

El Miteco archiva los seis parques eólicos de Forestalia en el Matarraña
Las plataformas lo celebran como “una victoria del territorio y de la ciudadanía”El Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (Miteco) ha archivado los proyectos eólicos de Forestalia en el Matarraña, algo que la asociación Gent del Matarranya y la Plataforma a favor de los paisajes de Teruel celebran como “una victoria del territorio y de la ciudadanía”.
La decisión, que el Miteco ha notificado ya a los ayuntamientos afectados, afecta a los expedientes Cerbero, Menecio, Oalas, Perses, Odiseo y Selene. En conjunto, suman 346,5 megavatios (MW) que finalmente no se instalarán en Mazaleón, Valdeltormo, Valjunquera, Valdealgorfa, La Codoñera, Belmonte de San José y Maella (Zaragoza).
Ambas asociaciones han celebrado el archivo como una “gran victoria” y reconocimiento a la labor llevada a cabo durante cinco años, una resolución que supone –salvo que la empresa presente un recurso de alzada al que tiene derecho– el punto final administrativo de unos parques renovables que, según denuncian las plataformas, amenazaban con transformar de forma “irreversible” los paisajes y la vida rural de esta comarca, enfocada en la ganadería y el turismo.
Caducidad e inactividad
La Dirección General de Política Energética y Minas del Miteco fundamenta su resolución en dos hechos. El primero es la caducidad de los permisos de acceso y conexión a la red eléctrica, comunicada oficialmente por Red Eléctrica de España en febrero de 2025 y confirmada el pasado verano por la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC). En segundo lugar, la inactividad del promotor, que no presentó en plazo la solicitud de autorización de construcción ni la documentación exigida, pese a los requerimientos de la Delegación del Gobierno en Aragón.
Las entidades ciudadanas destacan que estos elementos, “de carácter objetivo y regulados por la ley”, obligaban ahora a la administración como paso administrativo lógico a archivar el expediente, reconociendo la imposibilidad jurídica y material de que las centrales eólicas pudieran seguir adelante pese a la Declaración de Impacto Ambiental (DIA) favorable emitida en 2023.
Cabe recordar que la Generalitat de Cataluña resolvió a finales de 2024 informe ambiental desfavorable a la autopista eléctrica de Forestalia Valmuel-Begues, una línea de unos 200 kilómetros con la que la promotora pretendía sacar hacia Barcelona la energía producida por más de 20 centrales eólicas desde la sierra Cucalón hasta el Matarraña.
“De espaldas al territorio”
“La empresa no puede seguir adelante, aunque quisiera aprovechar la DIA favorable para autoconsumo de centros de datos o para la planta de baterías de Stellantis”, argumentó el presidente de Gent del Matarranya, Juanjo Pérez: “Sería una modificación sustancial del proyecto y tendrían que hacer otro”, apostilló.
De modo que “la defensa del territorio ha dado frutos”, señalan ambas entidades en una nota de prensa conjunta en la que subrayan que, con el archivo de los seis expedientes, ha quedado patente que dichos proyectos no han cumplido ni con los plazos ni con las garantías que exige el Estado de derecho. “Los proyectos sobredimensionados y tramitados “de espaldas al territorio” no tienen futuro, aseguraron.
Gent del Matarranya y la Plataforma a favor de los paisajes de Teruel atribuyen esta victoria a la “movilización social” y la “labor encomiable” de los ayuntamientos. A través de las miles de alegaciones presentadas, “con rigor y argumentos, y con el trabajo constante, se han puesto de manifiesto los graves impactos ambientales, sociales y económicos de estos proyectos”, indican.
Esta misma presión social y jurídica, aseguran, hizo efecto para que el Miteco desestimara también el pasado julio los desarrollos eólicos de Capital Energy: Céfiro, Argestes, Arlo y Pascuali, en este caso mediante resolución ambiental negativa. Esta infraestructura, de 504 MW, afectaba a siete municipios del Matarraña (Mazaleón, Valdeltormo, Valjunquera, La Fresneda, Fórnoles, La Portellada y Ráfales) y otros colindantes de las comarcas del Bajo Aragón y Bajo Aragón-Caspe.
Planificación “desordenada”
Advierten, no obstante, que “la avalancha de proyectos desordenados que se cierne en buena parte de Aragón sigue presente”. Por ello, reclaman al Ministerio y al Gobierno de Aragón que den un paso adelante hacia una “planificación energética ordenada, justa y transparente, que apueste por las energías renovables sin destruir los paisajes ni hipotecar el futuro de los pueblos”.
Animan a los municipios a “blindarse” con normas urbanísticas que prohíban la implantación de aerogeneradores y paneles solares, algo que ya ha hecho La Fresneda, y Valjunquera y Valdeltormo están en ciernes.
Este diario contactó con Forestalia para conocer su valoración, pero la empresa declinó hacer declaraciones.
- Bajo Aragón domingo, 23 de enero de 2022
El Matarraña pide a Forestalia y Capital Energy que retiren sus proyectos eólicos en el territorio
- Bajo Aragón domingo, 9 de julio de 2023
El Ministerio formula la DIA favorable de los proyectos de Forestalia en Bajo Aragón y Matarraña
- Bajo Aragón jueves, 11 de julio de 2024
Aragón urge la regulación de la cuenca del Matarraña y la Elevación del Ebro a Andorra
- Bajo Aragón sábado, 18 de septiembre de 2021
Los proyectos eólicos de Forestalia en el Matarraña se publicarán en un plazo de quince días