideologías y odios enquistados. No fue solo una infancia marcada por la pobreza y la falta de oportunidades, sino por el miedo, la...
La posición se diseñó para albergar una gran guarnición capaz de frenar cualquier avance
En este segundo reportaje dedicado a las posiciones de la Loma de la Solana (Cañada Vellida) en las que se han realizado excavaciones arqueológicas, abordaremos el conjunto conocido como LS-1. Se trata de un enclave muy extenso y comprende más de un centenar de estructuras; y aunque la intervención arqueológica se ha centrado solo en la mitad de ellas, ha...
El municipio fue el escenario de parte del segundo capítulo de la tercera temporada del programa
Cuando se esté a punto de conmemorar el 90 aniversario del inicio de la Guerra Civil, la televisión autonómica catalana TV3 ahondará un poco más en la Batalla de Singra que ocurrió a finales de enero de 1938. Lo hará en el segundo programa de la tercera temporada del programa Quanta Guerra en el que la cadena lleva a una persona conocida al lugar...
El director del Museo de Arte Sacro ofreció una charla sobre memoria y patrimonio artístico
Aunque no es comparable al drama de la pérdida de vidas humanas, la destrucción del patrimonio artístico es otra de las consecuencias terribles de la guerra. El largo frente que se estableció en la provincia de Teruel durante la Guerra Civil fue el responsable de que se perdieran grandes cantidades de obras de arte entre 1936 y 1939, pero eso no significa que se...
El equipo de arqueólogos exhuma en Aguaviva a un vecino de La Ginebrosa asesinado en 1950
El equipo de arqueología y antropología forense ArqueoAntro ha hallado en los últimos días los restos de varios represaliados durante la Guerra Civil y el Franquismo en distintos municipios turolenses. En el cementerio de Aguaviva ha dado con los restos de Joaquín Rebullida Soro, asesinado en 1950, mientras que en el camposanto de Albarracín han...
Todos los artefactos eran procedentes de la pasada guerra civil
Efectivos del Equipo Gedex de la Comandancia de Zaragoza retiraron el pasado 7 de octubre un total de 17 artefactos explosivos procedentes de la guerra civil, en demarcación de varias localidades de la Comarca Gúdar-Javalambre. De los 17 artefactos explosivos, todos con carga, 14 eran granadas, unas de mano y otras de mortero, y 3 proyectiles de 105, 75 y 37mm. En lo que va...
Su localidad natal espera poder exhibir próximamente los restos de la aeronave hallados en el municipio turolense a principios de esta década
Esta es una de esas historias capaces de unir a pueblos en la distancia y hacer reencontrarse a unos y otros con su pasado gracias al empeño de personas como Federico Marotta, un investigador uruguayo y apasionado de la trayectoria de su paisano Luis Tuya
Incorpora material sanitario y uniformes para dar relevancia a médicos y enfermeras que dieron su vida para salvar la de otros
El Centro de Interpretación de la Batalla del Alfambra, en Villarquemado, ha renovado gran parte de su exposición de objetos relacionados con la Guerra Civil Española y los acontecimientos que rodearon a la Batalla de Teruel y la maniobra del Alfambra en la cual se engloba la última carga de caballería española a la que el centro está dedicado....
La imagen se tomó, probablemente, el 21 de diciembre del 37 y refleja un momento de tranquilidad en la venta
La fotografía en la que aparece Ernest Hemingway fue tomada, probablemente, el 21 de diciembre de 1937, junto a la venta de Caparrates, ubicada entonces en el kilómetro 4,5 de la carretera de Teruel a Sagunto. En ella el fotógrafo charla con Pedro Martín (con boina, de espaldas) y su hija Leonor. A la derecha de la foto están Pedro y Rosario, también...
La obra del turolense es un clásico de la bibliografía sobre la guerra civil
La editorial turolense DobleUve acaba de lanzar una nueva reedición de Crónica Humana de la Batalla de Teruel. Hechos y testimonios de 71 días de la Guerra Civil, cuya edición original salió a la calle en 1997. Como en la edición original, se trata de una refundición del manuscrito de Pompeyo García Sánchez, realizada por Toni...
Los agentes acuden ante cualquier llamada y nunca denuncian tras un aviso, aunque el obús esté en una casa
Una bomba cada 4 días ha sido localizada en la provincia de Teruel este 2022. Una media muy superior a la del resto de España y eso que en este año no es elevada, ya que 2021 se cerró con un explosivo rastreado cada tres días. Todas ellas han pasado por las manos del Equipo de Búsqueda y Localización de Explosivos (Ebyl) de la Guardia Civil de...
El espacio divulgativo hace de antesala al futuro Museo de la Guerra Civil en Teruel
Este equipamiento además de rememorar un duro episodio de la Guerra Civil, pretende generar actividades relacionadas con la Memoria de la Guerra y de la postguerra inmediata
A sus 103 años, el que fuera soldado recuerda cómo estuvo a las puertas de Teruel el 31 de diciembre de 1937
La tarde del 31 de diciembre de 1937, una compañía de soldados del Tercio de Navarra integrados en el bando sublevado llegó hasta las puertas de un Teruel sitiado por los republicanos, desierto y medio muerto tras varios días de combates entre ambas formaciones. De día todavía, media docena de estos militares alcanzaron incluso las vías urbanas,...