Síguenos
El castillo de Albalate explicará su historia con  la tecnología más puntera El castillo de Albalate explicará su historia con  la tecnología más puntera
Fachada correspondiente a la sala gótica. M. N.

El castillo de Albalate explicará su historia con la tecnología más puntera

El consistorio contratará una musealización digital con realidad virtual y videomapping
banner click 236 banner 236

Albalate del Arzobispo explicará la historia de su castillo dentro de unos meses con la tecnología más puntera, gracias a un proyecto de musealización digital que el consistorio acaba de sacar a licitación para captar más visitantes y enorgullecerse con su patrimonio.

Los contenidos serán audiovisuales y contendrán experiencias inmersivas de realidad virtual, realidad aumentada y videomapping en base a la creación, instalación y programación de los sistemas necesarios para su correcta presentación al visitante que son objeto del contrato que sale a concurso hasta el 28 de julio.

En cuanto a la realidad virtual inmersiva, tendrá una duración estimada de tres minutos y estará basada en la reconstrucción histórica del castillo en tres fases cronológicas. El contenido será hiperrealista e integrará sonido espacial, voz en off y diseño musical original.

Sobre el videomapping, será una pieza audiovisual histórica de dos minutos a proyectar sobre un muro frontal con narrativa dramatizada y reproducción de personajes históricos.

También habrá un modelado 3D de las distintas fases constructivas del castillo, que se representarán en el patio central en 360 grados.

Los contenidos generados se tendrán que poder adaptar a la tecnología de la realidad aumentada en futuras fases.

El presupuesto para esta actuación asciende a 51.546 euros, impuestos incluidos, dentro de una partida de 61.340 euros destinada a musealización digital que incluye la separata de la rehabilitación del castillo que el ayuntamiento ejecuta en este momento. Con una dotación de 451.000 euros procedentes de una subvención que recibió el consistorio en 2023 del Instituto para la Transición Justa (ITJ) –en el marco de una convocatoria del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia dirigida a proyectos de infraestructuras en municipios de zonas afectadas por la transición energética– el consistorio alcanzará el ecuador del Plan Director (2,4 millones de euros en total) a mediados de agosto. Actualmente, trabaja en un torreón con posibles estructuras islámicas, de los siglos X-XI, y en la sala gótica. Esta última está dando grandes alegrías porque han aparecido jambas ornamentales y ménsulas de madera labrada pintadas con atentas miradas y motivos florales, y se han destapado bajo los revoques otras policromías con motivos vegetales en este espacio concebido en el siglo XIV para concilios y grandes banquetes.

El redactor recomienda