

Vivel del Río Martín reivindica su patrimonio bélico con la jornada ‘Recuerdo de una guerra’
La segunda edición de la experiencia de divulgación congregó a más de 80 personasEl bar de Vivel del Río inicia una nueva etapa después de estar cerrado durante un mes y medio
Una recreación histórica sumergirá a Singra de nuevo en la Guerra Civil
Vivel del Río volvió a reivindicar su patrimonio bélico de vestigios de la Guerra Civil este fin de semana durante la celebración de la segunda edición de la jornada El recuerdo de una guerra, dedicada a “recordar lo acontecido” en el municipio”durante aquellos aciagos días de la Guerra Civil de 1936” haciendo de la jornada un “homenaje a la historia y una oportunidad para que, especialmente los más jóvenes, conozcan la tragedia que supuso aquel conflicto”, explica la Asociación de Vecinos de Vivel del Río Martín en el propio programa de la jornada, que congregó a cerca de 80 personas en el municipio.
La asociación vecinal entiende los vestigios de la guerra como un patrimonio del propio municipio y apuesta por su puesta en valor como reclamo turístico y como elemento de memoria. Y con esos objetivos, el colectivo puso en marcha el año pasado la jornada El recuerdo de una guerra.
“En la Asociación de Vecinos de Vivel del Río llevamos varios años intentando recuperar los vestigios que hay aquí, en la zona”, explicó el responsable de este colectivo, José Luis Pueyo, que recordó que el pueblo tuvo mucha actividad durante la Guerra Civil “porque aquí estuvo el frente un año desde febrero del 37 y a marzo del 38. Aquí estuvo el frente, Vivel era la vanguardia del ejército sublevado”, fortificándose “casi todos los cabezos”. Vivel del Río resultó ser un enclave estratégico por ser “un nudo de comunicaciones muy importante porque estaba el ferrocarril Utrillas-Taragoza, la carretera nacional Tarragona-Madrid, la que pasaba también por Segura de Baños al Valle del Jiloca”.
La asociación vecinal lleva “bastantes años catalogando, fotografiando y geo-referenciando” los vestigios que van encontrando por la zona, explicó Pueyo, que apuntó que lo hacen en coordinación con el Grupo de Recuperación e Investigación de Espacios de la Guerra Civil (Griegc), el propio Ayuntamiento de Vivel del Río, la Comarca de Cuencas Mineras y el Departamento e Cultura y Patrimonio del Gobierno de Aragón, subrayo Pueyo.
Hasta el momento la asociación ya ha referenciado cerca de 60 puntos, de los que aproximadamente la mitad cataloga como “de interés”. “Hablamos de puntos de interés cuando ya no sólo es una trinchera que se intuye, sino que hay pues algún amontonamiento de piedras, alguna covacha, nidos de ametralladora o trincheras de hormigón”, explicó el portavoz vecinal. El colectivo ya ha intervenido en algunos de ellos. “Hemos recuperado la Peña del Cementerio de Vivel, que es uno de los enclaves más interesantes. También hemos recuperado completamente la posición Número Uno, que era la que estaba más en vanguardia hacia Martín del Río. De hecho, en la posición Número Uno hemos tenido que hacer ya hasta mantenimiento. Y luego tenemos tres posiciones más a medio recuperar”, explicó.

La jornada
La segunda edición de la jornada El recuerdo de una guerra se celebró, esta vez sí, sin la amenaza de la lluvia, como ocurrió el año pasado. En esta ocasión fueron cerca de 80 personas las que se interesaron por la historia bélica del municipio y su papel en el desarrollo del conflicto. Aunque la gran mayoría de los participantes eran vecinos de Vivel del Río Martín, también hubo curiosos llegados desde Cataluña.
Tras la proyección de un audiovisual y visitar la exposición fotográfica sobre los vestigios del entorno en la sal multiusos, el escritor Mariano Ariza presentó su novela, publicada a principios de año, María, la fraila, ambientada en los años de la contienda en el pueblo de Vivel.
Después, el grupo se desplazó `para realizar una visita teatralizada por los vestigios del entorno, acompañados de miembros de grupos de recreación que, por la tarde, protagonizaron un simulacro de asalto a las posiciones.
Por la tarde, el historiador Michael Allan Warren pronunció una conferencia sobre Las Brigadas Internacionales en la batalla de Segura de Baños. 16 de febrero de 1938.

- Bajo Aragón martes, 25 de mayo de 2021
El aeródromo del Campillo de Ejulve: cuando la guerra llegó al Somontano
- Cultura martes, 10 de enero de 2023
DobleUve reedita ‘Crónica Humana de la Batalla de Teruel’, de Pompeyo García
- Bajo Aragón jueves, 4 de septiembre de 2025
Arcatur invita a reflexionar sobre el futuro del patrimonio bélico de la Guerra Civil en Teruel con una jornada en Cañada Vellida
- Cultura martes, 5 de agosto de 2025
Amor y resistencia en la posguerra española