Síguenos
Convocado el Concurso del Cartel de la Ruta del Tambor y Bombo 2026 Convocado el Concurso del Cartel de la Ruta del Tambor y Bombo 2026
Un grupo de tambores en la Rompida de la Hora de Híjar. EFE/Antonio García

Convocado el Concurso del Cartel de la Ruta del Tambor y Bombo 2026

Se premiará con 800 euros al ganador de esta edición
banner click 236 banner 236

La Ruta del Tambor y Bombo y el Ayuntamiento de Híjar han publicado las bases del XXII Concurso del Cartel Anunciador de la Semana Santa de 2026, una convocatoria abierta a mayores de edad que deseen presentar hasta dos obras inéditas, con un premio de 800 euros al ganador. El certamen busca un cartel que represente el espíritu y la tradición de la Semana Santa en los nueve municipios que integran la Ruta: Albalate del Arzobispo, Alcañiz, Alcorisa, Andorra, Calanda, Híjar, La Puebla de Híjar, Samper de Calanda y Urrea de Gaén. Las bases establecen que el estilo y la técnica serán libres, aunque deberán respetarse ciertos elementos comunes que identifican a la Ruta. Entre ellos, la presencia obligatoria de los colores azul, morado y negro, característicos de las túnicas de las cofradías, así como la inclusión de las referencias oficiales: la denominación de la Semana Santa de la Ruta del Tambor y Bombo, las distinciones internacionales obtenidas, el año de celebración, el nombre de las nueve localidades y el logotipo original de la Ruta, que no podrá ser alterado ni manipulado en ningún caso.

El formato del cartel deberá ser vertical y tener unas dimensiones de 48 por 68 centímetros, presentado sobre un soporte rígido, preferiblemente cartón pluma, y acompañado de una copia digital. Cada trabajo se presentará bajo un lema o seudónimo y se incluirán los datos del autor en un sobre cerrado, junto a la declaración de originalidad y, opcionalmente, un breve currículum artístico. Los trabajos podrán entregarse en el Ayuntamiento de Híjar, en horario laboral de lunes a viernes, hasta el 3 de noviembre de 2025.

El concurso establece un único premio de 800 euros para el cartel ganador, que pasará a ser propiedad de la Ruta del Tambor y Bombo, con derecho de uso y reproducción en cualquiera de sus actividades de difusión. El fallo del jurado se hará público en los meses de noviembre o diciembre y se comunicará tanto a través de los medios de comunicación como de la página web de la entidad.

La organización se reserva la posibilidad de declarar desierto el premio y de seleccionar obras finalistas para su exposición o publicación en catálogos y otros soportes vinculados a la Semana Santa.

Las obras no premiadas podrán retirarse en el mes de mayo de 2026 en el mismo lugar de entrega.

Pasado el plazo, se entenderá que las piezas han sido abandonadas y pasarán a ser propiedad de la Ruta.

El redactor recomienda