Síguenos
Cañada Vellida presenta la puesta en valor de las posiciones de la Guerra Civil de la Loma de la Solana Cañada Vellida presenta la puesta en valor de las posiciones de la Guerra Civil de la Loma de la Solana
Participantes en la presentación de las actuaciones realizadas en La Loma de la Solana

Cañada Vellida presenta la puesta en valor de las posiciones de la Guerra Civil de la Loma de la Solana

Es el conjunto defensivo de la Guerra Civil más extenso excavado en Aragón y pasa a formar parte del producto turístico 'Atrinchérate
banner click 236 banner 236

Este martes se han presentado oficialmente los trabajos arqueológicos y de puesta en valor de las posiciones de la Guerra Civil de la Loma de la Solana, un conjunto defensivo de más de 33 hectáreas que constituye el sistema fortificado de este conflicto bélico más extenso excavado en Aragón hasta la fecha.

La intervención ha sido promovida y financiada por el Ayuntamiento de Cañada Vellida y se integra en la red comarcal Atrinchérate. Vestigios de la Guerra Civil, impulsada por la Comarca Comunidad de Teruel.

Durante el acto, el alcalde de Cañada Vellida, Miguel Morte, ha destacado la importancia del proyecto: “Con este trabajo no solo recuperamos una parte fundamental de nuestra historia reciente, sino que también la abrimos a nuestros vecinos y visitantes. La Loma de la Solana es un lugar de memoria, pero también de futuro, porque se convierte en un recurso cultural, educativo y turístico para todo el territorio”.

El presidente de la Comarca Comunidad de Teruel, José Herrero, ha subrayado el valor del conjunto dentro de la marca comarcal: “AtrinchéRate es ya un referente en la recuperación y difusión del patrimonio de la Guerra Civil. La Loma de la Solana refuerza esta apuesta, porque es un espacio único por su extensión y complejidad, y permitirá seguir impulsando un turismo cultural y de naturaleza que beneficia a nuestros pueblos”.

Por su parte, el codirector de los trabajos arqueológicos, Rubén Sáez, ha explicado la relevancia científica del yacimiento: “La Loma de la Solana es excepcional porque reúne en un mismo espacio diferentes modelos de fortificación republicana, desde posiciones inconclusas hasta complejas redes como la conocida tela de araña o el laberinto. Su excavación nos permite conocer con detalle cómo se planificaba, construía y utilizaba un frente defensivo en uno de los sectores clave de la provincia de Teruel durante la contienda”.

Las actuaciones han abarcado tres sectores principales de la Loma —LS-1, LS-2 y LS-6— y han permitido documentar centenares de estructuras defensivas. Paralelamente, se ha desarrollado un proyecto de puesta en valor con la instalación de paneles generales, mesas de interpretación, 30 balizas con códigos QR enlazadas a la web www.trincheraslomasolana.es, señalización del recorrido, habilitación de aparcamientos y la recreación del vallado perimetral con más de 400 piquetas y 5 km de alambrada.

Con esta inauguración, la Loma de la Solana pasa a formar parte de la oferta turística de la Comarca Comunidad de Teruel dentro del programa Atríncherate, que incluye otros espacios restaurados y musealizados con nuevas tecnologías como la realidad aumentada.

 

 

El redactor recomienda