

Diez paradas, 117 kilómetros y un nuevo modelo de turismo rural gracias a El Caimán
El trayecto del autobús entre Cantavieja y Alcorisa se convierte en experiencia inmersivaLa II Concentración Motera The Silent Route cita a 300 personas en Ejulve y su entorno
Rehabitando III responderá al dilema de equilibrar vivienda y turismo rural
El rugido lento del motor, los valles silenciosos, los puertos de montaña y la historia aún viva de parte del Bajo Aragón histórico caben en un solo vehículo: El Caimán. Así se conoce desde hace décadas al autobús que une Cantavieja con Alcorisa y que, con sus 117 kilómetros, diez paradas y 38,3 km/h de media, se ha convertido ahora en el eje de un nuevo modelo de turismo rural, tecnológico y con alma. El proyecto El Viaje del Caimán impulsado por la Asociación para el Desarrollo del Maestrazgo (Adema), financiado por el Departamento de Turismo del Gobierno de Aragón y en colaboración con el Ayuntamiento de Alcorisa y la Comarca del Maestrazgo, propone una experiencia visual y digital: seguir el recorrido completo —alrededor de tres horas— de este mítico autobús a través de una cámara frontal instalada en el vehículo y acceder a contenidos complementarios en YouTube.
Ochenta años de historia
Bautizado como El Caimán por su morro característico y una canción popular que lo acompañaba en sus trayectos por el Bajo Aragón, este autobús ha sido mucho más que un medio de transporte. En tiempos de la Guerra Civil fue testigo de asaltos, sufrió ataques del maquis y resistió como línea activa incluso durante la posguerra.
Desde entonces ha vertebrado la movilidad entre la Comarca del Maestrazgo, Andorra-Sierra de Arcos y el Bajo Aragón. Hoy, su memoria revive reconvertida en narrativa turística e inmersiva para dar un paso más allá. “Es un orgullo que se mantenga esta línea histórica, en un momento en el que en otros territorios se habla de suprimir paradas”, señaló el alcalde de Alcorisa, Miguel Iranzo. “La nueva estación de autobuses nos da un plus como nodo provincial”, señaló.

El proyecto ha sido desarrollado con cámaras frontales y tecnología 360º para mostrar el trayecto completo —desde Cantavieja hasta Alcorisa— sin edición, siguiendo el modelo noruego de slow TV que ha revolucionado el turismo de pantalla. Se ha sumado también la geolocalización de enclaves, planos con dron de las localidades clave como Cantavieja o Molinos, y entrevistas institucionales con responsables como Cristina Mallén (Cemat), Jorge Abril (coordinador técnico del proyecto), y representantes de Adema. “Este es un proyecto que homenajea al Caimán como símbolo de la logística rural”, destacó Roberto Rabaza, presidente de Adema. “Ha vertebrado la vida cotidiana, el transporte laboral, e incluso fue clave para la conexión con las antiguas fábricas textiles. Ahora buscamos proyectar esa historia al mundo digital”.
Noruega fue el país pionero en elaborar este nuevo tipo de experiencia viajeras y audiovisuales, que se enmarca en una filosofía de la lentitud y el viaje lento, en contraposición al consumo intensivo de los viajes sin plena conciencia, siendo el “producto estrella” el icónico viaje Oslo-Bergen de 2009 de un tren traqueteante que pasaba por túneles oscuros, montañas nevadas o valles con niebla.
Entre naturaleza y memoria
La experiencia arranca en Cantavieja al amanecer, sube el puerto de Cuarto Pelado y cruza enclaves como Villarluengo, Ejulve o Molinos. En el camino bordea los Órganos de Montoro, atraviesa paisajes que combinan monumentos naturales y carreteras secundarias envueltas en silencio, hasta alcanzar Alcorisa, donde el trayecto se transforma en otra red de conexiones. Cada curva de la carretera cuenta algo. Cada parada fue, alguna vez, punto de encuentro, despedida o refugio.
“Recuperamos incluso relatos del archivo de la Guardia Civil sobre el asalto al autobús en el Barranco de los Degollados en 1948”, explicó Jorge Abril. “Es un testigo con memoria propia. Con este proyecto buscamos fusionar servicio público, innovación digital y patrimonio cultural”.
El vídeo completo está alojado en el canal oficial de Adema en YouTube y se integrará en las webs de las entidades colaboradoras. La iniciativa abre nuevas líneas en la estrategia de slow tourism aragonés y plantea extenderse en el futuro hacia un formato coral y testimonial.
Por su parte, José Manuel Salvador, director técnico del proyecto, recordó que la grabación se ha realizado con distintos ángulos y cámaras, y que el coste total ha sido de 4.700 euros IVA incluido. “No es solo una cuestión económica. Es una forma de revalorizar nuestro patrimonio, cultural y vivencial. De compartir lo que fuimos y seguimos siendo”.
Plasmar historias reales
Con la primera fase ya en marcha, el proyecto turístico El viaje del Caimán mira hacia el futuro con una hoja de ruta clara: incorporar la memoria oral del territorio. Adema planea una segunda etapa centrada en recoger testimonios de antiguos pasajeros, trabajadores del transporte y vecinos que recuerdan su papel clave durante décadas.
“Queremos ampliar el proyecto recogiendo vivencias personales de quienes subieron al Caimán, integrando su papel en la historia reciente, incluida su relación con el maquis y la represión”, señaló Jorge Abril, responsable del diseño del proyecto.
De hecho, ya existen referencias documentales sobre un asalto al autobús por parte de guerrilleros en 1948 en el barranco de los Degollados, que fueron recuperadas mediante una investigación en los archivos de la Guardia Civil de Alcorisa.
La propuesta contempla desarrollar una investigación de sociología rural centrada en el papel de este medio de transporte en la vida cotidiana, económica y emocional de los habitantes del Maestrazgo y el Bajo Aragón. Esta fase incluiría entrevistas personales, documentación de anécdotas y análisis de la transformación del transporte en clave cultural. “Queremos ir alimentando el proyecto con estas historias vivas. El Caimán no sólo vertebra el territorio, también la memoria”, subrayó Abril.
- Bajo Aragón lunes, 24 de mayo de 2021
La Red de Apoyo Mutuo de Alcorisa cumple un año de rescate al vulnerable
- Bajo Aragón miércoles, 16 de abril de 2025
La Coronación de Espinas de Alcorisa celebra 40 años de toques teñidos de morado y negro
- Bajo Aragón martes, 28 de enero de 2025
Amda rinde homenaje a nueve alcorisanos víctimas del nazismo
- Bajo Aragón martes, 28 de enero de 2025
Correos estrena un autoservicio de paquetería en la oficina de Alcorisa