Síguenos
El Bajo Aragón licita la dinamización de varios puntos turísticos para verano y otoño El Bajo Aragón licita la dinamización de varios puntos turísticos para verano y otoño
Imagen de archivo del punto de información turística en Belmonte de San José.

El Bajo Aragón licita la dinamización de varios puntos turísticos para verano y otoño

El contrato cubrirá servicios de información y visitas guiadas en cuatro localidades de la zona
banner click 236 banner 236

La Comarca del Bajo Aragón ha puesto en marcha un contrato destinado a dinamizar los puntos zonales de información turística en cuatro de sus municipios durante los meses de agosto, septiembre y octubre de 2025. Esta iniciativa, que se enmarca dentro del proyecto estratégico denominado Bienvenidos al Bajo Aragón, tiene como principal finalidad complementar las oficinas de turismo existentes en la comarca durante los periodos de mayor afluencia de visitantes, ofreciendo a los turistas un servicio más accesible, cercano y adaptado a la realidad territorial. La acción se desplegará en las localidades de Aguaviva, Belmonte de San José, Las Parras de Castellote y La Mata de los Olmos y contará con una dotación económica que asciende a un valor estimado de 10.743,80 euros.

Calendario de servicio

La actividad, comprendida entre el 2 de agosto y el 26 de octubre de 2025 se concentrará principalmente en fines de semana, aunque se contemplan también fechas singulares que coinciden con puentes festivos, fiestas patronales o eventos que puedan generar una mayor demanda turística. En total, serán 28 jornadas distribuidas a lo largo de estos tres meses. Durante el mes de agosto, la dinamización se llevará a cabo durante diez días, incluyendo concretamente jornadas como el 3, el 9, el 10, el 15, el 16, el 17, el 23 y el 24, aunque en Aguaviva se sustituirá la atención del día 24 por la del día 28. En septiembre, la atención estará prevista para ocho días concretos, mientras que en octubre serán nueve las fechas en las que los puntos turísticos abrirán sus puertas. En todas estas jornadas, el servicio se prestará durante seis horas diarias, repartidas preferentemente entre las franjas horarias de mañana, de 10:00 a 13:00 horas, y de tarde, de 17:00 a 20:00 horas.

Funciones

Durante la prestación del servicio, las funciones a desempeñar por la empresa adjudicataria incluirán la atención personalizada a los visitantes que se acerquen a estos puntos, ofreciéndoles información actualizada sobre la oferta turística, patrimonial, cultural, deportiva y de ocio, tanto de los municipios en los que se ubican los puntos como del conjunto de la comarca. Esta atención no se limitará únicamente a las consultas presenciales, sino que también abarcará las demandas de información que se reciban a través de correo electrónico, teléfono o internet. Además, según indica el pliego de condiciones, aparte de la atención directa, se contempla la posibilidad de realizar visitas guiadas a los recursos históricos y artísticos de cada municipio, siempre en coordinación con los respectivos ayuntamientos y con la propia Comarca del Bajo Aragón. Otro de los aspectos relevantes del servicio será la recogida de datos estadísticos, ya que la empresa adjudicataria deberá registrar tanto las atenciones presenciales como las consultas recibidas por otros medios, elaborando informes estadísticos de carácter diario, mensual y anual, y recopilando información que permita conocer la procedencia de los turistas, sus intereses y preferencias.

Formación

Con el objetivo de garantizar la calidad del servicio y la adecuada preparación de los informadores turísticos, se ha previsto una jornada de formación previa que tendrá lugar en la sede comarcal durante el mes de julio. Esta formación, de siete horas de duración, será impartida por el técnico de turismo, cultura y patrimonio de la Comarca del Bajo Aragón. La finalidad de esta sesión será proporcionar a los asistentes un conocimiento exhaustivo sobre los recursos turísticos y culturales del territorio, así como familiarizarlos con los materiales promocionales que estarán disponibles en los puntos de información. Además, se abordarán aspectos relacionados con la toma de datos estadísticos, una tarea fundamental para conocer el perfil de los visitantes y adaptar las futuras estrategias turísticas de la comarca. A esta formación deberán asistir las cuatro personas encargadas de atender los puntos de información, aunque se permitirá la participación de hasta ocho personas en total, con el objetivo de garantizar que todas las personas que eventualmente puedan prestar el servicio cuenten con la misma base formativa y conocimientos homogéneos.

En cuanto a los requisitos de participación, podrán optar al contrato aquellas empresas, tanto personas físicas como jurídicas, que se encuentren dadas de alta en el Impuesto de Actividades Económicas en epígrafes vinculados a actividades empresariales, servicios recreativos y culturales, así como guías de turismo. Además, será imprescindible acreditar experiencia previa en trabajos similares realizados en los últimos tres años por un importe mínimo de 6.000 euros IVA incluido, mediante la presentación de una declaración responsable, una relación firmada de los trabajos realizados, las fechas de ejecución y los correspondientes certificados de buena ejecución emitidos por las entidades contratantes.

El redactor recomienda