

El Aceite del Bajo Aragón hace 25 años de garantía de origen, calidad y futuro
Las 28 almazaras de 77 pueblos celebran el hito de un producto diferencialLa DGA insta a los agricultores a parchear la mosca del olivo para tener un aceite de calidad
La DPT propondrá sumar al Bajo Aragón a la Aemo para impulsar su aceite
El Consejo Regulador de la Denominación de Origen Protegida (CRDOP) Aceite del Bajo Aragón celebró este viernes los primeros 25 años de “garantía de origen, calidad y futuro” en una gala en la que participaron las 28 almazaras que pertenecen a esta figura de calidad alimentaria diferenciada.
La celebración tuvo lugar en el Hotel Ciudad de Alcañiz y sirvió para reconocer a empresas, cooperativas, personas e instituciones que han contribuido al prestigio y la excelencia del “mejor aceite del mundo”, tal y como lo definió el alcalde y anfitrión, Miguel Ángel Estevan.
Secundaron el acto otras personalidades como las directoras generales de Innovación y Promoción Agroalimentaria, Amparo Cuéllar, y de Calidad y Seguridad Alimentaria, Aitziber Lanza; el presidente de la Diputación Provincial de Teruel, Joaquín Juste; la delegada territorial del Gobierno de Aragón en Teruel, Rosa Sánchez, y presidentes de las diez comarcas aragonesas que aglutinan los 77 municipios productores en el Bajo Aragón histórico y el sureste de Zaragoza.
El acto contó con la presencia y amadrinamiento de la actriz aragonesa Sara Vidorreta, descendiente de olivareros de Samper de Calanda, conocida por sus papeles en series de éxito como Amar es para siempre, Servir y proteger o Ana y los 7. La gala estuvo amenizada por la artista alcorisana Isabel Marco, que interpretó un par de piezas musicales de su repertorio, siempre tan arraigado a la tierra.
“Parece que fue este viernes, pero va pasando el tiempo y que podamos estar mucho más”, expresó el presidente de la denominación, Alfredo Caldú, quien explicó que aún tienen cabida más almazaras aunque no se plantea ampliar territorio. “Cuando surgió la DOP se vendía muchísimo granel y muy poco aceite envasado directamente al consumidor, eso va revirtiendo pero nos falta mucho más recorrido. Hay que seguir trabajando en la misma línea, demostrar que se hacen bien las cosas y comunicarlo. Se trata de que el consumidor tenga confianza con las DOP”, expuso.
Excelente símbolo de cultura
El Departamento de Agricultura, Ganadería y Alimentación del Gobierno de Aragón destacó la relevancia del aceite como símbolo de cultura, tradición y excelencia, subrayando que esta DOP no solo representa la calidad de un producto agroalimentario, sino también el trabajo de generaciones de agricultores que cuidan miles de hectáreas de olivos.
Además, hizo hincapié en la innovación y sostenibilidad del sector, insistiendo en la necesidad de crear procesos más eficientes y estrategias de comercialización que sitúen al Aceite del Bajo Aragón a la vanguardia del mercado 4.0. La directora general de Innovación y Promoción Agroalimentaria, Amparo Cuéllar, afirmó que celebrar este cuarto de siglo es “recordar todo lo logrado por nuestros productores y equipos a lo largo de estos años, reafirmando nuestro compromiso con la calidad, la innovación y la sostenibilidad que caracterizan a nuestro aceite”.
Añadió que “estos 25 años nos permiten mirar atrás con orgullo y hacia el futuro con ilusión, consolidando la DOP Aceite del Bajo Aragón como un referente de excelencia, tradición y apoyo a los agricultores que hacen posible que nuestros aceites sean reconocidos a nivel nacional e internacional".
“Potenciar los alimentos de Aragón y las figuras de calidad diferenciada es muy relevante porque ponemos en valor nuestros alimentos y todo el trabajo que hay detrás”, dijo el alcalde. “Es una suerte que produzcamos un alimento tan valioso”, añadió, y subrayó que el “oro líquido” estrecha lazos de unión.

Reconocimientos
En la gala hubo reconocimientos para todas y cada una de las almazaras productoras, así como para el director de la revista Mercacei, Juan Peñamil; la empresa de maquinaria Pieralisi; y Caja Rural, galardón este último recogido por el director de zona en el Bajo Aragón, Emilio Mallén. También hubo reconocimiento para el secretario y director técnico de la DOP, el carismático Juan Baseda, garante de la calidad que emerge del panel de cata y siempre dispuesto a ofrecer una degustación a cualquier colectivo para difundir las bondades del virgen extra bajoaragonés. Y una sorpresa, en forma del cuadro del pintor Pepe Cerdá que regaló la DOP a Caldú por su dedicación.
Hubo también palabras de agradecimiento a la Diputación Provincial de Teruel por su apoyo a la promoción y sensibilización del consumidor, y al Gobierno de Aragón por su respaldo. La campaña de Aragón Alimentos Aragón, sabor de verdad, enmarcada en el Plan de la Agroalimentación 2025-2028, sitúa al aceite como protagonista de la promoción de los alimentos aragoneses, reforzando su identidad, calidad y valor añadido.
Por su parte, Sara Vidorreta incentivó a las nuevas generaciones de olivareros a mantener “esa dedicación y esfuerzo” que los antepasados “han tenido cuidando la tierra y un tesoro tan grande como es el aceite”. Por ello, instó a “estar a la altura”.
Certificación
El Gobierno de Aragón y el Consejo Regulador de la DOP Aceite del Bajo Aragón han firmado un convenio destinado a mantener el Panel de Cata de Aceite de Oliva Virgen de Aragón.
Este panel es clave para garantizar la calidad de los aceites, asegurar la certificación ENAC (Entidad Nacional de Acreditación) y reforzar la promoción del aceite bajoaragonés.
El convenio financiará la selección y organización de catadores, preparación de sesiones de cata, codificación y gestión de muestras, análisis estadístico, informes de calidad y pruebas comparativas.
Con esta iniciativa, el Gobierno de Aragón ratifica su apoyo a las Denominaciones de Origen Protegidas, promoviendo productos ligados al territorio, apoyando a los agricultores y contribuyendo a la proyección tanto en la Comunidad como fuera de ella del Aceite del Bajo Aragón.
- Bajo Aragón jueves, 17 de marzo de 2022
La almazara Apadrinaunolivo.org consigue el premio al Mejor Aceite del Bajo Aragón 2022
- Teruel domingo, 31 de julio de 2022
El Aceite del Bajo Aragón y el Azafrán de Teruel se promocionan en la principal feria internacional de alimentos ecológicos certificados de Alemania
- Bajo Aragón martes, 14 de enero de 2025
El Bajo Aragón afronta una “pésima” campaña de aceite, pero la DOP llega a los 2 millones de litros
- Bajo Aragón jueves, 6 de febrero de 2025
El aceite del Bajo Aragón se convierte en el protagonista de La Revuelta